Las polémicas del saliente director de Migración Colombia, Carlos Fernando García: siguen los problemas en el Darién

El viernes 27 de septiembre de 2024 se hará oficial la salida de García a la dirección de esta entidad gubernamental

Carlos Fernando García aseguró que su renuncia se debe a motivos personales - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

En horas de la tarde del miércoles 25 de septiembre de 2024, se conoció la renuncia de Carlos Fernando García a la dirección de Migración Colombia, entidad encargada de la vigilancia y control migratorio de ciudadanos colombianos y extranjeros en el país.

La renuncia se hará efectiva el viernes 27 de septiembre. De acuerdo con el propio García, su dimisión se debe a asuntos personales. No obstante, se habla de una posible inconsistencia en su hoja de vida.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El saliente director de Migración Colombia, cercano al presidente Gustavo Petro, estuvo en el centro de varias polémicas dentro de sus dos años en el cargo. Carlos Fernando García estuvo bajo la lupa de la Procuraduría General de la Nación y el Congreso de la República.

Migración el Darién

Según la Procuraduría, el inicio del gobierno de Gustavo Petro tuvo serias dificultades con la información oficial en temas migratorios, específicamente en el Darién y los pueblos que conforman la subregión del Urabá antioqueño y chocoano.

La Sala de Instrucción Disciplinaria de la Procuraduría incluyó a Carlos Fernando García en una indagación por supuestamente dejar a un lado la ejecución de la Política Integral Migratoria en el Tapón del Darién.

De acuerdo con El Tiempo, la justicia disciplinaria se pregunta si Migración Colombia se centró en llevar a cabo eventos de política pública, en lugar de ejercer control migratorio en Colombia.

Según la Procuraduría, el inicio del gobierno de Gustavo Petro tuvo serias dificultades con la información oficial en temas migratorios -crédito Fernando Vergara/AP

A través de un comunicado, la Cancillería informó que Migración Colombia ha dispuesto centros de estación en Necoclí y Turbo.

“Próximamente, el centro facilitador de servicios migratorios entrará en funcionamiento en Necoclí, ampliando así la capacidad de atención y gestión migratoria en la región”, se lee en el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores. En un informe con fecha del 8 septiembre de 2024, Migración Colombia detalla que los flujos en el Darién han registrado 289.419 migrantes.

Cédulas de extranjería

La Procuraduría abrió una investigación a Carlos Fernando García y al exgerente general de la Imprenta Nacional Andrés René Chaves, por presuntas irregularidades en el contrato para la producción de cédulas de extranjerías. Según el citado medio, el contrato comprometió recursos por 6.600 millones de pesos.

El Ministerio Público indaga una supuesta falta de idoneidad de la Imprenta Nacional para ejecutar los trabajos, lo que llevó a una subcontratación de los servicios requeridos para la impresión de cédulas de ciudanía.

Imprenta Nacional asumió la producción de la cédula de extranjería - crédito Registraduría

Además, se investiga una posible vulneración a la libre concurrencia de oferentes, debido a que el contrato se adjudicó de manera directa, lo que pudo llevar a una posible vulneración en los intereses de competidores en el mercado.

“La incorporación de estos cargos es el resultado de nuestra gestión para obtener nuevos recursos que permitirán fortalecer los equipos de trabajo y ofrecer una atención más ágil a nuestros usuarios”, indicó la Procuraduría.

Congestión en aeropuertos

Durante dos años, pasajeros denunciaron largas filas en los con troles de migración, especialmente en el aeropuerto El Dorado, ubicado en Bogotá. Usuarios denuncian demoras de hasta dos horas. No obstante, Migración Colombia ha manifestado en más una ocasión que el ingreso al país por la vía aérea funciona con normalidad.

La Organización Sindical de Empleados de Migración Colombia afirmó que la crisis en los filtros de Migración Colombia se debe a la falta de funcionarios.

Como respuesta, Carlos Fernando García aseguró en su momento que “la incorporación de estos cargos es el resultado de nuestra gestión para obtener nuevos recursos que permitirán fortalecer los equipos de trabajo y ofrecer una atención más ágil a nuestros usuarios”.

Razones de la renuncia

En entrevista con Caracol Radio, Carlos Fernando García recalcó nuevamente que su salida de Migración Colombia se debe a motivos personales.

Carlos Fernando García recalcó nuevamente que su salida de Migración Colombia se debe a motivos personales - crédito Carlos Ortega/EFE

No obstante, aclaró que sigue comprometido con el Gobierno de Gustavo Petro, razón por la cual precisó que seguirá apoyando al Gobierno nacional.

García aclaró que su salida de Migración Colombia no tiene que ver con la campaña presidencial de 2022, debido a que era funcionario.

Más Noticias

EN VIVO - Selección Colombia vs. Selección de Uruguay: última fecha del Sudamericano Sub-20

La Tricolor ya tiene asegurado su cupo al Mundial Sub-20 de Chile 2025, pero espera terminar en el podio del certamen juvenil más importante de Suramérica

Autoridades de Italia quieren comprobar si el último capo de la Cosa Nostra murió en una clínica de Cali

La Embajada de Italia en Bogotá quiere determinar si el capo del grupo delincuencial era tratado de cáncer en un centro médico de la capital del Valle del Cauca

EN VIVO - Liverpool vs. Wolves: Luis Diaz, gol y figura en la victoria parcial de los ‘Reds’ en la Premier League

Desde las 9:00 a. m. en el estadio Anfield Road, casa del Liverpool, se jugará el partido correspondiente a la fecha 25 del campeonato inglés. En lo corrido del 2025, Díaz no ha marcado gol y comienza a sentir las críticas de la prensa inglesa

“La rusa” es desmentida por el Jefe en ‘La casa de los famosos’ tras acusar a Karina García de agredirla: “Me dolió”

Yana Karpova, nueva integrante del ‘reality’ de convivencia causó tensión entre los participantes al denunciar ataque físico por parte de la modelo paisa mientras dormían, la producción revisó cámaras: “No te hagas la víctima, bebé”

Sergio Fajardo respondió a usuario que dijo “que era lo que más le molestaba de Fajardo”: “No hay necesidad de hilar tan fino”

El político respondió a un usuario que dijo que Fajardo “nunca se ha preocupado por construir un movimiento, solo es él y ya”. A lo que el exalcalde de Medellín recordó que en su momento creó el movimiento político “Compromiso Ciudadano”