
El equipo jurídico del Distrito de Barranquilla, por medio de un documento de 364 páginas, interpuso una demanda ante el Consejo de Estado para que “se declare la nulidad” de la resolución emitida por el Invias en mayo de 2023, por la cual se aplica el cobro de la valorización de la Vía al Mar y la Circunvalar de la Prosperidad, entre los departamentos de Atlántico y Bolívar.
La demanda pide específicamente la nulidad de la Resolución 1729 y de la Resolución 2615 del 27 de junio de 2024, también emitida por la entidad. El documento basa sus pretensiones concretamente en 21 hechos, como por ejemplo, cuando la ANI presentó las obras que conforman el corredor vial Cartagena – Barranquilla en el 2023. “El Invías no socializó, ni informó ni notificó a la comunidad de los departamentos de Atlántico y Bolívar que esa obra les sería posteriormente cobrada mediante una contribución de valorización”, dice el recurso legal.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De acuerdo con la solicitud, la resolución que aplica el cobro “no cumplió el trámite establecido”, por lo que “impidió que la comunidad afectada con este acto administrativo presentara observaciones, sugerencias o propuestas alternativas”, lo que sería una expedición irregular de la norma.
“El Invías se acoge a la ley 1819 de 2016; sin embargo, en ningún momento se establece que dicha contribución se pueda aplicar a proyectos iniciados con anterioridad a la ley 1819, por lo que dicha norma legal contradice el principio de irretroactividad de las normas tributarias”, afirmó la Alcaldía de Barranquilla.

Según el distrito, “lo que está haciendo el Invías con la valorización es vulnerar de forma flagrante y grosera el debido proceso”. Por otro lado, afirma que, “viola el derecho a la Igualdad de las comunidades de Atlántico y Bolívar, si se tiene en cuenta que en el país se han ejecutado otros proyectos que son de la misma época y a los que no se les ha aplicado la contribución de valorización”.
Además, la entidad llama la atención sobre unos comentarios realizados, el pasado 6 de agosto, por la ministra de transporte, María Constanza García, cuando dijo que “el 100% del recaudo de la valorización se quedaría en los departamentos de Atlántico y Bolívar”, siendo que “ese tema tampoco se incluye en las resoluciones del Invías y, por el contrario, se ha escuchado en versiones de prensa que solo se quedaría el 50% en estos departamentos y el otro 50% en otras regiones del país”.

Además, manifestó que “se puede observar cómo a esta parte de la región Caribe se le quiere aplicar un tributo retroactivo cuando la inversión del Gobierno Nacional ha sido prácticamente nula en los últimos dos años y existe una deuda pendiente de inversiones hacia la región”.
El Gobierno nacional confirmó que el recaudo del cobro de valorización en la Vía al Mar se destinará para proyectos viales en los departamentos de Atlántico y Bolívar. El ministerio de Transporte aseguró que el cobro de este impuesto se realizará a partir del año 2025, para 140 mil predios de los estratos 4,5 y 6 de esa zona.
García señaló que el 100% de los recursos recaudados serán destinados a las obras de la región, que terminen beneficiando a todos los habitantes del Caribe. “Lo que nos permite la norma es poder captar una parte de ese valor y reinvertirlo en infraestructura y aquí hay un acuerdo de las partes y es que se invierta en la región en un portafolio de proyectos”, resaltó la ministra.
Más Noticias
Directora de Human Rights Watch cuestionó que un militar sea MinDefensa
Juanita Goebertus calificó el nombramiento del general Pedro Sánchez como un retroceso en Colombia

Colombia: las predicciones del tiempo para Bogotá este 20 de febrero
El estado del tiempo en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Conoce el clima de este día en Cartagena de Indias
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Barranquilla: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
