Déficit financiero de TransMilenio está bajo lupa: concejales exigen soluciones reales para los problemas del FET

Juan Daniel Oviedo abordó el déficit de tres billones de pesos y criticó las estrategias actuales, llamando a evitar recortes que afecten la calidad del servicio

Óscar Jaime Ramírez Vahos señaló que rutas extensas incrementan costos operativos en el sistema zonal - crédito Álvaro Tavera/Colprensa

Durante uno de los últimos controles políticos de la agenda de agosto de 2024 en el Concejo de Bogotá, la gerente general del sistema masivo de transporte público de Bogotá, TransMilenio, María Fernanda Ortiz Carrascal, destacó los más recientes avances de la red del servicio, los cuales fueron criticados y analizados por parte de los cabildantes.

En dicho evento, se resaltó mejoras en áreas como la operación, el servicio, la seguridad, la infraestructura y la señalética. Además, confirmó la firma de un convenio con la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte para fortalecer el trabajo pedagógico y de cultura ciudadana con fines de reducir la evasión del pasaje y mejorar la convivencia y el cuidado al interior de los componentes del sistema.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Durante la sesión, el concejal Juan Daniel Oviedo, del partido Con Toda por Bogotá, abordó la situación financiera del Fondo de Estabilización Tarifaria (FET), subrayando la necesidad de una mayor creatividad y de mejores soluciones por parte de la Administración distrital para superar el déficit de tres billones de pesos.

Oviedo enfatizó la disminución tanto de vehículos (-13,6%) como de pasajeros (-15,7%) de servicio público desde 2019 hasta 2024 en la capital, y llamó a evitar estrategias que consistan en reducir costos a expensas de la calidad del servicio, como saturar los buses para ahorrar kilómetros remunerados y reducir costos en salarios y mantenimiento.

Lo que está demostrado es que Bogotá, este semestre, lo que está haciendo es embutiendo más gente en menos buses es que se están despachando en la ciudad. Acá no hay una operación estratégica, no hay una forma o una estrategia fiduciaria. Hemos hecho un ejercicio sincero de pedir a la Administración más creatividad, más acción, más arraigo y sobre todo mejores soluciones que no sean embutir a la gente en menos buses”, sumó Oviedo.

Oviedo y Ramírez alertan sobre el manejo financiero de TransMilenio y la necesidad de creatividad fiscal - crédito @JDOviedoA/X

Por su parte, el concejal Óscar Jaime Ramírez Vahos, del Centro Democrático, ofreció una perspectiva detallada sobre el déficit del sistema de transporte masivo de Bogotá, que cuesta a la ciudad 3,07 billones de pesos. Vahos subrayó que la mayor parte del déficit se debe a las ineficiencias y altos costos operativos del componente zonal, donde se dirigen 70 de cada 100 pesos invertidos para cubrir el déficit del transporte público.

Según Vahos, los largos trayectos que recorren los buses aumentan los costos operativos y que difiere significativamente con el bajo nivel de pasajeros transportados diariamente. “Tener rutas tan largas aumenta los costos propios de operación tales como neumáticos, combustibles, limpieza y mantenimiento, una situación que contrasta con el bajo nivel de pasajeros que diariamente son transportados. Mientras los buses de TransMilenio transportan casi cuatro pasajeros por kilómetro recorrido; los buses del zonal solo transportan 1.5 pasajeros por kilómetro”.

El concejal también sugirió una discusión más amplia sobre la responsabilidad del distrito en la gestión de la evasión del pago, cuestionando si los costos de la evasión deben ser una obligación exclusiva de la administración o deben distribuirse entre los operadores del sistema. “¿Y si los costos de la evasión dejan de ser una obligación exclusiva del Distrito y empiezan a distribuirse también entre los operadores del sistema?”.

Para remediar esos problemas y aumentar la demanda de usuarios, Vahos instó a la Administración distrital a implementar el artículo 200 del Plan de Desarrollo que busca la creación de nuevos métodos de pago dentro del Sitp, tales como abonos familiares, mensuales y semanales con descuentos, así como la construcción de alianzas comerciales para otorgar beneficios adicionales a los usuarios frecuentes del sistema.

Vahos subrayó que esas medidas podrían no solo aumentar la demanda de pasajeros, sino también optimizar la eficiencia del sistema al hacer que el transporte público sea más accesible y atractivo. Las propuestas presentadas por Vahos tienen como objetivo final disminuir el déficit del FET y mejorar el desempeño del transporte público en Bogotá.

Finalmente, la discusión también contó con la participación de otros concejales, como Emel Rojas Castillo (Nueva Fuerza Democrática), Jesús David Araque Mejía (Nuevo Liberalismo) y José del Carmen Cuesta Novoa (Colombia Humana), quienes aportaron sus puntos de vista sobre la situación del FET y del transporte público en Bogotá.

Más Noticias

EN VIVO - Liverpool vs. Wolves: Luis Díaz será titular en los ‘Reds’ en el duelo clave por mantener el liderato en la Premier League

Desde las 9:00 a. m. en el estadio Anfield Road, casa del Liverpool, se jugará el partido correspondiente a la fecha 25 del campeonato inglés. En lo corrido del 2025, Díaz no ha marcado gol y comienza a sentir las críticas de la prensa inglesa

Baloto cayó en Bogotá con un acumulado de 14.000 millones: esta es la cantidad que recibirá el afortunado, después de impuestos

Le contamos, tras impuestos, cuánto podrá reclamar el ganador y a dónde irá el resto del dinero, según lo dispuesto en el artículo 317 del Estatuto Tributario

Hombre desaparecido en Bogotá fue hallado sin vida: las autoridades señalan posible asfixia

Familia y allegados de Diego Covaleda iniciaron su búsqueda, que incluyó la distribución de pancartas en diferentes puntos de la ciudad

Hora y dónde ver Colombia vs. Uruguay en el Sudamericano sub-20: el podio, el objetivo de la Tricolor

La Amarilla abrirá la última jornada del campeonato juvenil de la Conmebol, que se juega en Venezuela, y aunque ya consiguió el cupo al Mundial de Chile, el tercer lugar es el objetivo

Investigador en caso de ‘Papá Pitufo’ afirmó que “coronel Puentes aseguraba tener cercanía” con Verónica Alcocer y otros allegados a Petro

Diego Marín Buitrago le comentó a la Fiscalía que con el general Heiner Giovany Puentes tuvieron una estrecha relación, que a su vez era cercano a integrantes del Gobierno nacional