![La leche es uno de](https://www.infobae.com/resizer/v2/E37R4TDYVZBEZFY6ODGTSE36X4.jpeg?auth=1c35b55766a3c1cd9018906433493b383ec0158c66f8202ae8ef33a748d4abec&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
“La crisis lechera continúa y se profundiza. Ya son cerca de diecisiete meses en donde el precio pagado al productor ha caído un poco más de 16 %, pero el precio al consumidor no da muestras de disminuir”. Con este mensaje, la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) lanzó una nueva alerta al Ministerio de Agricultura y al de Comercio, Industria y Turismo por la difícil situación que viven los productores de leche en todo el país.
En la misiva, el presidente ejecutivo del gremio, José Félix Lafaurie, sostuvo que en lo corrido de 2024 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de leche líquida se incrementó 0,52%, lo que aumentó la brecha entre lo pagado al ganadero y lo cobrado al consumidor.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“El precio de la leche líquida al consumidor en 2020 subió 5%, en 2021 tuvo un alza de 13%, el más alto de 37% en 2022; 12 % en 2023 y 0,52% en el primer semestre de 2024, que, aunque fue menos incremento, nunca ha bajado”, agregó.
![José Félix Lafaurie, presidente ejecutivo](https://www.infobae.com/resizer/v2/FFISJWLKXJFYXBZT2LBZ6IA3LE.jpeg?auth=fa3a13c802991216ae38f5af10883554f9543a903fde86d45eadf13df7f39acc&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Estrepitosa caída del consumo
En la comunicación que les envió a la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, y al de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, el dirigente gremial se refirió a la que consideró “estrepitosa caída del consumo” de leche, los inventarios y las importaciones de los industriales y el bajo precio que reciben los productores.
“Termina entonces negociándose una producción importante de leche a precios muy inferiores, socavando el ingreso monetario, especialmente de los pequeños productores, y, además, no realizando, ni reportando, el recaudo de la parafiscalidad ganadera”.
A renglón seguido, el alto ejecutivo le solicitó a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) que haga las investigaciones de estas múltiples denuncias que hoy se registran frente a estas irregularidades y acuerdos entre empresas. “Al respecto, siempre estaremos a su disposición para dar la máxima colaboración en este tipo de actuaciones administrativas con el fin de castigar a quienes realizan prácticas restrictivas de la competencia”, remarcó.
Investigación de prácticas desleales
En nombre de las 350.000 familias ganaderas que a diario derivan su sustento de la producción lechera, Lafaurie recibió de la mejor manera que se adelante la respectiva investigación con relación a las prácticas desleales de comercio internacional, adelantadas por Estados Unidos, en beneficio directo de los productores y en detrimento de los productores colombianos, prácticas desleales consistentes en el otorgamiento de subsidios y ayudas internas.
![Son 350.000 familias ganaderas las](https://www.infobae.com/resizer/v2/XPR3DOTCMBCF7P4G5FRLQKEVUM.jpeg?auth=a8ad5f2ed3e8e5ae901de6a1811d1a6ada0da2d422e995cc9952f110b0189089&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
“Entendemos que, con la imposición de una medida compensatoria a las importaciones de leche en polvo provenientes de los Estados Unidos de Norteamérica, se corrige el efecto perverso de los subsidios y elimina la competencia desleal que tiene que afrontar el sector lechero colombiano”, anotó.
Apremió a los titulares de las carteras de Agricultura y Comercio a acelerar la adopción de la medida compensatoria en procura de lograr una inmediata protección al sector lechero colombiano, más aún al tener en consideración que en menos de dos años el comercio bilateral para la leche en polvo quedará totalmente libre de aranceles con los Estados Unidos, es decir, estará sujeto a una desgravación total.
También recordó la solicitud que en 2021 presentó Fedegán al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo – Subdirección de Prácticas Comerciales, con relación a la implementación de una medida de salvaguardia a las importaciones de leche en polvo provenientes Estados Unidos. Sin embargo, el Comité de Asuntos Aduaneros, Arancelarios y de Comercio Exterior optó por no avalar la medida.
Medida compensatoria, sin inconvenientes
Sin embargo, afirmó que si bien la salvaguardia no fue aprobada por el Comité Triple A, una medida compensatoria no tendría inconvenientes, ya que en el Tratado de Libre Comercio(TLC) entre Colombia y Estados Unidos no se incluyó tal previsión. “Asimismo, tal previsión no se encuentra registrada, ni el Artículo VI del Acuerdo General Sobre Aranceles Aduaneros y Comercio -GATT, ni en el Acuerdo Sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias”, anotó.
