![Colombia destacó como uno de](https://www.infobae.com/resizer/v2/YV2YQ6QTIFBQ7F4BLBIF4WJYVQ.jpg?auth=4413ed2cce971d85afe2e11fa0cdfefe021c286438dc9b25aedb913041b28d7a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Un reciente informe del Proyecto de Datos de Eventos y Ubicación de Conflictos Armados (Acled) arrojó luz sobre las regiones más peligrosas y violentas del mundo, con una actualización que llega hasta julio de 2024. Este estudio analizó la situación de 50 países, evaluando el nivel de conflicto interno y externo que enfrentan. En este contexto, Colombia destacó como uno de los territorios más conflictivos en América Latina, ubicándose en la séptima posición a nivel mundial, lo que señala la preocupante situación de seguridad que enfrenta el país.
El análisis realizado por Acled no solo se limitó a identificar las regiones más peligrosas, también evaluó varios indicadores clave, como la letalidad, la extensión del conflicto, el peligro para los civiles, y la fragmentación de los grupos armados en disputa. Estos indicadores permitieron clasificar a los países en diferentes categorías de riesgo, siendo “extremo” el nivel más alarmante.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
![Palestina ocupa la primera posición](https://www.infobae.com/resizer/v2/VPZFUHPDEBHPFKS2NO5GB5UPNQ.jpg?auth=72a57d1a396dc6634d27ad22f729904b4fb02fe8aa71dce32ffe416aa30c51c8&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Palestina ocupa la primera posición en este ranking global de peligrosidad, debido a la intensificación del conflicto con Israel. Desde que el grupo Hamas lanzó su incursión en territorio israelí, la situación en Palestina se volvió cada vez más crítica. En el último año, se registraron más de 16.900 eventos de conflicto en la región, resultando en la trágica cifra de 39.787 muertes, de las cuales 35.201 corresponden a civiles. Este escenario llevó a que el 87% de la población palestina esté expuesta directamente a la violencia, posicionando a Palestina como el territorio más peligroso del mundo, según Acled.
Myanmar, por su parte, se encuentra en el segundo lugar de esta lista, también en la categoría de “extremo”. Este país asiático sigue siendo un epicentro de conflicto debido a la presencia de aproximadamente 1.500 grupos armados no estatales, lo que representa el 45% de todos los grupos armados en el mundo. La fragmentación y la proliferación de estos grupos llevaron a un aumento significativo de la violencia, afectando gravemente a la población civil.
En el caso de Colombia, el país se ubicó en la séptima posición a nivel mundial y es el tercer país más violento de América Latina, según el informe de Acled. La situación en Colombia es particularmente preocupante debido al continuo riesgo al que se enfrentan los líderes sociales, un problema que persiste a pesar de los esfuerzos del Gobierno para negociar la paz con grupos armados como el ELN. A finales del año pasado, se registraron 227 ataques selectivos contra estos líderes, lo que refleja la magnitud del problema.
![La persistencia de la violencia](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZSTJCBMPSZEAZJAHQTCF566B7A.jpg?auth=cfef1f6c57eb77c50816fcae366635e915f765a9e5ae7a7e6d5e29870cec9f2e&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El estudio de Acled también resaltó la situación de los líderes sociales en Colombia, identificando a los representantes de las Juntas de Acción Comunal como el grupo más afectado por la violencia. Desde 2018, se reportaron 381 casos de violencia contra estos líderes, seguidos por ataques a grupos indígenas y afrocolombianos, con 362 casos, y a campesinos, con 251 eventos reportados. Estos datos evidencian cómo la violencia en Colombia sigue afectando desproporcionadamente a las comunidades más vulnerables, perpetuando un ciclo de inseguridad y marginalización en diversas regiones del país.
