Bogotá reconocerá la siniestralidad vial como problema de salud pública

La iniciativa del concejal Julián Sastoque busca una respuesta inmediata desde varias entidades distritales. El objetivo es crear entornos más seguros para los ciudadanos

Guardar
El número de fallecidos por
El número de fallecidos por accidentes de tránsito en Bogotá aumentó a 318 en los primeros seis meses de 2024 - crédito @BogotaTransito / X

Bogotá enfrenta un desafío creciente por la problemática de siniestralidad vial, que ha sido declarada un problema de salud pública tras la aprobación unánime de un proyecto de acuerdo en el Cabildo distrital. Según destacó Julián Sastoque, el concejal impulsor de la iniciativa, la medida busca una respuesta urgente de la administración para prevenir y mitigar los impactos de los accidentes de tránsito en la capital colombiana.

Y es que según cifras de la Agencia Nacional de Seguridad Vial existe un aumento preocupante en el número de fallecidos en accidentes de tránsito en Bogotá. Entre enero y junio de 2024 se registraron 318 muertos, superando los 302 de 2023 y los 277 de 2022. Antes de la pandemia, en 2019, el número de fallecidos fue de 228. Los usuarios de motocicletas y los peatones son los más afectados, representando el 45,3% y el 36,8% de las víctimas, respectivamente.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La propuesta presentada por el cabildante no se limitó únicamente a la Secretaría de Movilidad, sino que contempla un enfoque transversal que involucra a múltiples entidades como el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), la Unidad de Mantenimiento Vial (UMV), la Secretaría de Seguridad, la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Ambiente, entre otras. Sastoque afirmó que es crucial tomar medidas integrales y urgentes debido a las preocupantes cifras de siniestralidad en la ciudad.

El plan incluye seis acciones específicas para abordar esta problemática. En primer lugar, se llevará a cabo un diagnóstico mediante la recopilación de datos sobre el impacto de la siniestralidad vial como problema de salud pública. Además, se coordinarán acciones que aborden los determinantes sociales y ambientales de los accidentes viales, creando entornos más seguros para la población.

La Agencia Nacional de Seguridad
La Agencia Nacional de Seguridad Vial reportó un alarmante incremento de muertes en accidentes de tráfico en Bogotá desde 2019 - @BogotaTransito / X

Entre las medidas también se encuentra la evaluación de los tiempos de atención a las víctimas de accidentes viales, gestionados por el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias a través de la Línea 123. Sastoque resaltó la importancia de la divulgación de la oferta de atención psicológica, jurídica y social para las víctimas, a través del Centro de Orientación a Víctimas de Siniestros Viales (ORVI).

Además, se desarrollarán campañas de información, educación y comunicación dirigidas a quienes viven o transitan en áreas de movilidad y recreación, así como en cercanías de establecimientos donde se consume alcohol y otras sustancias que alteran el estado de conciencia.

Finalmente, el proyecto promueve la ejecución de una estrategia de comunicación de riesgo sobre el impacto de los siniestros viales en la salud pública, con el objetivo de aumentar la conciencia y reducir los accidentes.

El fenómeno de la siniestralidad vial en Bogotá

En el proyecto entregado por Sastoque a la administración, pone en evidencia el fenómeno de siniestralidad vial que se ha registrado en lo que val del siglo XXl en Bogotá. A partir de eso, la problemática ha dejado más de 11.000 víctimas fallecidas en la ciudad.

Sin embargo, el reporte destaca cifras relevantes en la disminución de casos de siniestralidad. Entre el 2000 y el 2006 estas se redujeron prácticamente a la mitad. Desde 2006 hasta 2008, el número de muertes anuales por hechos de siniestralidad vial se mantuvo entre los 500 y 614 casos.

Es importante señalar que Bogotá entre 2016 y 2019 registró tres años consecutivos en los cuales se disminuyó el total de muertes por siniestros viales. En 2019, por primera vez el número de fatalidades fue inferior a los 500 casos. En 2020, el periodo más fuerte de la contingencia de salud por el covid-19, el número de fatalidades estuvo por debajo de las 400 muertes.

Ya en 2021, se presentó un incremento en las fatalidades en comparación con el 2020. En 2022, el número incrementó a 536, que significó el regreso del escenario que se registraban en Bogotá antes del 2018, “esta vez con una afectación predominante en los usuarios de motocicleta, lo cual coincide con el aumento de la movilización en esta tipología de vehículos y el uso de mensajería a causa de las restricciones durante los aislamientos preventivos”, sumó el documento presentado por Sastoque.

Guardar

Más Noticias

EN VIVO | Siga el reporte de los sismos del Servicio Geológico Colombiano en la mañana del domingo 16 de febrero

Siga en tiempo real los reportes oficiales sobre los sismos registrados en el país, con detalles sobre su magnitud, hora de ocurrencia y ubicación del epicentro, según información de las autoridades competentes

EN VIVO | Siga el

EN VIVO - Liverpool vs. Wolverhampton: Luis Díaz buscará mantener el liderato de los ‘Reds’ en la Premier League

Desde las 9:00 a. m. en el estadio Anfield Road, casa del Liverpool, se jugará el partido correspondiente a la fecha 25 del campeonato inglés. En lo corrido del 2025, Díaz no ha marcado gol y comienza a sentir las críticas de la prensa inglesa

EN VIVO - Liverpool vs.

Conozca la única ciudad de Colombia donde se pueden observar más de 560 especies de aves

Se trata de uno de los principales destinos de aviturismo en Colombia, al ofrecer un espectáculo natural único para turistas y aficionados a la observación de aves. Su reconocimiento es el resultado de su biodiversidad, reflejada en parques, reservas y espacios urbanos que atraen a miles de observadores de todo el mundo

Conozca la única ciudad de

Exalcalde Peñalosa calificó de clasista recuperación de obra de arte en el cementerio central de Bogotá

Ante el anuncio de la restauración de las serigrafías de Beatriz González, señaló que esos recursos deberían utilizarse para construir un parque en esa zona del centro histórico de la ciudad

Exalcalde Peñalosa calificó de clasista

Joven de Villavicencio, con enfermedad mental, desapareció en Bogotá cuando iba en Transmilenio

La familia de Eduardo Torres solicita apoyo a las autoridades y a la ciudadanía para poder ubicar a su pariente

Joven de Villavicencio, con enfermedad
MÁS NOTICIAS