El presidente ejecutivo de Fedegán también reveló que ya se conocen pronunciamientos y voces de otros gremios de la producción nacionales y extranjeros que abogan por el rechazo a la adopción de cualquier medida compensatoria para el sector lechero colombiano, al llegar, incluso, a la suscripción de un memorando de entendimiento entre la industria trasformadora colombiana representada por la Asociación Colombiana de Procesadores de la Leche (Asoleche) con su homólogo en los Estados Unidos, el Consejo de Exportación de Lácteos de Estados Unidos (Usdec, por sus siglas en inglés).
![En varias ocasiones, en Colombia](https://www.infobae.com/resizer/v2/6XZQKTRDFBEANJUB6EKU4AUPVE.jpg?auth=e2d01f93f469d22952ba7e5e296556d817a59b1f51450030fa3305c1baf76e11&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Dijo que es “realmente difícil entender cómo, la industria trasformadora colombiana, consciente de la grave situación que atraviesan los lecheros en Colombia, (solo acopia 46% de la producción nacional) desvía su mirada y acoge alianzas con productores extranjeros”, lo que desconoce que la Constitución Política de Colombia en su artículo 65 establece que la producción de alimentos gozará de la especial protección del Estado, para lo cual se otorgará prioridad al desarrollo integral de las actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras, forestales y agroindustriales.
Protección al sector lechero
Agregó que de allí la importancia de avanzar de manera decidida, en una estrategia de la mano del Ministerio de Comercio, que se materialice en decisiones concretas de protección al sector lácteo colombiano frente a la permanente ola importadora de leche en polvo desde los Estados Unidos de Norteamérica.
“Sin desconocer que es menester avanzar de forma estratégica y eficiente en las otras múltiples propuestas que Fedegán ha realizado a sus despachos de tiempo atrás (cuya acopia adjunto), y que pretenden mitigar los graves impactos de esta crisis lechera que cada vez se hace más crítica”, se quejó.
Por último, el dirigente gremial se puso a disposición del Ministerio de Agricultura y del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para operativizar y llevar a la realidad las diferentes alternativas “que les hemos propuesto frente al fomento al consumo y promoción de la demanda y de apertura efectiva del mercado de carne de Estados Unidos para Colombia, el cual sin duda ayudaría a sobrepasar la crisis lechera actual y otras venideras”.
Más Noticias
EN VIVO - Liverpool vs. Wolves: Inicia el partido en Anfield Road con Luis Díaz como titular
Desde las 9:00 a. m. en el estadio Anfield Road, casa del Liverpool, se jugará el partido correspondiente a la fecha 25 del campeonato inglés. En lo corrido del 2025, Díaz no ha marcado gol y comienza a sentir las críticas de la prensa inglesa
![EN VIVO - Liverpool vs.](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZH357C3YCFOGKXDE2HHBZ7ZLNU.jpg?auth=14acc20fcc6c9808a1b942fb728353345f3c020c6424987b42bd7cdf2e5341ee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
EN VIVO - Selección Colombia vs. Selección de Uruguay: última fecha del Sudamericano Sub-20
La Tricolor ya tiene asegurado su cupo al Mundial Sub-20 de Chile 2025, pero espera terminar en el podio del certamen juvenil más importante de Suramérica
Baloto cayó en Bogotá con un acumulado de 14.000 millones: esta es la cantidad que recibirá el afortunado, después de impuestos
Le contamos, tras impuestos, cuánto podrá reclamar el ganador y a dónde irá el resto del dinero, según lo dispuesto en el artículo 317 del Estatuto Tributario
![Baloto cayó en Bogotá con](https://www.infobae.com/resizer/v2/FY2AQTDTTRFQ5I7Z4QVGO5YEAQ.jpg?auth=354eb6c18dce9fc610ba79dc3cd32b738cefd141f0ce61ab9ccb2544eb3e4e31&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hombre desaparecido en Bogotá fue hallado sin vida: las autoridades señalan posible asfixia
Familia y allegados de Diego Covaleda iniciaron su búsqueda, que incluyó la distribución de pancartas en diferentes puntos de la ciudad
![Hombre desaparecido en Bogotá fue](https://www.infobae.com/resizer/v2/HWKSXFKQ7JHFFEG5ASLXC2R5P4.jpg?auth=e8c2779cf577e3854ab9378764930fca50d35fee84f92c995cb15326e117342c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hora y dónde ver Colombia vs. Uruguay en el Sudamericano sub-20: el podio, el objetivo de la Tricolor
La Amarilla abrirá la última jornada del campeonato juvenil de la Conmebol, que se juega en Venezuela, y aunque ya consiguió el cupo al Mundial de Chile, el tercer lugar es el objetivo
![Hora y dónde ver Colombia](https://www.infobae.com/resizer/v2/HI33SDFT4FAUTGNK4WUUXPSDZA.jpg?auth=7502813629eb6f0e1811eb0ebcdfe1381a891ad03f10d4e2f2c805761a1c68be&smart=true&width=350&height=197&quality=85)