En el departamento de Cauca, una reciente masacre dejó a la comunidad en estado de alerta. En la madrugada del 7 de octubre de 2024, tres personas fueron asesinadas y al menos cinco resultaron heridas en tras un ataque armado que se registró en una discoteca ubicada en en el casco urbano del municipio de Toribío. Este acto de violencia es parte de una disputa territorial entre grupos armados que buscan el control de las finanzas ilegales en la región.
Las víctimas fueron identificadas como José Alfredo Yosando Julicue de 28 años, Fredy Pequí Cometa de 26 años y Wilson Alejandro Ascue Ramos de 22 años. Mientras que entre los heridos se encuentran: Yuli Vanesa Mestizo Boyocué, de 19 años; Ánderson Mestizo Velasco, de 29; Roberto Vitonás Escué, de 30; José William Pequi Ramos, de 34; y una adolescente de 16 años. Cabe mencionar que, de acuerdo con las autoridades, al menos uno de los jóvenes fallecidos era integrante de las discidencias de las Farc.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Por lo anterior, el Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric), junto con las autoridades del territorio Sek Sxab Kiwe, condenó enérgicamente estos hechos, destacando que no solo atentan contra la vida de los habitantes, sino que también violan los derechos humanos y la autonomía de las comunidades indígenas: “Las autoridades del Plan de Vida Proyecto Nasa del territorio Sek Sxab Kiwe, una vez más, rechazamos los hechos de desarmonía que afectan el territorio”.

“Estos hechos dan cuenta de la guerra que se ha generado entre grupos armados en su disputa por el control de las finanzas ilegales y el control territorial, que no respetan el plan de vida y la autonomía del gobierno propio que como autoridades ejercemos por mandato de la comunidad”, se lee en la misiva.
El comunicado del Cric también destaca la importancia de la unidad familiar y comunitaria para lograr la paz. Insiste en la necesidad de orientar a los jóvenes hacia un camino de paz y rechaza la violencia que genera terror y zozobra en la población civil. “Exhortamos al Gobierno nacional y la comunidad internacional a unir esfuerzos para atacar las causas estructurales del conflicto armado, reducir las brechas de desigualdad y reducir las condiciones de vulnerabilidad que permiten a los actores de la guerra involucrar a nuestros jóvenes con falsas promesas. Es crucial la participación efectiva de la comunidad internacional como garante de los acuerdos que puedan alcanzarse en los espacios de diálogo.
Además, invitó a la administración municipal a garantizar el cumplimiento de las normas en los establecimientos públicos para prevenir futuros incidentes. “Instamos a la administración municipal a velar con determinación el cumplimiento de las normas que rigen el funcionamiento de los establecimientos públicos existentes en el municipio”.

Según el Consejo Regional Indígena del Cauca, la situación en este departamento refleja un problema más amplio de desigualdad y vulnerabilidad que permite a los actores armados involucrar a los jóvenes con promesas engañosas. El Cric enfatiza la necesidad de la participación efectiva de la comunidad internacional como garante de los acuerdos que puedan alcanzarse en los espacios de diálogo.
Por último, el Cric reiteró su firme convicción de que el diálogo es la única salida al conflicto armado y destaca la importancia de la participación activa de la comunidad como principal garante y beneficiaria de los posibles acuerdos para el desescalamiento del conflicto. “Llamado al Gobierno y a la comunidad internacional a abordar las causas estructurales del conflicto, proteger a los jóvenes y fomentar el diálogo como única salida. Insistimos en la unidad familiar y comunitaria por la paz”, concluyeron.
Más Noticias
Directora de Human Rights Watch cuestionó que un militar sea MinDefensa
Juanita Goebertus calificó el nombramiento del general Pedro Sánchez como un retroceso en Colombia

Colombia: las predicciones del tiempo para Bogotá este 20 de febrero
El estado del tiempo en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Conoce el clima de este día en Cartagena de Indias
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Barranquilla: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