La persistencia de la violencia en Colombia no es un fenómeno nuevo, pero los datos de Acled son muestra de que el conflicto sigue siendo un problema endémico, incluso en medio de los procesos de paz y las iniciativas gubernamentales para reducir las tensiones. La categorización de Colombia como un país en nivel de riesgo “extremo” refleja los desafíos internos, a su vez que la compleja dinámica de los conflictos armados que aún persisten, a pesar de los esfuerzos internacionales y nacionales para promover la paz.
![La situación en Colombia es](https://www.infobae.com/resizer/v2/OTZUQYUIWNGM3MDMJWKE6UG36A.jpg?auth=8932cfd8ae490acca36db4b902277feb964bf4a9fbe1fc7af3d90471924bc54b&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
A diferencia de países como Palestina y Myanmar, donde los conflictos están impulsados por confrontaciones internacionales o por la fragmentación extrema de grupos armados, en Colombia, la violencia se centra en problemas internos profundamente arraigados, como el conflicto por el control de territorios, la protección de comunidades vulnerables, y la lucha por el poder entre grupos armados.
Más Noticias
Ladrones tienen azotados a residentes y trabajadores en Usaquén: está es la modalidad que utilizan
Los habitantes de la localidad están en alerta, pues este tipo de hechos ocurren a plena luz del día y los criminales se aprovechan de la falta de presencia de las autoridades
![Ladrones tienen azotados a residentes](https://www.infobae.com/resizer/v2/6ZWZYQEOZFE2XD66ORJIFWSCXE.jpg?auth=afdd2785a64bf1f167d5e34ff46ae9a6e1d7f3ef965e9edf3a493d4e50eadec5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Juan Fernando Quintero ya contempla el retiro del fútbol profesional: preocupación en el América de Cali
El volante tiene contrato con los Diablos Rojos hasta diciembre de 2027, pero reveló que cuenta con otros planes aparte del deporte y más enfocado en la parte empresarial
![Juan Fernando Quintero ya contempla](https://www.infobae.com/resizer/v2/BOTJAADGV5BVBMGHCMVK64V4CY.jpeg?auth=da2c1a7b566013e695183ef147b49962c5fdacf7c96a0c3517a0fa19e52ba16a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Gustavo Petro negó haberse reunido dos veces con “Papá Pitufo”: “Exijo su retractación pública”
El director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Augusto Rodríguez,dio su versión de los hechos ante el fiscal Elkin Ardila, coordinador del Eje Temático de Protección a los Mecanismos de Participación Ciudadana de la Dirección Especializada contra la Corrupción (Decc)
![Gustavo Petro negó haberse reunido](https://www.infobae.com/resizer/v2/TE4G4UUP2VFP5HJJGFNFUDDREI.png?auth=db973bfda7fe50666e101c8c8259900de509d2d86b2b840126602c90e8a66709&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sicarios asesinaron a miembro del Cuerpo de Bomberos de Yumbo: Alcaldía ofrece recompensa por captura de los atacantes
El hecho violento se registró en la tarde del martes 18 de febrero, en el sector de Ciudad Guabinas, en la antigua vía Cali-Yumbo, cuando Luis Carlos Otálora se movilizaba en su camioneta. La víctima también sería propietario de un almacén de ropa
![Sicarios asesinaron a miembro del](https://www.infobae.com/resizer/v2/IUVEWDL4LBCTXGLLD6EHPQ3HQU.png?auth=c1028a3ba2497c7448afb555b2a19f3b617653c363bb89de38e78267aa590266&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
EN VIVO: América vs. León, James Rodríguez visita al triple campeón en la jornada 9 del torneo Clausura 2025
Las Águilas buscan el liderato ante el actual puntero de la Liga MX, con el volante colombiano como su máxima figura a lo largo del certamen
![EN VIVO: América vs. León,](https://www.infobae.com/resizer/v2/DMYQNCOQ3NGZ7MWOEFEVDVBVAM.jpg?auth=28fa7436b0c537ed0f38ba7cf21bb54108b1bfe812290a4c5f8659d0a3fa1ef1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)