A lo largo de la historia, el sistema numérico decimal ha sido un pilar fundamental en nuestra comprensión matemática. Sin embargo, un reciente debate ha surgido respecto a su eficiencia comparada con otros sistemas numéricos alternativos.
Según el influencer educativo bogotano, Diego Karkomés, la propuesta del famoso cantante Gilberto Santa Rosa en una de sus canciones, ‘conteo regresivo’, ha llevado a una discusión sobre la posible superioridad del sistema duodecimal sobre el decimal.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“’Aquí empezó el conteo regresivo. Diez, nueve, ocho, siete, seis, cinco. Cuando llegué a cero se acabó. Tú te vas, yo me voy, nos vamos los dos’, esto claramente es una crítica de Gilberto Santa Rosa el sistema numérico decimal estamos superacostumbrados a que los únicos símbolos que existen para representar números son los del 0 al 9″, explica Karkomés.
La base de este debate reside en que el sistema numérico decimal, basado en diez símbolos del 0 al 9, es la columna vertebral de las matemáticas actuales. Sin embargo, según argumenta Karkomés, el sistema duodecimal, que se basa en 12 símbolos, podría ofrecer ventajas significativas en términos de facilidad para la agrupación y manipulación de cantidades.
Una de las razones principales para esta propuesta es que, con 12 objetos, la organización en grupos pequeños es más versátil. Al usar 12, se pueden formar grupos de 2, 3, 4 y 6, lo que multiplica las combinaciones posibles y simplifica ciertas operaciones matemáticas, como divisiones exactas en grupos menores. Un claro ejemplo de esta utilidad es la venta de huevos por docena, lo cual es una práctica comúnmente aceptada debido a su eficiencia.
“... Aquí acabamos de crear el sistema dúo decimal, es decir, no de 10 en 10, sino de 12 en 12. Si tenemos 10 objetos solamente los podemos organizar en grupitos de a dos y en grupitos de a cinco, pero si tenemos 12 objetos los podemos organizar en grupos de a dos, de a tres, de a cuatro y de a seis”, asegura el influencer.
En términos pedagógicos, surge la cuestión de cómo los niños, acostumbrados a contar con diez dedos, aprenderían a manejar este nuevo sistema. No obstante, existe una técnica que propone usar las falanges de cuatro dedos para contar hasta 12, lo cual prácticamente triplica la cantidad de conteo posible con los dedos, dando así una base práctica para su aprendizaje, Karkomés la explica y realmente no es un “invento”, nuevo.
Esta nueva perspectiva no solo desafía nuestras normas establecidas, sino que también abre la puerta a repensar la flexibilidad y eficiencia de nuestros sistemas numéricos. El debate también subraya la importancia de cuestionar las enseñanzas y normativas tradicionales que, aunque funcionales, podrían tener margen de mejora.
“El 10 es superpicho para hacer cuentas; así que gracias Gilberto Santa Rosa por mostrarnos que las matemáticas no solo sirven para hacer casas o puentes, sino para cuestionarnos esos sistemas que ya vamos por sentado solo porque no los enseñaron, pero que en realidad tienen muchos problemas”, finaliza Karkomés.
Aunque, el tema resulta interesante para algunos comentarios en redes sociales, otro usuario sostiene, con incredulidad, que un cambio de conteo significaría mucho problema social, sobre todo el de desaprender y reaprender nuevos patrones de conteo.
El uso del sistema duodecimal se remonta a las civilizaciones antiguas. Se cree que los babilonios y otros pueblos mesopotámicos emplearon sistemas numéricos que combinaban bases de 12 y 60 para cálculos astronómicos y calendarios.
En el contexto histórico, el sistema duodecimal fue utilizado en varias culturas:
- Babilonios: Utilizaron una mezcla de bases 10 y 60 en su sistema numeral cuneiforme.
- Chinos: En algunos registros históricos, se encuentran vestigios de la utilización de una base 12 para ciertos cálculos y calendario.
- Romanos: Adoptaron esta base en parte de su contabilidad y medidas de longitud, como en el pie de 12 pulgadas.
En la actualidad, aunque el sistema decimal es el más difundido, el sistema duodecimal todavía se encuentra en diversas áreas. Por ejemplo, medimos el tiempo en unidades de 12 horas (AM/PM) y contamos los huevos por docenas.