
En medio de una de las sequías más graves que ha enfrentado el Amazonas colombiano en años recientes, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) ha anunciado un ambicioso plan de choque para atender las necesidades de las comunidades afectadas.
Según informó el director de la Ungrd, Carlos Carrillo Arenas, el río Amazonas ha experimentado una disminución del 80% de su lámina de agua, lo que ha dejado a numerosas comunidades indígenas aisladas y en una situación crítica de acceso a recursos vitales.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Las comunidades del Amazonas están sufriendo un desabastecimiento de agua sin precedentes y una creciente inseguridad alimentaria, lo cual nos preocupa de manera alarmante”, expresó Carrillo tras una visita al territorio y al Consejo Departamental de Gestión del Riesgo.
La respuesta de la Ungrd comenzará con la entrega de motobombas y mangueras que permitan el suministro de agua a las comunidades indígenas afectadas, especialmente aquellas más apartadas, que se han visto desconectadas del río principal por la sequía.
El plan de acción, además de la entrega de insumos para el acceso al agua, se refuerza con un enfoque técnico que busca explorar nuevas alternativas de abastecimiento. “Iniciaremos un contrato de exploración técnica de fuentes subterráneas para garantizar agua a estas comunidades, mientras se estructuran otras respuestas más sostenibles”, señaló el director. Esta medida apunta a identificar y utilizar recursos hídricos subterráneos, en un intento por diversificar las fuentes de agua y ofrecer soluciones más estables a largo plazo.
En el marco de este plan de choque, la asistencia no se limitará únicamente al suministro de agua. Carrillo se comprometió a brindar acompañamiento técnico a las autoridades departamentales para la elaboración del Plan de Acción Específico (PAE), la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (Edan) y el Registro Único de Damnificados (RUD). Estos requisitos son fundamentales para que el departamento del Amazonas y los municipios de Leticia y Puerto Nariño puedan recibir toda la ayuda humanitaria posible por parte de la Ungrd.
“Nuestra atención inmediata comienza con la entrega de motobombas y mangueras, pero también esperamos la estructuración del PAE para entregar tanques, plantas potabilizadoras portátiles y motobombas a presión para 11 comunidades indígenas aisladas”, detalló el director de la Ungrd Carrillo.
Uno de los puntos críticos identificados en la emergencia es el río Loretoyaco, un brazo del Amazonas, cuya desconexión del lago de Tarapoto está afectando tanto a la fauna local —como los emblemáticos delfines rosados— como al abastecimiento de agua para cerca de 3.000 personas en 10 comunidades. Frente a este panorama, el director de la Ungrd anunció la modificación de la resolución que estandariza los kits de asistencia alimentaria para adaptarlos a las necesidades de la región, dado que los granos y legumbres tradicionales no se adecúan a la dieta local y tienden a perderse.
“Vamos a fortalecer las acciones para atender al departamento. Hoy, el Amazonas no está solo”, aseguró el funcionario, quien enfatizó la necesidad de actuar de manera rápida y efectiva para reducir el impacto de la sequía. Con la asistencia técnica, la exploración de aguas subterráneas y la entrega de equipos y ayuda humanitaria adaptada, la Ungrd busca mitigar los efectos de la crisis y ofrecer soluciones que den respuesta a las necesidades de la población.
La preservación del caudal del río Amazonas es fundamental para garantizar la supervivencia de miles de comunidades indígenas y la biodiversidad única de la región. Esta sequía evidencia la urgente necesidad de proteger nuestros recursos naturales y fortalecer acciones preventivas.
El compromiso de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) de brindar asistencia técnica y soluciones inmediatas es esencial para enfrentar esta crisis. La presencia y el apoyo constante de la Ungrd representan un respaldo crucial para las comunidades, asegurando que no enfrenten solas las consecuencias de la disminución de su fuente de vida.
Más Noticias
Exalcalde reveló los secretos de la visita de Kanye West a Colombia: “Ese gringo habla rápido”
En sus redes sociales, el exmandatario de Santiago de Cali Maurice Armitage habló de las dudas que tenía sobre la cena que sostuvo con el rapero estadounidense en un hotel de la capital vallecaucana

Álvaro Uribe protagonizó un divertido momento al recibir una camiseta del Atlético Bucaramanga: “Qué humillación con mi Nacional”
El expresidente es un declarado hincha del club verdolaga que perdió 2-0 contra el Atlético Bucaramanga en la jornada 11 de la Liga BetPlay que se disputó en el Américo Montanini

Fuerza Aeroespacial interceptó aeronave ilegal en Costa Rica tras despegar del Pacífico colombiano: así fue el operativo
En paralelo, el país avanza en la modernización de su flota militar para fortalecer el control del espacio aéreo y la soberanía nacional, optimizando sus capacidades de defensa y reforzando la cooperación con aliados estratégicos

Desde un vehículo en movimiento habrían arrojado cuerpo desmembrado de un hombre en Cota, Cundinamarca: esto se sabe
El hecho se registró hacia las 6:55 a. m. en la vía Bogotá-Siberia, específicamente en el kilómetro 3,5 de la calle 80, cuando personas que salían a trabajar y a ejercitarse notaron el extraño bulto

Equipo del actor Rafael Taibo captó fantasma de la ‘Casa Oscura’: el fenómeno paranormal quedó en imágenes
La grabación accidental de Leonardo Quiñones generó un debate sobre la existencia de espíritus que habitan en la Peña de Juaica
