La Corte Constitucional dictó una sentencia a favor de una mujer trabajadora que sufría prolongados desplazamientos diarios y cuyo ingreso se veía considerablemente afectado por los costos de transporte.
Esta decisión se produjo luego de que la mujer presentara una acción, argumentando que el cambio en sus condiciones laborales, impuesto por su empleador, vulneraba sus derechos fundamentales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El alto tribunal, encabezado por el magistrado Vladimir Fernández Andrade, analizó el caso de la trabajadora que se encuentra empleada por una empresa de telecomunicaciones. La mujer trabajaba en la sede del municipio de Zipaquirá, en el departamento de Cundinamarca, pero su empleador le ordenó desempeñar sus funciones de manera presencial en Bogotá, según informó la Corte Constitucional.
La trabajadora argumentó que el nuevo trayecto hasta Bogotá le tomaba tres horas y media y que debía gastar casi un tercio de su salario en transporte. Además, señaló que es madre cabeza de familia y que este cambio afectaba gravemente la salud mental de su hijo, quien sentía su ausencia a diario.
A pesar de múltiples solicitudes para ser trasladada a una sede más cercana o regresar a Zipaquirá, la empresa rechazó sus peticiones.
![La búsqueda de nuevos talentos](https://www.infobae.com/resizer/v2/4M6NUGIQQ5CNPJIMTLMRQ5XXFA.jpg?auth=3156969b87e31dd9440a249d73eb75857bba5764ab41ed46918f264ba9020108&smart=true&width=350&quality=85)
Según la Corte Constitucional, el derecho al trabajo no se limita únicamente al acceso y permanencia en un empleo. También implica trabajar en condiciones que respeten la dignidad y la justicia. Este principio, inclusive, debe ser garantizado tanto por las autoridades públicas como por los trabajadores involucrados.
La Sala Cuarta de Revisión, mediante la ponencia de Fernández Andrade, determinó que la actuación de la empresa constituía un ejercicio irrazonable y arbitrario del ius variandi —la facultad del empleadores para modificar las condiciones iniciales de trabajo— afectando así el derecho de la trabajadora a desempeñarse en condiciones dignas y justas.
La Corte Constitucional resaltó que las condiciones dignas y justas en el trabajo deben tener eficacia jurídica, y estos derechos deben ser observados particularmente en el caso de madres cabeza de familia. En este sentido, la protección constitucional tiene como objetivo garantizar la igualdad y el bienestar de estas mujeres y sus familias.
![Corte Constitucional falló a favor](https://www.infobae.com/resizer/v2/ANEIM7OPTJEQZDGEZ4Y6K23FII.jpeg?auth=de46ce81551dc524e9f76b215123914fbd92c3128264a371bb8e73b6739f8c41&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
Debido a la vulneración de los derechos de la trabajadora y el impacto negativo tanto económico como familiar, la Corte ordenó a la empresa negociar con la trabajadora para encontrar la solución más adecuada. Las opciones contempladas por la alta corte incluyen desempeñar sus funciones en Zipaquirá, Chía o Cajicá. En caso de no haber vacantes disponibles en estos lugares, la empresa deberá permitirle trabajar bajo la modalidad de teletrabajo desde su residencia.
Este pronunciamiento de la Corte Constitucional reafirma la importancia de preservar la dignidad y justicia en el ámbito laboral, especialmente en casos que involucran a trabajadores con responsabilidades familiares significativas.
Corte Constitucional de Colombia evalúa hoy el futuro del Acuerdo de Escazú
![La Corte Constitucional de Colombia](https://www.infobae.com/resizer/v2/7BU6RFPDVBUJCGULFQH2CO2JEY.jpg?auth=714daa98eac3f81d50d5fff6b281bbd9679a7100f0cf47e2419be99e60483fe2&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Hoy, miércoles 28 de agosto a las 3 de la tarde, la Corte Constitucional se enfrenta a una decisión crucial sobre el Acuerdo de Escazú, tratado que busca mejorar el acceso a la información, la participación pública y la justicia en temas ambientales en América Latina y el Caribe. La Corte revisará la constitucionalidad de este acuerdo, cuya ratificación ha generado amplios debates y movilizaciones sociales desde su firma en 2019.
