El Gobierno de Gustavo Petro presentó al Congreso de la República un nuevo proyecto de reforma tributaria o ley de financiamiento con el fin de recaudar cerca de $12 billones para financiar el Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2025, cuyo monto inicial es de $523 billones, pero que generó desacuerdo en las Comisiones Económicas de la corporación y fue devuelto para el respectivo ajuste.
La iniciativa, entre otras cosas, modifica el impuesto de renta para personas naturales, así como el de renta corporativo. También, aumenta el impuesto al carbono (pasa de $25.000 por tonelada de CO2 a $75.000), así como un mayor gravamen a las ganancias ocasionales como rifas o loterías (del 15% al 20%).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Por supuesto, la movida generó polémica en Colombia, debido a que expertos aseguran que Colombia no soporta más impuestos, precisamente, en un momento en el que la economía crece poco y es necesario un plan de reactivación.
Ahora, el que se manifestó fue el Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olazaga (ICP), que hizo un análisis de los principales indicadores económicos y algunas alertas de la nueva reforma tributaria.
Recaudo tributario
Este apuntó que la desaceleración del recaudo evidencia que una reforma tributaria que aumente los impuestos sería contraproducente. Remarcó que, desde marzo, la recaudación acumulada disminuyó de manera sostenida en términos absolutos, al registrar una caída del 5,27% ($14,85 billones) en los últimos cuatro meses.
Así las cosas, “incrementar la carga tributaria en este contexto podría agravar la situación, ya que los actores económicos enfrentarían mayores restricciones y distorsiones, lo que debilitaría aún más la base imponible”.
Impuestos al sector minero-energético
De igual manera, alertó que aumentar los impuestos al sector minero-energético pondría en riesgo su función como estabilizador de la balanza comercial. Y es que, con un superávit de USD10.423 millones y una participación del 39,1% en las exportaciones, este sector compensa el déficit del sector industrial de USD13.601 millones.
Es así que, sin su aporte, el déficit comercial sería aún mayor, lo que hace crucial reconsiderar cualquier reforma tributaria que lo afecte.
También advirtió que el proyecto de reforma tributaria tendría como consecuencia mayores afectaciones al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) al aumentar la carga fiscal en el sector de minero-energético, industrial e información y telecomunicaciones, lo que tendría efectos directos e indirectos al aumentar sus costos operativos y reducir su competitividad, con lo que exacerbaría su decrecimiento y, por lo tanto, pondría en riesgo el desarrollo del país en el largo plazo.
Desempleo
Además, el desempleo disminuyó el último mes, pero la informalidad en sectores clave como comercio y agricultura aumentó. A pesar de que la tasa de desempleo bajó al 9,9%, la alta informalidad en estos sectores, con 58,11% en comercio y 87,41% en agricultura, revela rigideces burocráticas y tributarias en el mercado laboral.
“Estas barreras dificultan la formalización y limitan el potencial de un crecimiento económico sostenido”, puntualizó el ICP.
Financiamiento del Gobierno
Anotó el ICP que el Banco de la República aumentó el financiamiento del Gobierno. Con esto, el saldo de los activos netos del Emisor frente al Gobierno Central pasó de deudor a acreedor, lo que sugiere un incremento en la adquisición de títulos de tesorería emitidos por el Gobierno nacional.
“En el último año, el saldo a favor del banco ha crecido 2,74 veces (174,15%). Este aumento podría resultar en presiones inflacionarias a mediano plazo, como el resultado directo de un exceso de dinero en la economía, y en distorsiones estructurales en la economía, agravando los problemas de crecimiento económico del país a largo plazo”, precisó.
Inflación
Alertó que, aunque en agosto el Índice de Precios al Consumidor (IPC) no registró cambios, el incumplimiento de la meta constitucional es evidente, con un incremento acumulado del 4,33% en lo que va de 2024. Ante esto, la inflación interanual se ubica en 6,12%, que son 3 puntos sobre la meta de inflación.
“Preocupa la prolongación de una alta inflación anual, ya que se traduce en un constante deterioro del poder adquisitivo de las familias. Educación (10,6%) y restaurantes y hoteles (8,85%) son los sectores con mayores aumentos”, indicó.
Crecimiento del PIB
Finalmente, se enfatizó que, aunque el PIB creció un 2,1% anual en el segundo trimestre de 2024, se debilitan sectores como minería, industria, información y comunicaciones que son los que impulsan el crecimiento económico a largo plazo del país., algo que podría verse afectado con la nueva reforma. Esto, teniendo en cuenta que decrecen sectores de capital-intensivo como:
- Explotación de Minas y Canteras (-3,3%),
- Información y Comunicaciones (-1,9%)
- Industrias Manufactureras (-1,6%).
Mientras crecen sectores como:
- Agricultura (10,2%).
- Actividades artísticas y recreativas (11,1%).