
La confirmación de la negativa ante el monto del Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2025 fue dada por Gregorio Eljach, secretario del Senado, en respuesta a una solicitud de la representante Katherine Miranda, del Partido Alianza Verde.
“En conclusión, se manifiesta que el monto del presupuesto fue negado: según el artículo 173 de la Ley 5, en sesiones conjuntas, las comisiones votaron por separado, y la Comisión Cuarta del Senado votó negativamente, por lo que se entendió negado el monto del presupuesto”, se lee en un documento.
La inquietud de la congresista Miranda se afinca en que, por declaraciones del ministro Ricardo Bonilla, se entendía que el monto de PGN propuesto por el Gobierno no había sido negado en las comisiones económicas del Senado.

“Según la Ley 5 y toda la jurisprudencia, cuando se hace en conjuntas tiene que votarse por separado, tiene que haber quórum por separado y adicionalmente, negada en una comisión significa que ha sido negada en todas las comisiones”, había señalado la parlamentaria.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Críticas contra monto del Presupuesto General de la Nación
De 523 billones de pesos exige el Gobierno que sea el mundo del PNG para 2025. Tal cifra se ha encontrado con el rechazo de no pocos voceros de bancadas opositoras y de gremios que consideran que el monto no es realista y que tiene demasiados gastos en el Estado mismo.

Recientemente, se conoció que Bruce Mac Master, presidente de la Andi, dijo en su cuenta de X que el monto considerado por el Ejecutivo podría resultar perjudicial para las finanzas nacionales.
“Es un gran error afirmar que llevar el presupuesto a cifras que no puede soportar nuestra economía es contribuir a la reactivación Una de las principales razones por la cual la economía está afectada es por la caída en demanda, debido especialmente a la reducción de recursos de los hogares y las empresas por los aumentos en impuestos pagados al Estado. Se plantea ahora un presupuesto nuevamente extremadamente ambicioso por parte del Estado que busca trasladar más recursos aún del sector privado al sector público. ¿Qué va a pasar? Que va a afectarse aún más la demanda y va a caer aún más la actividad económica”, señaló.
Presupuesto que quiere Petro para 2025 no alcanzaría para cubrir todos los gastos del Gobierno
Las Comisiones Económicas del Senado y la Cámara de Representantes devolvieron al Gobierno el monto de la Ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2025, que es de $523 billones, de acuerdo a lo solicitado por el Gobierno de Gustavo Petro. La razón, el desfinanciamiento de $12 billones que tendría, debido a que estos se recaudarían por medio de la nueva reforma tributaria o ley de financiamiento, la cual no se sabe si saldrá adelante en el Congreso de la República.
La posible solución que tiene el Gobierno es que expida un decreto antes del 28 de octubre de 2024, cuando se cumple la fecha límite para hacerlo, teniendo en cuenta que las comisiones están renuentes al monto. Sin embargo, esto podría causar efectos negativos al bolsillo de los colombianos.
Al respecto, hay muchas dudas. Una de ellas es que, si sale por decreto, ¿podría Petro aumentar el monto en dicha nueva norma?

Sobre esto, la profesora del Departamento de Economía de la Universidad de la Sabana Martha Misas Arango, magíster en estadística aplicada con énfasis en econometría y series de tiempo y el profesor del Departamento de Finanzas de la misma institución Wilson Rodríguez Gómez, administrador con magíster en ciencias económicas explicaron las implicaciones.
Dejaron claro que, según la Constitución Política colombiana, si el Congreso no aprueba el presupuesto antes del 15 de septiembre, el presidente puede emitirlo por decreto, pero solo puede utilizar el monto propuesto inicialmente.
“No puede aumentar el presupuesto más allá de lo presentado al Congreso, lo que implica que el presupuesto que regiría sería el de $523 billones. Sin embargo, el presidente tiene margen para ajustar la distribución interna del presupuesto, dentro del monto establecido”, dijeron.
Más Noticias
Directora de Human Rights Watch cuestionó que un militar sea MinDefensa
Juanita Goebertus calificó el nombramiento del general Pedro Sánchez como un retroceso en Colombia

Colombia: las predicciones del tiempo para Bogotá este 20 de febrero
El estado del tiempo en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Conoce el clima de este día en Cartagena de Indias
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Barranquilla: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
