Este es el secreto de las abuelas a la hora de preparar un suculento guiso o ‘hogao’: tome nota

En platos como el sudado de pollo, el ‘hogao’ es la base del caldo en el que se cocinan el pollo y las papas. Asimismo, es fundamental en la preparación de la sobrebarriga, donde la carne se cocina en este guiso, adquiriendo su sabor característico

Guardar
Guarde esta receta para preparar
Guarde esta receta para preparar un delicioso guiso o "hogao" - crédito Ilustrativa Infobae

El guiso o hogao es una receta tradicional que se utiliza como base para muchos platos típicos. Se concibe como un ingrediente esencial en muchas recetas tradicionales del país, aportando sabor y color a una amplia variedad de preparaciones.

Esta preparación es común encontrarla en arepas, donde se sirve sobre ellas o se mezcla con rellenos, y también en la bandeja paisa, donde se utiliza para darle un toque especial al arroz o los frijoles. Las papas criollas con hogao son otro plato típico, en el que las papas se cubren con este guiso.

En platos como el sudado de pollo, el hogao es la base del caldo en el que se cocinan el pollo y las papas. Asimismo, es fundamental en la preparación de la sobrebarriga, donde la carne se cocina en este guiso, adquiriendo su sabor característico. También se utiliza en la elaboración de tamales, ya sea mezclado con la masa o como parte del relleno, y en el arroz atollado, donde le proporciona un sabor profundo y un color distintivo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Por toda la versatilidad que incluye un delicioso guiso en las comidas, es importante conocer el paso a paso de su preparación y el toque secreto que por años utilizan las abuelas.

El guiso es la opción
El guiso es la opción ideal para acompañar patacones - crédito Ilustrativa Infobae

Ingredientes:

  • 4 tomates maduros grandes
  • 1 cebolla larga
  • 2 dientes de ajo
  • 1 pimentón rojo (opcional)
  • 1/2 cucharadita de comino
  • 1/2 cucharadita de achiote o color
  • Aceite vegetal
  • Sal y pimienta al gusto
  • Cilantro fresco (opcional)
El guiso es una preparación
El guiso es una preparación que no falta en la cocina colombiana - crédito Ilustrativa Infobae

Instrucciones:

  • Lava bien los tomates y la cebolla larga. Corta los tomates en cubos pequeños y la cebolla en rodajas finas. Pica finamente los dientes de ajo y, si decides usarlo, el pimentón rojo.
  • En una sartén grande, calienta un par de cucharadas de aceite vegetal a fuego medio. Agrega la cebolla y sofríela hasta que esté transparente, aproximadamente unos 5 minutos. Añade el ajo picado y sofríe por un par de minutos más, teniendo cuidado de que no se queme.
  • Incorpora los tomates y el pimentón rojo a la sartén. Revuelve bien para que se mezclen con la cebolla y el ajo. Cocina a fuego medio-bajo durante unos 10-15 minutos, revolviendo ocasionalmente, hasta que los tomates se hayan deshecho y la mezcla tenga una consistencia espesa.
  • Agrega el comino, el achiote (o color), sal y pimienta al gusto. Mezcla bien y cocina por unos 5 minutos más para que los sabores se integren.
  • Si te gusta el cilantro, puedes agregar un poco de cilantro fresco picado justo antes de retirar el hogao del fuego.
  • El hogao se puede usar inmediatamente o se puede guardar en la nevera para usarlo más tarde.

Otros países donde es famoso el guiso o “hogao”

El guiso o hogao, aunque es un ingrediente fundamental en la cocina colombiana, tiene versiones similares en otros países de América Latina. En general, la idea de un sofrito o guiso de vegetales es común en muchas cocinas de la región, aunque con variaciones en los ingredientes y técnicas de preparación.

En Venezuela, se encuentra el sofrito o rehogado, que es muy similar al hogao colombiano y se utiliza como base en muchos platos tradicionales, como el pabellón criollo y las arepas rellenas.

En Cuba, el sofrito es esencial en la preparación de platos como el arroz congrí, la ropa vieja y muchos guisos de carne. Se compone principalmente de cebolla, ajo, pimentón y tomate, muy parecido al hogao.

En Puerto Rico, el sofrito también es muy popular y se usa como base para arroz con gandules, habichuelas y otros platos. Los ingredientes suelen incluir cilantro, ajo, cebolla, pimientos y achiote.

En República Dominicana, el sofrito es conocido como sazón y se utiliza en platos como el sancocho y el moro de guandules, aportando un sabor característico similar al del hogao colombiano.

Guardar

Más Noticias

EN VIVO - Liverpool vs. Wolves: Luis Díaz será titular en los ‘Reds’ en el duelo clave por mantener el liderato en la Premier League

Desde las 9:00 a. m. en el estadio Anfield Road, casa del Liverpool, se jugará el partido correspondiente a la fecha 25 del campeonato inglés. En lo corrido del 2025, Díaz no ha marcado gol y comienza a sentir las críticas de la prensa inglesa

EN VIVO - Liverpool vs.

Baloto cayó en Bogotá con un acumulado de 14.000 millones: esta es la cantidad que recibirá el afortunado, después de impuestos

Le contamos, tras impuestos, cuánto podrá reclamar el ganador y a dónde irá el resto del dinero, según lo dispuesto en el artículo 317 del Estatuto Tributario

Baloto cayó en Bogotá con

Hombre desaparecido en Bogotá fue hallado sin vida: las autoridades señalan posible asfixia

Familia y allegados de Diego Covaleda iniciaron su búsqueda, que incluyó la distribución de pancartas en diferentes puntos de la ciudad

Hombre desaparecido en Bogotá fue

Hora y dónde ver Colombia vs. Uruguay en el Sudamericano sub-20: el podio, el objetivo de la Tricolor

La Amarilla abrirá la última jornada del campeonato juvenil de la Conmebol, que se juega en Venezuela, y aunque ya consiguió el cupo al Mundial de Chile, el tercer lugar es el objetivo

Hora y dónde ver Colombia

Investigador en caso de ‘Papá Pitufo’ afirmó que “coronel Puentes aseguraba tener cercanía” con Verónica Alcocer y otros allegados a Petro

Diego Marín Buitrago le comentó a la Fiscalía que con el general Heiner Giovany Puentes tuvieron una estrecha relación, que a su vez era cercano a integrantes del Gobierno nacional

Investigador en caso de ‘Papá
MÁS NOTICIAS