
Al reconocer el daño “inmenso” causado por su participación en las ejecuciones extrajudiciales, el coronel retirado Luis Fernando Borja, excomandante de la Fuerza de Tarea Sucre, confesó que el número real de víctimas de los “falsos positivos” podría superar las diez víctimas.
Las declaraciones del coronel (r) fueron dadas durante un conversatorio en la Universidad Javeriana en Cali. Este evento formó parte de la Semana por la Paz “El diálogo restaura”, organizado por la Misión de la ONU.
Borja, uno de los principales involucrados en estos hechos, aseguró que aunque la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha documentado preliminarmente 6.402 casos, podría haber más de diez mil víctimas. Mencionó que las ejecuciones extrajudiciales han existido siempre, aunque bajo diferentes nombres, y reconoció que tanto él como otros militares eran conocidos de estas prácticas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Asimismo, asumió su responsabilidad directa en los crímenes cometidos, destacando que, a diferencia de otros, no se escuda en sus subalternos ni superiores.
“Los asesinatos que yo cometí y ordené fueron decisiones mías”, afirmó, puntualizando que todos, en la cadena de mando, estaban al tanto de lo que sucedía.
Borja también expresó que algunos militares se negaron a cumplir estas órdenes, pero muchos otros optaron por seguirlas, lo que resultó en lo que describió como una “tragedia humana”.
“Nunca me detuve a pensar en el daño que estaba haciendo el conflicto”, agregó, señalando la presión constante como una de las razones para no reflexionar sobre las consecuencias.
Por último, manifestó su intención de compensar el daño causado mediante el acercamiento a las víctimas y contándoles la verdad. Reconoció la magnitud del daño infligido a las víctimas y a sus familias y expresó su disposición a colaborar para la reconciliación y restauración de la paz mediante el diálogo y la verdad.
Los oficiales retirados que están implicados en la investigación sobre “falsos positivos”
El proceso de escuchar a 800 exintegrantes de la Fuerza Pública en Colombia por parte de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha revelado detalles impactantes sobre los “falsos positivos”. Estos se refieren a asesinatos y desapariciones forzadas que fueron presentadas como bajas en combate.
A lo largo de esta investigación, que lleva seis años en curso, 39 generales retirados han sido llamados a declarar para dar explicaciones sobre su presunta participación en estos episodios.
El listado de oficiales retirados mencionado por El Tiempo, incluye a quienes alcanzaron los más altos rangos en las filas de la Fuerza Pública y abarca casos de ejecuciones extrajudiciales que se produjeron entre 2002 y 2008. La JEP ha señalado que, de los 6.402 casos identificados a nivel nacional, el 66% se concentró en diez departamentos.

Las investigaciones han avanzado en subcasos territoriales específicos en Meta, Casanare, Huila, Antioquia, Norte de Santander y la costa Caribe y una fase nacional liderada por los magistrados Alejandro Ramelli, Catalina Díaz y Óscar Parra.
La JEP ha recopilado testimonios no solo de exjefes de brigadas y batallones sino también de personal ejecutivo y exinspectores del Ejército. La más reciente citación ha incluido a un excomandante general de las Fuerzas Militares, a un excomandante del Ejército Nacional y a un jefe de Operaciones de la institución.
Según el medio mencionado, dentro de los subcasos, como el de la costa Caribe, los investigadores han llamado a versión voluntaria a 11 generales retirados, sobre quienes se considera que eventualmente podrían tener alguna responsabilidad en los crímenes.
Entre los generales llamados por la JEP para rendir cuentas en el subcaso costa Caribe se encuentran:
- Adolfo León Hernández
- Raúl Antonio Rodríguez Arévalo
- Jorge Enrique Navarrete Jadeth
- Mauricio José Zabala Cardona
- Fabricio Cabrera Ortiz
- Óscar Reinaldo Rey Linares
- Justo Eliseo Peña Sánchez
- Óscar Enrique González Peña
- Hernán Giraldo Restrepo
- Luis Felipe Paredes Cadena
- Fernando Cabrera Artunduaga.
Asimismo, cuatro generales de la Brigada 16 del Ejército, con jurisdicción en Casanare, también han sido llamados, destacando Henry William Torres Escalante, quien ya ha sido imputado. Otros nombres relevantes son Guillermo Quiñones Quiroz, Yuber Armando Aranguren y Emilio Enrique Torres Ariza. En el caso de Antioquia, los llamados incluyen a los generales retirados Mario Montoya Uribe y Luis Roberto Pico Hernández.

Más Noticias
EN VIVO Cali vs. Junior, fecha 1 de la Liga BetPlay: siga el minuto a minuto del partido en Palmaseca
Los Verdiblancos, con varios refuerzos y un nuevo técnico, recibe a los Tiburones que tendrán al entrenador Alfredo Arias, el antecesor del timonel Azucarero

Video: supuesto vendedor de chorizos fue captado “enjuagando” el producto en la calle con agua lluvia en barrio de Bogotá
La escena provocó múltiples reacciones entre los usuarios de redes sociales, al expresar su preocupación ante la manipulación del alimento y llamaron la atención sobre la falta de controles sanitarios en estos espacios

Joven encontró a pareja teniendo relaciones en baño de un centro comercial: “Al lado mío había personas haciendo ñucuñucu”
Según su testimonio, fue la intensidad de los “gemidos durísimos” la que terminó por dejar claro lo que ocurría al otro lado de la pared divisoria

El top de las mejores series y películas de Disney+ en Colombia
Desde misterios hasta comedia, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming

Falleció César Iván Valderrama, promesa del ciclismo colombiano tras ser arrollado en Boyacá durante un entrenamiento
El menor, pertenecía a la Liga de Ciclismo de Boyacá, fue impactado por un vehículo mientras se desplazaba por la vía Soatá–Puente Pinzón, ruta frecuentada por deportistas, tras permanecer una semana en estado crítico, no fue posible revertir el daño causado por el impacto
