
Después de varios meses de discusiones y el reconocimiento de la necesidad urgente de mayor eficiencia administrativa, el Concejo de Bogotá aprobó el Proyecto de Acuerdo 573, impulsado por el cabildante Juan Baena. La iniciativa tiene como objetivo principal reducir los tiempos de trámites en las entidades administrativas del sector público.
Desde el Cabildo distrital se consideró que la medida es un paso vital para mejorar la eficiencia en la prestación de los servicios públicos, además de facilitar una interacción más ágil entre los ciudadanos y la administración pública. Baena señaló que los trámites administrativos son una fuente de frustración para muchos ciudadanos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Lo anterior, debido a que a menudo las personas enfrentan procesos complejos cuando tratan de acceder a algún servicio o derecho, proyectando una imagen negativa del Estado y a veces dando la impresión de abuso de poder por parte de los servidores públicos.
De acuerdo con el cabildante, uno de los sectores más afectados por la “burocracia” es el de la construcción, un sector que no solo genera más de 411.000 empleos, sino que también contribuye con un 3.39% al PIB de la ciudad. El sector puede enfrentar hasta 1.745 días hábiles en trámites, lo que impacta negativamente tanto a las empresas de construcción como a la economía en general. “Las empresas privadas deben invertir 755 horas para comenzar a operar, lo que equivale a 31 días”.
El nuevo acuerdo intentará abordar dichos problemas mediante varias reformas claves: la simplificación y agilización de los trámites administrativos, eliminando procedimientos innecesarios y costosos e implementando digitalización y automatización de procesos.

Para Baena, el enfoque permitirá superar las barreras que entorpecen el emprendimiento y mejorar la percepción pública de las instituciones. Igualmente, el concejal subrayó que “la iniciativa está diseñada para reducir la desconfianza en las entidades públicas y combatir la corrupción”.
La Comisión Intersectorial de Servicio a la Ciudadanía será la encargada de supervisar esta política de racionalización de trámites, asegurando que los cambios se implementen de manera efectiva.
La Secretaría Distrital de Gobierno impulsó una transformación social en la atención a la ciudadanía
Sumado a lo anterior, el 28 de agosto de 2024, la Secretaría de Gobierno anunció la implementación de un plan integral que redefinirá la prestación del servicio público en la ciudad, que estará fundamentado en tres pilares: la digitalización de los servicios, la mejora de la accesibilidad y la promoción de la participación ciudadana.
El secretario de la dependencia, Gustavo Quintero, sostuvo que “este esfuerzo demuestra nuestro compromiso con una gestión pública más cercana y efectiva. Sabemos que la confianza de la ciudadanía en sus instituciones es clave para el progreso de Bogotá, y trabajamos incansablemente para garantizar que cada persona reciba la atención y el respeto que merece.”
A partir de eso, es preciso señalar que la entidad incluye en su portafolio 31 trámites sin costo, de los cuales 15 son específicos, 10 procedimientos administrativos (OPA’s) y 6 servicios en los que la secretaría actúa como intermediaria, tales como rutas de atención, asuntos étnicos y la Plataforma Interreligiosa para Proyectos de Acción Social (Pirpas).

Estos son los trámites que ofrece el portafolio de servicios de la Secretaría de Gobierno de Bogotá:
- Trámites:
- Registro de ejemplares caninos de manejo especial
- Permiso para espectáculos públicos de artes escénicas en escenarios no habilitados
- Permiso para espectáculos públicos diferentes a las artes escénicas
- Registro de parques de diversiones, atracciones o dispositivos de entretenimiento
- Inscripción de la propiedad horizontal
- Actualización de la propiedad horizontal
- Extinción de la propiedad horizontal
- Registro de objeciones a comparendos - Cnscc
- Radicación de recursos de apelación por actividad económica - Cnscc
- Solicitud de concepto previo para la operación de juegos de suerte y azar
- Supervisión delegada de sorteos y concursos
- Autorización para la realización de concursos
- Solicitud de certificado de residencia
- Juramento colombiano por adopción
- Sello seguro
- Procedimientos administrativos (OPA’s):
- Notificaciones de Actuaciones Disciplinarias
- Nuevo canal de consulta para procesos policivos y administrativos en segunda instancia
- Ventanilla Virtual de radicación de correspondencia
- Denuncia de Actos de Corrupción
- Citaciones y notificaciones de audiencias públicas
- Infracciones al Régimen de Obras y Urbanismo
- Ocupación indebida del espacio público
- Recepción y trámite de quejas y soluciones
- Acompañamiento a la movilización y protesta social
- Documentos extraviados
- Otros Servicios:
- Ruta Distrital de Atención a Víctimas de Violencia por Orientación Sexual e Identidad de Género
- Ruta de Atención a Víctimas de Presunto Abuso de Autoridad por parte de la Fuerza Pública
- Ruta de Atención Distrital contra la Trata de Personas
- Ruta por la Reconciliación
- Pago de delegados (juegos, aglomeraciones, concursos)
- Radicación de documentos para trámites ante las 20 localidades y el nivel central
Más Noticias
Santander: se registró un sismo de magnitud 3.0
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Valor de apertura del euro en Colombia este 20 de febrero de EUR a COP
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Precio del dólar´en Colombia: peso pierde terreno hoy 20 de febrero
La divisa estadounidense recuperó valor ante la moneda colombiana durante las primeras horas de este jueves

Fiscalía pidió cárcel para el cerebro del multimillonario ‘Robo del Siglo’ en Prosegur
Las autoridades acusan a Carlos Miguel Dáger Díaz de encabezar el millonario hurto en Barranquilla y solicitarán aseguramiento preventivo mientras continúa el proceso judicial en su contra

Corte Suprema citó a ‘Mr. Taxes’ para que declare por las presuntas presiones de políticos por cuotas en la Dian
La Sala de Instrucción del alto tribunal avaló la petición hecha por el senador Jota Pe Hernández para que se abriera una investigación a fondo sobre el escándalo que involucró a varios políticos del país, tanto del Gobierno Petro como de oposición