El Acuerdo de Escazú fue firmado por Colombia durante el Paro Nacional de 2019 bajo la administración del entonces presidente Iván Duque. El período se caracterizó por protestas sociales que exigían una mayor protección de los derechos ambientales y la seguridad de líderes y defensores del medio ambiente.
Aunque el Acuerdo fue aprobado por el Congreso de la República a finales de 2022, su ratificación enfrenta resistencias. Grupos críticos temen que su implementación afecta la seguridad jurídica de proyectos minero-energéticos y compromete la soberanía nacional por la intervención de organismos internacionales en decisiones internas.
El Acuerdo de Escazú establece normas para garantizar que la información ambiental sea accesible, promueve la participación comunitaria en la toma de decisiones y protege a los defensores de derechos humanos en asuntos ambientales. La situación de Colombia , señalada como uno de los lugares más peligrosos para los defensores del medio ambiente según el informe de Global Witness , resalta la urgencia de la ratificación del Acuerdo.
La decisión de hoy podría determinar si Colombia es uno de los 14 países de la región que ya han ratificado el Acuerdo y fortalecería su liderazgo en la justicia ambiental. Si se declara inconstitucional, Colombia podría perder una oportunidad clave para reforzar su marco normativo ambiental y resolver conflictos socioambientales.
Más Noticias
EN VIVO - Liverpool vs. Wolves: Luis Díaz será titular en los ‘Reds’ en el duelo clave por mantener el liderato en la Premier League
Desde las 9:00 a. m. en el estadio Anfield Road, casa del Liverpool, se jugará el partido correspondiente a la fecha 25 del campeonato inglés. En lo corrido del 2025, Díaz no ha marcado gol y comienza a sentir las críticas de la prensa inglesa
![EN VIVO - Liverpool vs.](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZH357C3YCFOGKXDE2HHBZ7ZLNU.jpg?auth=14acc20fcc6c9808a1b942fb728353345f3c020c6424987b42bd7cdf2e5341ee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Baloto cayó en Bogotá con un acumulado de 14.000 millones: esta es la cantidad que recibirá el afortunado, después de impuestos
Le contamos, tras impuestos, cuánto podrá reclamar el ganador y a dónde irá el resto del dinero, según lo dispuesto en el artículo 317 del Estatuto Tributario
![Baloto cayó en Bogotá con](https://www.infobae.com/resizer/v2/FY2AQTDTTRFQ5I7Z4QVGO5YEAQ.jpg?auth=354eb6c18dce9fc610ba79dc3cd32b738cefd141f0ce61ab9ccb2544eb3e4e31&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hombre desaparecido en Bogotá fue hallado sin vida: las autoridades señalan posible asfixia
Familia y allegados de Diego Covaleda iniciaron su búsqueda, que incluyó la distribución de pancartas en diferentes puntos de la ciudad
![Hombre desaparecido en Bogotá fue](https://www.infobae.com/resizer/v2/HWKSXFKQ7JHFFEG5ASLXC2R5P4.jpg?auth=e8c2779cf577e3854ab9378764930fca50d35fee84f92c995cb15326e117342c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hora y dónde ver Colombia vs. Uruguay en el Sudamericano sub-20: el podio, el objetivo de la Tricolor
La Amarilla abrirá la última jornada del campeonato juvenil de la Conmebol, que se juega en Venezuela, y aunque ya consiguió el cupo al Mundial de Chile, el tercer lugar es el objetivo
![Hora y dónde ver Colombia](https://www.infobae.com/resizer/v2/HI33SDFT4FAUTGNK4WUUXPSDZA.jpg?auth=7502813629eb6f0e1811eb0ebcdfe1381a891ad03f10d4e2f2c805761a1c68be&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Investigador en caso de ‘Papá Pitufo’ afirmó que “coronel Puentes aseguraba tener cercanía” con Verónica Alcocer y otros allegados a Petro
Diego Marín Buitrago le comentó a la Fiscalía que con el general Heiner Giovany Puentes tuvieron una estrecha relación, que a su vez era cercano a integrantes del Gobierno nacional
![Investigador en caso de ‘Papá](https://www.infobae.com/resizer/v2/IHGTZQ2MEVF7JMU2GWUUFZWJUE.jpg?auth=44ccaaaaba8432ca4cf82d8f4ad885628bfecf77c294ab1a3438510d1ca4d9a1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)