![El Informe de Siniestralidad Laboral](https://www.infobae.com/resizer/v2/NMXCUNJ7D5EGHF2POE7EGUL5UU.jpg?auth=b3b58c24cc17fa44ae5add83016fe7f8c7a134dfb049edfac9c8327a8badc095&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La explotación de minas y canteras, profesiones del sector salud y asistencia social, y el suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado son los sectores que presentaron las tasas más altas de mortalidad laboral en Colombia, según el Informe de Siniestralidad Laboral 2023 del Observatorio de Seguridad y Salud en el Trabajo del Consejo Colombiano de Seguridad.
Este informe, basado en datos de Fasecolda, destaca un preocupante aumento en las muertes relacionadas con accidentes laborales, alcanzando un máximo en los últimos siete años.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Colombia registró una disminución significativa en la mortalidad laboral, alcanzando la tasa más baja en siete años, con 1,84 muertes por cada 100.000 trabajadores durante el primer semestre de 2024. Sin embargo, la accidentalidad laboral sigue siendo un desafío, con un promedio de 1342 accidentes diarios, según el Observatorio de Seguridad y Salud en el Trabajo del Consejo Colombiano de Seguridad (CCS).
El informe del Consejo Colombiano de Seguridad, basado en datos de Fasecolda, revela que, aunque la mortalidad disminuyó un 14% en comparación con el mismo periodo de 2023, la tasa de accidentalidad laboral ha mostrado un ligero incremento, situándose en 2,35 accidentes por cada 100 trabajadores. Este aumento es el más alto desde 2019, lo que subraya la necesidad de mejorar las medidas de prevención y seguridad en el trabajo.
![Los sectores de explotación de](https://www.infobae.com/resizer/v2/XQIXBACK4ZGGBMFTB55F67SL54.jpg?auth=d3d0e508496deeaa70d08deb221177aa608fb955f35a3cedeb7170c01f07638f&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El sector de Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca es el más afectado por la accidentalidad, con una tasa de 7,64 accidentes por cada 100 trabajadores, triplicando la tasa nacional. Por otro lado, el sector de Explotación de minas y canteras presenta la mayor tasa de mortalidad, con 27,51 muertes por cada 100.000 trabajadores, superando 15 veces la tasa nacional.
El informe también destaca una preocupante disminución del 12,4% en el número de trabajadores afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL), pasando de 11.813.554 en 2023 a 10.343.378 en 2024. Asimismo, el número de empresas afiliadas al SGRL disminuyó un 15,1%, lo que representa un retroceso en la formalización del empleo y la protección social de los trabajadores.
“No podemos permitirnos retroceder en la formalización del empleo y la protección social de nuestros trabajadores. La disminución de afiliaciones al Sistema General de Riesgos Laborales es un llamado de atención urgente. Necesitamos redoblar esfuerzos para que cada trabajador y cada empresa estén debidamente protegidos, asegurando condiciones dignas y seguras que prevengan la siniestralidad laboral y promuevan el bienestar de la fuerza laboral”, dijo Adriana Solano Luque, presidenta ejecutiva del Consejo Colombiano de Seguridad (CCS).
En términos geográficos, Magdalena lidera en accidentalidad laboral con una tasa de 3,35 accidentes por cada 100 trabajadores, seguido por Caldas, Antioquia, Meta y Cundinamarca. Bogotá D.C. reportó el mayor número de accidentes, con 70.994 casos, aunque logró una reducción del 5,2% respecto al año anterior.
En cuanto a las enfermedades laborales, se registraron 4536 casos, lo que representa una disminución del 19% en comparación con 2023. El sector de Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca también lidera en este ámbito, con una tasa de 125,21 enfermedades por cada 100.000 trabajadores.
La presidenta ejecutiva del CCS, Adriana Solano Luque, enfatizó la importancia de reforzar la cultura de prevención y mejorar las condiciones de seguridad para proteger a los trabajadores colombianos. A pesar de los avances en la reducción de la mortalidad, el panorama de la siniestralidad laboral en Colombia sigue presentando desafíos significativos que requieren un esfuerzo conjunto y sostenido.
Bogotá lidera el índice de mortalidad laboral con un aumento del 114,7%
![La industria manufacturera y la](https://www.infobae.com/resizer/v2/C7BFGKT6U5GILGAUWUMSGNTLOY.jpg?auth=344c7c8dcb713c0c9b23cb264269f0c71bdd37dd85156683a08852fdaa15a12f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Durante el año 2023, Colombia experimentó un aumento significativo en la afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales (Sgrl), alcanzando un total de 11.801.786 trabajadores afiliados, lo que representa el 51,8% de la población ocupada. Sin embargo, este incremento en la formalización laboral contrasta con la alarmante cifra de mortalidad laboral en el país, especialmente en Bogotá, que registró 277 muertes, un aumento del 114,7% en comparación con el año anterior.
