Petro denunció cadena de delitos y espionaje durante estallido social comparandola con el Watergate

El presidente también hizo referencia a la participación de alianzas internacionales que habrían actuado en contra de los derechos ciudadanos colombianos

Guardar
El mandatario también afirmó que
El mandatario también afirmó que durante el estallido social ocurrido en Colombia, un aparato de inteligencia policial operaba fuera de la ley - crédito Colprensa

En un mensaje publicado en su cuenta de X, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó serias acusaciones que señalan una supuesta cadena de delitos cometidos por funcionarios del gobierno de Iván Duque. En su publicación, Petro denunció la existencia de lavado de activos, espionaje interno sin orden judicial, y la comisión de delitos contra un país extranjero, cuyos autores, según él, podrían ser extraditados.

El mandatario también afirmó que durante el estallido social ocurrido en Colombia, un aparato de inteligencia policial operaba fuera de la ley, lo que habría resultado en la muerte de decenas de jóvenes, violencia contra mujeres adolescentes y miles de estudiantes detenidos. Además, acusó a los organismos de control judicial y administrativo de haber encubierto estos delitos, calificando la situación de “impunidad total”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Gustavo Petro acusó a los
Gustavo Petro acusó a los organismos de control judicial y administrativo de haber encubierto estos delitos, calificando la situación de “impunidad total” - crédito Ernesto Guzmán Jr./EFE

Petro realizó una comparación con el escándalo de Watergate, señalando que, en este caso, el partido de la oposición fue interceptado por meses, con la supuesta intención de quitarle la posibilidad de victoria desde el gobierno. Afirmó que la magnitud de estos hechos haría que el caso de Nixon “palideciera de envidia”.

El presidente también hizo referencia a la participación de alianzas internacionales que habrían actuado en contra de los derechos ciudadanos colombianos, describiendo la situación como “una verdadera dictadura”.

Gobierno pide investigar 11 millones de dólares

En una alocución realizada el miércoles 4 de septiembre, el presidente Gustavo Petro exigió una investigación exhaustiva sobre la presunta compra del software espía Pegasus por parte del Gobierno nacional en 2021. Este programa, desarrollado por la empresa israelí NSO Technologies, tiene la capacidad de espiar comunicaciones en teléfonos inteligentes y, según el mandatario, habría sido adquirido durante el estallido social y poco antes de las campañas presidenciales, por un valor de 11 millones de dólares.

Petro también señaló que el
Petro también señaló que el espionaje pudo haber afectado a otras personas y preguntó si había alguna orden judicial que respaldara estas acciones - crédito Nathalia Angarita/REUTERS

Petro destacó que esta compra se habría realizado a través de un contrato entre la Dirección de Inteligencia Policial (DIPOL) y NSO Technologies, y que el dinero fue enviado en efectivo por avión desde Bogotá hasta Tel Aviv, Israel. Según documentos de la Unidad de Información y Análisis Financiero (Uiaf) que leyó durante su intervención, el primer pago de 5,5 millones de dólares se efectuó el 27 de junio de 2021, mientras que la segunda mitad estaba programada para transferirse entre septiembre y octubre del mismo año.

El presidente cuestionó el origen de estos fondos y el propósito detrás de la adquisición de Pegasus, planteando dudas sobre la legalidad del proceso: “¿Cómo salen del país 11 millones de dólares en efectivo en un avión desde oficinas estatales hacia Israel para comprar un software que espía comunicaciones privadas y políticas?”, preguntó Petro, sugiriendo que la información recabada podría haber sido utilizada para interferir en las comunicaciones del principal partido opositor, que eventualmente ganó las elecciones presidenciales.

Petro también señaló que el espionaje pudo haber afectado a otras personas y preguntó si había alguna orden judicial que respaldara estas acciones. “¿A quiénes más interceptaron? ¿Con qué orden judicial? ¿De dónde salió el dinero?”, añadió, sugiriendo que esto podría constituir un caso de lavado de activos cometido desde el propio Estado.

En una alocución realizada el
En una alocución realizada el miércoles 4 de septiembre, el presidente Gustavo Petro exigió una investigación exhaustiva sobre la presunta compra del software espía Pegasus por parte del Gobierno nacional en 2021 - crédito José Luis González/REUTERS

El mandatario informó que solicitó al general de la Policía Nacional, William Salamanca, localizar el software Pegasus en las instalaciones de la Dipol y entregarlo a la Fiscalía General para una investigación completa. Además, señaló que si es necesario recurrir a expertos internacionales para garantizar la transparencia de la investigación, lo hará. “La verdad tiene que aparecer y tenemos que llegar al fondo de ella”, declaró Petro.

Cabe destacar que, en marzo de 2024, un diario israelí ya había informado sobre esta presunta transacción, y un mes después el tema fue discutido en el Congreso colombiano, donde el Ministerio de Defensa se comprometió a investigar. Petro también sugirió que los polémicos “petrovideos”, que afectaron su campaña electoral, podrían haber sido resultado del espionaje realizado con este programa.

Guardar

Más Noticias

Angelica Lozano responde a Gustavo Petro: “No puede seguir tratando de nazi y fascista a quien está en desacuerdo”

La senadora del Partido Alianza Verde respondió al mensaje del primer mandatario colombiano sobre la orden emitida por el Consejo de Estado. Lozano reprochó al jefe de Estado y lo calificó de “sectario”

Angelica Lozano responde a Gustavo

EN VIVO - Liverpool vs. Wolves: Gol de Luis Díaz, con la barriga, el colombiano pone a ganar a los ‘Reds’

Desde las 9:00 a. m. en el estadio Anfield Road, casa del Liverpool, se jugará el partido correspondiente a la fecha 25 del campeonato inglés. En lo corrido del 2025, Díaz no ha marcado gol y comienza a sentir las críticas de la prensa inglesa

EN VIVO - Liverpool vs.

Las pruebas que encontró la Fiscalía en la mansión de ‘Papá Pitufo’: acuerdos con EE. UU. y solicitudes de asilo

Diego Marín Buitrago se ha convertido en la prioridad número uno del ente acusador. Según se conoció, en poder de las autoridades también hay dos discos duros con el material audiovisual de 30 cámaras de seguridad que contendrían el encuentro con Xavier Vendrell

Las pruebas que encontró la

EN VIVO - Selección Colombia vs. Selección de Uruguay: última fecha del Sudamericano Sub-20

La Tricolor ya tiene asegurado su cupo al Mundial Sub-20 de Chile 2025, pero espera terminar en el podio del certamen juvenil más importante de Suramérica

EN VIVO - Selección Colombia

Baloto cayó en Bogotá con un acumulado de 14.000 millones: esta es la cantidad que recibirá el afortunado, después de impuestos

Le contamos, tras impuestos, cuánto podrá reclamar el ganador y a dónde irá el resto del dinero, según lo dispuesto en el artículo 317 del Estatuto Tributario

Baloto cayó en Bogotá con
MÁS NOTICIAS