
El jueves 22 de agosto finalizará el ciclo 12 de la medida de racionamiento de agua, que implementó la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá y la Administración distrital debido al estado de los embalses del sistema Chingaza, por consecuencia de los efectos del fenómeno de El Niño.
Sin embargo, la medida no solo se implementó en Bogotá, sino también en los municipios aledaños donde opera la Eaab, que son: Mosquera, La Calera, Chía, Cajicá, Sopó, Gachancipá, Tocancipá, Soacha, Funza, Madrid y Cota, con suspensiones del suministro por 24 horas continuas en las zonas afectadas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El jueves 11 de abril entraría en marcha la medida de racionamiento, con una suspensión temporal de 24 horas que se dividiría en 9 zonas de Bogotá, incluyendo a los municipios aledaños, con el objetivo de recuperar los niveles de los embalses del Sistema Chingaza.
Para el primer día restricciones, es decir la zona 1 que comprometió a las localidades de Antonio Nariño, Barrios Unidos, Chapinero, Los Mártires, Puente Aranda, Rafael Uribe Uribe, Santa Fe, Teusaquillo, Tunjuelito y Usaquén, el estado del nivel del sistema estaba en 16,32%.

A partir de ello, el distrito puso como meta a corto plazo lograr un llenado de los embalses del sistema Chingaza en un 70%, con miras a octubre de 2024; no obstante, el objetivo primordial del distrito es lograr un 75%
Cuánto falta para cumplir la meta y recuperar el nivel de los embalses
Según datos oficiales de la administración, con las medidas implementadas, se logró un llenado del 51,98% en el nivel de los embalses, al 17 de agosto de 2024. Hay que aclarar que el racionamiento no permite por sí solo el llenado, sino mantener el uso adecuado del suministro.
Con las medidas implementadas por la administración y la Eaab, se ha alcanzado un 51,98% en el nivel de los embalses. Frente a ese panorama, para llegar a la meta del 70% que se proyecta para octubre 2024, aún falta un 18,02%. El restante para fin de año es de 18,52%

Datos del consumo de agua diario en Bogotá durante julio
Durante julio, el consumo de agua en Bogotá mostró variaciones significativas. El lunes primero, el gasto fue de 14,84 metros cúbicos por segundo y el nivel de los embalses se situaba en un 42,76%. El martes 2 de julio, el uso se incrementó a 16,42 metros cúbicos por segundo, con un leve descenso en el nivel de los embalses al 42,65%.
Al día siguiente, miércoles 3 de julio, el consumo fue de 16,13 metros cúbicos por segundo y el nivel de los embalses subió ligeramente a 42,72%. El jueves 4 de julio, el gasto ascendió a 16,81 metros cúbicos por segundo y el nivel de los embalses alcanzó el 43,12%.
El viernes 5 de julio se registró un consumo de 15,46 metros cúbicos por segundo y el nivel de los embalses subió a 43,74%. Durante el fin de semana, el sábado 6 de julio, el consumo fue de 17,02 metros cúbicos por segundo y el nivel de los embalses se situaba en 44,16%. El domingo 7 de julio, el nivel de los embalses subió a 44,49%, con un consumo de 15,42 metros cúbicos por segundo.
Para la Eaab, las medidas de racionamiento implementadas tienen el objetivo de garantizar la recuperación adecuada de los cuerpos de agua en la región, y los datos indican que se están logrando avances significativos. A pesar del progreso, aún es necesaria la continuidad de estas estrategias para cumplir la meta fijada para octubre de 2024 y evitar una crisis hídrica mayor.
Más Noticias
La canciller, Laura Sarabia, envió carta al Papa Francisco por su delicado estado de Salud
La ministra de Relaciones Exteriores le deseo su pronta recuperación luego de que se confirmara que padece una neumonía y le agradeció por su apoyo para que en Colombia cese la violencia

Juan Manuel Galán denuncia posible financiamiento del contrabando a congresistas y critica al Gobierno Petro
El político expresó su preocupación por el escándalo que rodea a la DIAN

Posible votación en la Corte Constitucional tumbaría la reforma pensional
Sin embargo, en los próximos meses llegarán nuevos magistrados, por lo que podría cambiar el destino de uno los pocos proyectos del Gobierno Nacional que han salido a flote en el Congreso

Temperaturas en Cali: prepárate antes de salir de casa
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Predicción del estado del tiempo en Cartagena de Indias para este 19 de febrero
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