El informe también destaca que, aunque el número de accidentes laborales en Colombia disminuyó un 3,8% en 2023, con un total de 522.160 incidentes reportados, la capital del país sigue liderando en términos de mortalidad laboral. En otras regiones, como Antioquia y Valle del Cauca, se observaron 84 y 59 muertes laborales, respectivamente. Mientras que Antioquia experimentó una reducción del 6,7%, Valle del Cauca vio un aumento del 37,2% en comparación con el año anterior.
![Sector de agricultura, ganadería, caza,](https://www.infobae.com/resizer/v2/FPAKOVKRPJXMQJGX37UGWZXL6Y.jpg?auth=f6057c622b6c20808312a257bedb49df115842ef8234eb321c185e72231b1af5&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Los sectores con mayor tasa de accidentalidad fueron la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, con 14,23 accidentes por cada 100 trabajadores, seguidos por la explotación de minas y canteras con 13,43 accidentes, y la distribución y tratamiento de agua con 9,24. En términos absolutos, las industrias manufactureras y la construcción registraron las cifras más altas de accidentes, aunque ambas mostraron una disminución respecto a 2022, con un 10,5% y un 3,9% menos, respectivamente.
Por otro lado, el informe revela una reducción significativa del 67,1% en el número de enfermedades laborales, con 10.380 casos reportados en 2023. Esta tendencia a la baja ha sido constante durante los últimos tres años, lo que sugiere mejoras en las condiciones de trabajo y en la prevención de enfermedades ocupacionales.
Adriana Solano Luque, presidenta ejecutiva del Consejo Colombiano de Seguridad, destacó la importancia de la formalización laboral como una prioridad para mejorar las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores. “Casi la mitad de la población trabajadora se encuentra desprotegida, lo que implica condiciones de seguridad y salud que, quizás, no son las mejores”, comentó Solano Luque, enfatizando que la sostenibilidad de las organizaciones depende en gran medida de salvaguardar la vida de las personas.
Más Noticias
Super Astro Sol y Luna: estos son los resultados ganadores de este 15 de febrero
Con 500 pesos se tiene la capacidad de conseguir miles de millones de pesos en premios con Super Astro
![Super Astro Sol y Luna:](https://www.infobae.com/resizer/v2/NJLQXUYGSJBLJJABS4PHP3M7AU.jpg?auth=c32d5971b9a42b125cdd8f5e85eb8756c34be20d10a6f3efbdc62f9eb3fd45fc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ester Expósito está en Colombia: la vieron de rumba en Bogotá
La española sorprendió a sus seguidores con una publicación en un reconocido bar del norte de la capital del país y se preguntan qué hace en el país
![Ester Expósito está en Colombia:](https://www.infobae.com/resizer/v2/YCUNJ6ZAVZATBH7CZ653GI5T4I.jpg?auth=6d9fa5d2a32de5a10305cd11fd221427f364f7c68f330f832a797e99f7b1052d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Un día como hoy: efemérides del 16 de febrero
Hazañas, tragedias, cumpleaños y fallecimientos son los sucesos más relevantes que se conmemoran hoy
![Un día como hoy: efemérides](https://www.infobae.com/resizer/v2/CQ6SPMULZFHYZF3XEV3IQUG76I.jpg?auth=c177b650d6685531e29564905fbac56f8aaf85ff25dc8ffcd56605e607b1e063&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
EN VIVO | Siga el reporte de los sismos del Servicio Geológico Colombiano en la mañana del domingo 16 de febrero
Siga en tiempo real los reportes oficiales sobre los sismos registrados en el país, con detalles sobre su magnitud, hora de ocurrencia y ubicación del epicentro, según información de las autoridades competentes
![EN VIVO | Siga el](https://www.infobae.com/resizer/v2/ANWXXQMHRJA3BNPIPWLKXL7AUE.jpg?auth=50c0b677fe7c4ad433b09c26f9a1b72e04a77f3db3ed59c7bbaf007c7499b80c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
EN VIVO - Liverpool vs. Wolverhampton: Luis Díaz buscará mantener el liderato de los ‘Reds’ en la Premier League
Desde las 9:00 a. m. en el estadio Anfield Road, casa del Liverpool, se jugará el partido correspondiente a la fecha 25 del campeonato inglés. En lo corrido del 2025, Díaz no ha marcado gol y comienza a sentir las críticas de la prensa inglesa
![EN VIVO - Liverpool vs.](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZH357C3YCFOGKXDE2HHBZ7ZLNU.jpg?auth=14acc20fcc6c9808a1b942fb728353345f3c020c6424987b42bd7cdf2e5341ee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)