Así es la transición que están haciendo de la coca al cacao en el Putumayo: beneficia a cientos de familias campesinas

El Gobierno nacional busca reemplazar la siembra de coca por la del cacao con una inversión de más de $80 mil millones de pesos y alianzas con privados para su comercialización

Guardar
La región colombiana, conocida por
La región colombiana, conocida por la siembra de coca, ahora ve en el cacao una alternativa rentable, con proyectos de inversión millonaria para promover su cultivo - crédito Ricardo Moraes / Reuters

Los precios del cacao han alcanzado máximos históricos mundiales en 2024, impulsando la economía de Putumayo, en Colombia, una región que ha buscado alternativas agrícolas frente a la siembra de coca.

La Agencia de Desarrollo Rural (ADR), respaldada por diversas organizaciones, lanzó un proyecto con una inversión de 27.871 millones de pesos para potenciar la producción y comercialización del cacao.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Este proyecto, que abarca los municipios de Mocoa, Puerto Guzmán, Villagarzón, Puerto Caicedo, Puerto Asís, Orito, Valle del Guamuez y San Miguel, busca transformar la vida de 626 familias campesinas e indígenas organizadas en 14 asociaciones productoras de cacao.

“¡Histórico! En el Putumayo, el cacao ha reemplazado la siembra de coca. Con precios récord este año, estamos aprovechando esta oportunidad para fortalecer las economías lícitas en el municipio. Con una inversión de $82 mil millones, mejoramos la cadena productiva del cacao y las vías de acceso al Putumayo, facilitando su comercialización y aumentando la capacidad de producción sostenible. La sustitución de cultivos es clave para reducir la violencia generada por economías ilícitas”, informó el Gobierno Nacional por medio de sus canales de comunicación institucionales.

La siembra de coca, que había sido una de las principales fuentes de ingreso en esta región, está siendo reemplazada por la producción de cacao, un cultivo con alta rentabilidad y amplio mercado.

Así lo informó el Gobierno
Así lo informó el Gobierno Nacional desde la cuenta de X de Presidencia de Colombia - crédito captura de pantalla

La iniciativa enfatiza la ADR, no solo se centrará en la producción del cacao, sino también en su transformación para agregar valor y garantizar precios justos. Para ello, se proporcionarán a las asociaciones herramientas como prensas, descascarilladoras, laminadoras y vehículos de carga, así como capacitación y asistencia técnica.

A nivel nacional, el Gobierno ha destinado una inversión total de 82.886 millones de pesos en la producción de cacao, como parte de la política de Reforma Rural Integral. Este esfuerzo también busca reducir la violencia en la región al fomentar economías lícitas. Según informó la Presidencia de Colombia, con este impulso a la producción de cacao y la mejora de vías de acceso, se busca aumentar la capacidad de producción sostenible en Putumayo.

El resurgimiento del cacao en zonas como Putumayo representa una oportunidad de desarrollo y paz. Melissa Collazos, representante legal de Froncasam, el Comité de Cacaocultores de la Frontera San Miguel, destacó el carácter participativo e incluyente del proyecto, mientras que Nancy Portilla, aliada del proyecto de Cacao ARD, subrayó su impacto positivo en el proceso de paz.

El sector privado también ha mostrado su compromiso. Alexander Jaimes, de la Compañía Nacional de Chocolates, explicó que el Grupo Nutresa, a través de su filial, se ha comprometido a sembrar 10 millones de árboles de cacao en áreas anteriormente dedicadas a la coca, con una inversión de 10 mil millones de pesos en los próximos cinco años. Esta iniciativa fue lanzada con la participación del presidente Gustavo Petro.

La ADR encabeza un proyecto
La ADR encabeza un proyecto que beneficia a cientos de familias, promoviendo economías lícitas y contribuyendo a la estabilidad de la región con nuevas inversiones - crédito Shutterstock

La inversión en el sector cacaotero y la sustitución de cultivos ilícitos por cacao no solo están mejorando la economía de Putumayo, sino también promoviendo una mayor estabilidad y paz en la región.

