Estos son los beneficios que pueden tener las empresas que planeen invertir en proyectos sostenibles

Para incentivar la transformación, el Gobierno nacional ha implementado varias ayudas que pueden permitir una transición a energías renovables

Guardar
El 83% de las grandes
El 83% de las grandes empresas ya vislumbran la sostenibilidad como eje central - crédito Lisi Niesner/REUTERS

La inversión en proyectos sostenibles se ha convertido en una estrategia clave para el crecimiento y competitividad empresarial en Colombia. De acuerdo con el segundo estudio de Tendencias de Sostenibilidad en Colombia, que entrevistó a 189 empresas medianas y grandes en las principales ciudades del país, se determinó que un 57,4% de las organizaciones ya han implementado políticas de sostenibilidad; sin embargo, aún existe un número significativo de compañías que no han adoptado medidas para reducir su impacto social y ambiental.

En ese sentido, las grandes empresas parecen estar más conscientes de la importancia de la sostenibilidad, ya que el 83% considera esta práctica crucial para su estrategia, aunque, se requiere un mayor compromiso para implementar estas políticas de forma efectiva y generalizada.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Para impulsar esta transformación, el Gobierno colombiano, junto con diversas entidades bancarias, ha dispuesto recursos para que más empresas e industrias financien la adquisición e implementación de tecnologías limpias, dado que se espera que las empresas puedan contar con el respaldo financiero y técnico necesario para llevar a cabo proyectos que reduzcan su huella de carbono, optimicen su eficiencia energética y mejoren su competitividad en el mercado global.

Beneficios para las empresas

De acuerdo con los planes del Gobierno nacional, las empresas que inviertan en proyectos sostenibles podrán acceder a una serie de beneficios significativos. Uno de los principales incentivos son las reducciones tributarias y de impuestos, dado que las organizaciones que hagan una inversión en iniciativas que reduzcan el impacto ambiental, como energías renovables, eficiencia energética y manejo de residuos, podrán acceder a deducciones en el impuesto de renta de hasta el 50% del valor de la inversión durante un período de hasta 15 años, además, pueden beneficiarse de exenciones en el IVA y aranceles para la importación de equipos y tecnologías limpias.

Otro incentivo clave es el régimen especial de Zonas Francas Verdes, donde las empresas que realicen proyectos sostenibles podrán beneficiarse de una tarifa especial de impuesto de renta del 20%, frente a la tarifa general del 35%.

Un 57,4% de empresas en
Un 57,4% de empresas en Colombia ya han implementado políticas de sostenibilidad, según un reciente estudio - crédito Hugo Penso/EFE

Por otro lado, el acceso a sistemas de financiación verde también es un beneficio considerable, pues el gobierno y entidades financieras han facilitado líneas de crédito verde con tasas de interés preferenciales y plazos más largos para proyectos sostenibles como, por ejemplo, el uso de energías renovables, la optimización de recursos hídricos y la gestión eficiente de residuos.

Además de incentivos financieros, las empresas con prácticas sostenibles pueden optar a programas de certificación y reconocimientos, como el Sello Ambiental Colombiano y el Programa de Gestión Empresarial Sostenible, que les otorgan reconocimiento y mejor posicionamiento de marca.

Financiación y asesoría

Las empresas que esperen llevar a cabo proyectos sostenibles pueden acceder a una beneficio en colaboración con Bancóldex y Ecoled, pues tendrán acceso a líneas de crédito y opciones de leasing específicamente diseñadas para proyectos de energías renovables. Estas soluciones financieras no solo cubrirán la adquisición de infraestructura y tecnología, sino también la instalación y el mantenimiento, garantizando que las empresas puedan enfocarse en sus operaciones mientras avanzan en su transición energética.

Ecoled ofrece ayudas a las
Ecoled ofrece ayudas a las empresas que planean proyectos de energía renovables - crédito Ecoled

En ese sentido, Edwin Hernández, CEO de Ecoled, una compañía líder en soluciones energéticas sostenibles, explicó que “aunque muchas empresas en Colombia ya han adoptado políticas de sostenibilidad, aún queda un largo camino por recorrer para que todas las organizaciones incorporen prácticas que realmente generen un impacto positivo”.

Certificación de reducción de huella de carbono

Otro beneficio importante para las empresas sostenibles es la posibilidad de obtener certificación de reducción de huella de carbono a través del mecanismo de Certificados de Emisiones Reducidas (Cers). Esto permite a las empresas obtener ingresos adicionales vendiendo créditos de carbono en mercados nacionales o internacionales.

Guardar

Más Noticias

Angelica Lozano responde a Gustavo Petro: “No puede seguir tratando de nazi y fascista a quien está en desacuerdo”

La senadora del Partido Alianza Verde respondió al mensaje del primer mandatario colombiano sobre la orden emitida por el Consejo de Estado. Lozano reprochó al jefe de Estado y lo calificó de “sectario”

Angelica Lozano responde a Gustavo

EN VIVO - Liverpool vs. Wolves: Gol de Luis Díaz, con la barriga, el colombiano pone a ganar a los ‘Reds’

Desde las 9:00 a. m. en el estadio Anfield Road, casa del Liverpool, se jugará el partido correspondiente a la fecha 25 del campeonato inglés. En lo corrido del 2025, Díaz no ha marcado gol y comienza a sentir las críticas de la prensa inglesa

EN VIVO - Liverpool vs.

Las pruebas que encontró la Fiscalía en la mansión de ‘Papá Pitufo’: acuerdos con EE. UU. y solicitudes de asilo

Diego Marín Buitrago se ha convertido en la prioridad número uno del ente acusador. Según se conoció, en poder de las autoridades también hay dos discos duros con el material audiovisual de 30 cámaras de seguridad que contendrían el encuentro con Xavier Vendrell

Las pruebas que encontró la

EN VIVO - Selección Colombia vs. Selección de Uruguay: última fecha del Sudamericano Sub-20

La Tricolor ya tiene asegurado su cupo al Mundial Sub-20 de Chile 2025, pero espera terminar en el podio del certamen juvenil más importante de Suramérica

EN VIVO - Selección Colombia

Baloto cayó en Bogotá con un acumulado de 14.000 millones: esta es la cantidad que recibirá el afortunado, después de impuestos

Le contamos, tras impuestos, cuánto podrá reclamar el ganador y a dónde irá el resto del dinero, según lo dispuesto en el artículo 317 del Estatuto Tributario

Baloto cayó en Bogotá con
MÁS NOTICIAS