
Ecopetrol, en un paso hacia la sostenibilidad, inició en octubre una prueba de producción de 20.000 barriles de combustible renovable de aviación, conocido como SAF (Sustainable Aviation Fuel), en su refinería de Cartagena. Este esfuerzo se inscribe dentro de la Hoja de Ruta del SAF en Colombia, que busca integrar combustibles sostenibles en el sector aeronáutico del país.
El combustible desarrollado incluye hasta un 5% de materias primas vegetales, como el aceite de palma y el aceite usado de cocina, lo que le permite cumplir con los estándares de calidad requeridos para el combustible típico de aviación. Este coprocesado representa un avance importante en los esfuerzos de descarbonización de la industria, un objetivo que Ecopetrol consideró “fundamental”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La producción de este nuevo combustible se fundamenta en la tecnología y los procesos que fueron desarrollados por el Instituto Colombiano del Petróleo y Energías para la Transición (Icpet) en los últimos años. Este trabajo innovador facilitó la implementación de prácticas más sostenibles en las refinerías, particularmente en Cartagena y Barrancabermeja.
Para garantizar una producción continua y sostenible de combustible renovable, se destacó la necesidad de establecer la regulación nacional adecuada. Este marco normativo sería fundamental para facilitar el desarrollo del sector y asegurar que se cumplan los estándares necesarios. Además, se señaló la importancia de tramitar las certificaciones de ciclo de vida, tanto para las materias primas utilizadas como para el proceso de producción en sí. Estas certificaciones permitirían evaluar el impacto ambiental y la sostenibilidad de cada etapa, lo cual es esencial en la transición hacia energías más limpias.
Ecopetrol también mencionó la necesidad de crear una canasta diversificada de materias primas. Entre estas, se contemplaron recursos como aceites vegetales, aceites usados de cocina, grasas animales, biomasa y etanol. La consolidación de esta variedad de insumos no solo aseguraría una oferta estable y suficiente, también fomentaría prácticas más sostenibles y responsables en la obtención de recursos. Este enfoque permitiría maximizar el aprovechamiento de materias primas locales, contribuyendo así al desarrollo económico de las comunidades involucradas.

Importancia de esta iniciativa
La iniciativa de Ecopetrol para comenzar pruebas en la producción de combustible renovable de aviación es un paso significativo hacia la sostenibilidad en Colombia. Este proyecto refleja un compromiso claro con la transición energética y responde a la creciente demanda global de alternativas más limpias. Al desarrollar combustible sostenible para la aviación, Ecopetrol se posiciona como un actor clave en la reducción de la huella de carbono en un sector que es históricamente un gran emisor de gases de efecto invernadero.
Uno de los puntos más importantes de esta iniciativa es su capacidad para reducir significativamente las emisiones de dióxido de carbono (CO₂) en la industria aeronáutica, uno de los sectores más difíciles de descarbonizar. Este tipo de combustible, conocido como SAF, puede disminuir hasta un 80% las emisiones en comparación con los combustibles fósiles tradicionales. Al adoptar este enfoque, Ecopetrol no solo contribuye a mitigar el cambio climático, también se posiciona como pionero en energías renovables en América Latina.

Además, esta producción tiene el potencial de generar un impacto económico positivo en el país. La diversificación de las materias primas, que incluirá aceites vegetales y biomasa, abre nuevas oportunidades de negocio y empleo en comunidades rurales. Fomentar estas prácticas agrícolas sostenibles puede mejorar la calidad de vida de la población, al tiempo que promueve un desarrollo más responsable.
La implementación de una regulación nacional y la obtención de certificaciones de ciclo de vida para los insumos y procesos son aspectos esenciales que garantizarán la sostenibilidad del proyecto. Estas medidas permitirán evaluar y monitorear el impacto ambiental de la producción, asegurando el cumplimiento de estándares internacionales. En un contexto global donde el cambio climático es una preocupación urgente, demostrar un compromiso con prácticas sostenibles se convierte en un valor fundamental para las empresas y el país en su conjunto.
Más Noticias
General (r) Zapateiro fue señalado de acosar sexualmente a compañera del coronel Esparza, héroe en la Operación Jaque
Unos chats evidenciarían que el alto oficial presuntamente la hostigó cuando laboraba en el Ejército, según destaca el fallo judicial que ordenó el reintegro del alto oficial que salió por decisión del otrora máximo comandante de la institución

Clima en Cartagena de Indias: cuál será la temperatura máxima y mínima este 31 de marzo
El estado del tiempo en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Barranquilla: cuál será la temperatura máxima y mínima este 31 de marzo
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Cali este 31 de marzo
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Bogotá: la previsión meteorológica para este 31 de marzo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
