
Yerson González, estudiante de Ingeniería de Materiales en la Universidad del Valle y miembro del Colectivo Afro Makoas, volvió a referirse a un caso de presunto racismo durante una intervención policial en el oriente de Cali.
El reclamo se hizo viral tras la difusión de un video grabado por el propio González, el 19 de agosto del 2024, en el que se observa a agentes de policía haciendo comentarios despectivos hacia la población afrodescendiente.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
González explicó su rechazo a acudir a la Policía para dar su versión de los hechos, argumentando una falta de garantías de seguridad. “No soy el único ni el primero que ha sido víctima de un tema racial”, enfatizó, y añadió que la educación es fundamental para transformar esta realidad.
“La educación es el pasaporte para el futuro. El mañana es de quienes se preparan hoy, y para poder cambiar el racismo, no basta con sacar a una, dos o cien personas que están siendo racistas; hay que atacar la matriz, la raíz. ¿Y cómo la atacamos? Pues formando y mostrando que realmente se puede hacer algo”, comentó en conversaciones con TelePacífico, el 26 de agosto del presente año.
En el video publicado en redes sociales, un oficial de policía afirma que “no confía en los negros”. Este tipo de comentarios, según González, representa una clara vulneración de los derechos legales y constitucionales. “Somos el Colectivo Makoas, mi nombre es Yerson González, y hoy nuestros derechos legales y constitucionales han sido vulnerados”, afirmó en su declaración, donde también exigió la creación de una mesa de diálogo con las instituciones y la implementación de una política pública antidiscriminación.
El incidente comenzó cuando González, un joven afrocolombiano, fue acusado de ser el autor de un robo en la zona. La grabación muestra al hombre enfrentando a los patrulleros de Policía con la cámara de su teléfono, declarando: “Yo en la policía no confío, gente”. La situación escaló cuando uno de los oficiales respondió con un comentario racista.
Este incidente ha generado una amplia reacción en redes sociales y ha avivado el debate sobre la discriminación racial en el país. González ha recibido tanto apoyo como inquietudes sobre la seguridad de su acusación pública, especialmente de personas que justifican la reacción de los policías, luego de que el joven afirmara no confiar en la Policía.
El caso sigue en desarrollo y pone de relieve la necesidad urgente de abordar la discriminación racial desde un enfoque estructural e institucional, según explicó el colectivo.

Telepacífico informó más detalles del caso, recogiendo testimonios y discusiones en torno a la prevalencia del racismo en distintas esferas de la sociedad.
González, quien destaca la importancia de la educación como herramienta de cambio, también ha solicitado que las autoridades intervengan de manera efectiva para garantizar la seguridad y los derechos de todos los ciudadanos, independientemente de su raza o etnia.
En su mensaje, insistió en que la educación es el “pasaporte para el futuro” y que para erradicar el racismo es necesario un enfoque integral y sostenido.
“Sí necesito garantías los agentes de control para yo poder dar mi aclaración de los hechos, pero más que mi declaración de los hechos es cómo transformamos esto está triste realidad no soy el único ni el primero que ha sido víctima de un tema racial, entonces hay que pensarse en cómo transformamos este sistema porque el racismo es estructural”, explicó Yerson tras ser cuestionado sobre el ‘por qué', no ha acudido a los llamados de las autoridades para dar sus declaraciones.
La situación señalada por González no es un hecho aislado y refleja patrones de discriminación que pueden encontrar resonancia en otras experiencias similares dentro y fuera de Colombia. Este caso subraya las complejidades y los retos de la lucha contra la discriminación racial en el contexto actual.
Más Noticias
Directora de Human Rights Watch cuestionó que un militar sea MinDefensa
Juanita Goebertus calificó el nombramiento del general Pedro Sánchez como un retroceso en Colombia

Colombia: las predicciones del tiempo para Bogotá este 20 de febrero
El estado del tiempo en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Conoce el clima de este día en Cartagena de Indias
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Barranquilla: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