Cacao colombiano se impone entre 50 muestras del mundo

En febrero del 2024, Colombia consiguió posicionarse como productor del mejor cacao del mundo al lograr la distinción de Oro en el prestigioso concurso Cacao of Excellence. Este reconocimiento no solo resalta la calidad del cacao colombiano, sino también el esfuerzo y dedicación de los agricultores del país, especialmente los del departamento del Meta.

Fedecacao (Fondo Nacional del Cacao), entidad que lleva 61 años liderando la investigación en este campo, ha sido clave en este reconocimiento. Su trabajo continuo durante más de tres décadas ha permitido desarrollar clones de cacao de alta calidad, como Fedecacao Arauquita 5 (FEAR-5) y Fedecacao San Vicente 41 (FSV-41). Estos clones ya habían sido premiados en otros certámenes internacionales y se han convertido en un símbolo del compromiso colombiano con la excelencia en el cultivo del cacao.

El triunfo en "Cacao of
El triunfo en "Cacao of Excellence" subraya la excelencia de los cacaos cultivados en Colombia, especialmente de los productores del departamento del Meta - crédito Mauricio Dueñas Castañeda / EFE

La competencia fue intensa, superando a otras 50 muestras de cacao de distintas partes del mundo, lo que subraya la calidad y el esfuerzo detrás del cacao colombiano.

Las organizaciones productoras de cacao del Meta que han sido reconocidas son cinco y están ubicadas en los municipios de Guamal, El Dorado, Cubarral, Granada y El Castillo. Estas organizaciones se encuentran bajo la iniciativa Workakao, que agrupa a los productores para mejorar y promover la calidad de su cacao.

Asimismo, este éxito contribuye a consolidar la política de promoción y fomento de los cacaos finos de Colombia, conocidos por sus aromas y sabores únicos. Tal reconocimiento global es una muestra del crecimiento y la aceptación de los cacaos colombianos en los mercados internacionales, lo cual abre nuevas oportunidades para los pequeños y medianos productores del país.

Guardar

Más Noticias

Angelica Lozano responde a Gustavo Petro: “No puede seguir tratando de nazi y fascista a quien está en desacuerdo”

La senadora del Partido Alianza Verde respondió al mensaje del primer mandatario colombiano sobre la orden emitida por el Consejo de Estado. Lozano reprochó al jefe de Estado y lo calificó de “sectario”

Angelica Lozano responde a Gustavo

EN VIVO - Liverpool vs. Wolves: Gol de Luis Díaz, con la barriga, el colombiano pone a ganar a los ‘Reds’

Desde las 9:00 a. m. en el estadio Anfield Road, casa del Liverpool, se jugará el partido correspondiente a la fecha 25 del campeonato inglés. En lo corrido del 2025, Díaz no ha marcado gol y comienza a sentir las críticas de la prensa inglesa

EN VIVO - Liverpool vs.

Las pruebas que encontró la Fiscalía en la mansión de ‘Papá Pitufo’: acuerdos con EE. UU. y solicitudes de asilo

Diego Marín Buitrago se ha convertido en la prioridad número uno del ente acusador. Según se conoció, en poder de las autoridades también hay dos discos duros con el material audiovisual de 30 cámaras de seguridad que contendrían el encuentro con Xavier Vendrell

Las pruebas que encontró la

EN VIVO - Selección Colombia vs. Selección de Uruguay: última fecha del Sudamericano Sub-20

La Tricolor ya tiene asegurado su cupo al Mundial Sub-20 de Chile 2025, pero espera terminar en el podio del certamen juvenil más importante de Suramérica

EN VIVO - Selección Colombia

Baloto cayó en Bogotá con un acumulado de 14.000 millones: esta es la cantidad que recibirá el afortunado, después de impuestos

Le contamos, tras impuestos, cuánto podrá reclamar el ganador y a dónde irá el resto del dinero, según lo dispuesto en el artículo 317 del Estatuto Tributario

Baloto cayó en Bogotá con
MÁS NOTICIAS