
La Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas anunció que la película La Suprema resultó seleccionada como la representante de Colombia para los Premios Goya y los Óscar, luego de brillar en diferentes festivales internacionales como en Toronto, Río de Janeiro, La Habana, Cartagena, Huelva y Friburgo.
Los eventos de premiación se llevarán a cabo el 8 de febrero y 2 de marzo de 2025, respectivamente.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En este caso, el largometraje, que es dirigido por Felipe Holguín Cano, gira en torno a Laureana, una joven afrocolombiana que sueña con ser boxeadora. Cuando descubre que su tío competirá por el título mundial y el evento será transmitido por televisión en vivo, ella y su comunidad luchan por encontrar una forma de ver la contienda, a pesar de la falta de electricidad y televisores en su pueblo.
De acuerdo con el programa Los Informantes de Caracol Televisión, la película dirigida por Felipe Holguín Caro, no solo narra un drama humano, sino que profundiza en temas como la dignidad, la perseverancia y la lucha colectiva contra el olvido. La historia se desarrolla en la vereda La Suprema, ubicada en el municipio de María la Baja (Bolívar).
Además, el filme se destaca por la integración de elementos culturales reales, como la música de la cantautora de bullerengue Pabla Flórez González, que además interpreta a la abuela de Laureana. Esta fusión de música y cultura local enriquece la narrativa y proporciona una visión más profunda de la vida en esta comunidad.

Según Felipe Holguín Caro, La Suprema es un reflejo de los muchos pueblos que carecen de servicios básicos y que están inmersos en las dificultades de la violencia, pero que aun así viven con esperanza y resiliencia. La historia está inspirada en la vida del boxeador Antonio Cervantes “Kid Pambelé”, quien fue campeón mundial de peso superligero de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) en 1972.
La película colombiana tuvo un costo de $1.300 millones y fue filmada en un periodo de 18 días, con la participación de 150 personas en las grabaciones.
Esta cinta ya logró que audiencias de España, Nueva York, Brasil, Alemania y otros lugares se pongan de pie para aplaudirla. Así, el director Felipe Holguín, la productora Teresa Gaviria, el guionista Andy Sierra y el escritor Manuel Jaime consiguieron que La Suprema no solo se destacara en festivales internacionales, sino también que encontrara su lugar en el cine mundial.
El reciente éxito de la cinta en el circuito de festivales internacionales podría ser un buen presagio para la postulación en los próximos Premios Óscar y Goya, por lo que tendrá que participar junto con otras películas latinoamericanas y de habla no inglesa, para conseguir un puesto entre los nominados de la categoría mejor película extranjera en los Premios Óscar.
Premios de La Suprema
La Suprema ya tiene varios premios ganados. Son los siguientes:
- Best Feature Film by Radio Exterior de España, en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.
- Ecumenical Jury Award Best International Feature Film, en el Festival Internacional de Cine de Friburgo (Suiza).
- Premio del Público en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI).
Reacciones de su postulación a los prestigiosos premios
Debido a su participación en importantes premios a nivel internacional, la producción logró un reconocimiento relevante en la industria cinematográfica. Por eso, la postulación de la película colombiana generó reacciones de las más destacadas entidades del país, como lo fue la del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena de Indias, en el que expresó su admiración con el siguiente mensaje en la red social de X (antes Twitter):
“¡Qué orgullo tan grande! Celebramos que LA SUPREMA haya sido postulada por Colombia para los Premios Goya y los Premios Oscar. ¡Felicidades a todo el equipo por estos logros! ¡El talento cartagenero no tiene límites!”.

Además, la Gobernación de Bolívar tampoco se quedó atrás, pues resalta la ubicación en la que fue realizada la película y que corrobora el sentido de pertenencia de todo un país. Por lo que la cartera comentó:
“¡Celebramos con alegría y orgullo! ‘LA SUPREMA’, la película bolivarense que fue grabada en una vereda de María La Baja, ha sido seleccionada como la propuesta de Colombia para los Premios Goya y los Oscar. ¡Felicidades al talentoso equipo detrás de esta obra!”

Más Noticias
Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Cali
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Medellín: cuál será la temperatura máxima y mínima este 2 de abril
El estado del tiempo en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Conoce el clima de este día en Barranquilla
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Pronóstico del clima en Cartagena de Indias este miércoles: temperatura, lluvias y viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Bogotá este 2 de abril
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
