Megaland 2024: Danny Ocean, Lola Índigo, Wisin, y Piso 21 entre los artistas confirmados

El festival de música ya confirmó los primeros cantantes que se presentarán en el parque Simón Bolívar

Guardar
Dentro de los artistas están,
Dentro de los artistas están, Juan Duque, Danny Ocean, Lasso, Fariana, entre otros - crédito @megalandco / Instagram

El festival urbano Megaland se tomará Bogotá con su música el 30 de noviembre en el parque Simón Bolívar, con artistas nacionales e internacionales. Este evento ha ganado reconocimiento en los últimos años por reunir grandes talentos musicales en un solo lugar.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La organización del evento compartió en su cuenta oficial un juego de sopa de letras con el que los fanáticos deben descubrir los artistas que se van a presentar.

Con una sopa de letras,
Con una sopa de letras, el festival confirmó a sus artistas - crédito @musictrendscol / X

Por medio de una nueva publicación en la cuenta oficial del evento, se publicó la misma sopa de letras, pero esta vez, revelando oficialmente los nombres de los artistas que se subirán al escenario el 30 de noviembre.

Emilia, Danny Ocean, Lola Índigo, Wisin, Fariana, Esteban Rojas, Piso 21, Juan Duque, Kapo, Luis Alfonso, Mora y Lasso, son los primeros confirmados por el festival.

La revelación de estos nombres ocasionó una cantidad de reacciones en redes sociales en donde se pudieron ver reacciones de todo tipo. “Muy suave la verdad, igual que el año pasado, la verdad métanle perrenque a seo por favor”, “Uno que otro bueno, pero muy flojo en general”, “solo voy por Danny Ocean y Lasso”, “Por Dios, ¿qué es esto?. Porque siempre van poquitos reconocidos, nadie sabe quienes son”, fueron algunos de los comentarios.

El inicio del festival

El evento ha ganado reconocimiento en los últimos años por reunir en un solo evento a grandes talentos desde su primera versión hace casi 20 años. Alejandro Villalobos, en una entrevista para La República, reveló como fue el inicio del festival urbano. “Esto empezó siendo un concierto que hicimos en el Estadio en 2005, que se llamó ‘Nuestra Tierra’, porque eran solo artistas colombianos, Fonseca, Cabas, San Alejo, cantó Kaleth Morales, las tribunas se vistieron del tricolor”.

Villalobos reveló que el festival
Villalobos reveló que el festival cambio de nombre desde su primera edición en 2005 - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/ EFE

“El siguiente año hicimos ‘Regreso a Nuestra Tierra’, cantaron Poligamia, Aterciopelados y Ekhymosis. Luego hicimos otro Nuestra Tierra que fue simultáneo en Cali, Medellín y Bogotá. Fonseca cantó en los tres el mismo día”, dijo el empresario.

Villalobos dijo que sintieron la necesidad vincular al evento artistas internacionales, “hicimos La Mega Fest, ese festival duró tres años y después de evolucionar el concepto a algo más internacional, montamos Megaland, es el quinto con ese nombre”.

En la entrevista del 2022, el empresario aseguró que Colombia se había convertido en un destino estrella para extranjeros que buscan disfrutar de festivales musicales por el mundo. “Creería que es un tema de globalización y un tema de economía, el país desde hace muchos años ha manejado un tema de plata que permite que la empresa privada vea un negocio, que existan patrocinadores y termina siendo una cadena, con lo que es un punto que ya se tiene en el mapa para las giras internacionales”, dijo para La República.

Alejandro en varias oportunidades ha recibido ofrecimiento y consejos de volver este un festival que experimente más géneros que el urbano, ofrecimientos que ha tendido en cuenta, por lo que ha decidido incluir otros artistas como a Luis Alfonso, cantante de música popular, sin embargo, explicó que géneros alejados de lo urbano como el K-Pop no podrían adaptarse al festival.

El empresario confesó que desde
El empresario confesó que desde 2022 ha considerado en revivir el evento Nuestra Tierra y llevarlo a varias ciudades del país - crédito @anitta/Instagram

“El reguetón ya es un género mundial. Con el K-Pop pasa algo muy interesante y es que arranca del Gobierno, le piden a las empresas que tienen que invertir en el tema cultural, y entre todas se reúnen para pagar los tributos, con lo que tiene una inversión enorme, pero si uno lo compara con el reguetón, creo que este es un género mucho más grande, algo que pensábamos que era de Puerto Rico, Colombia o Medellín, ya se oye en Argentina, en Japón, en todo el mundo”, dijo el empresario.

Desde el 2022 el empresario ha contemplado volver a llevar el festival a otras ciudades como lo hizo en los 2000, por lo que aseguró que le llama la atención volver a hacer un evento bajo en nombre de Nuestra Tierra.

Guardar

Más Noticias

Gustavo Petro se “rajó” en nueva encuesta de presidentes sudamericanos: imagen del presidente sufrió retroceso

El mandatario de los colombianos se ubica en la parte baja en el listado de gobernantes de la región, de acuerdo con la más reciente medición que tiene en cuenta a los 10 jefes de Estado, incluido el dictador Nicolás Maduro

Gustavo Petro se “rajó” en

Disputa entre Crocs y Evacol podría llegar a manos de la Corte Constitucional: ¿imitación o diseño legítimo?

Aunque la Corte Suprema de Justicia falló a favor de la empresa colombiana en 2024, la demanda de la compañía estadounidense busca que se revise la decisión de la originalidad de su calzado, lo que podría reabrir el caso

Disputa entre Crocs y Evacol

Shakira escuchó a sus fanáticos: esta es la lista de canciones de ‘Las Mujeres Ya No Lloran World Tour’

A través de sus redes sociales, la cantante confirmó que el set list definitivo contará con 30 canciones, sumando una duración total de 1 hora y 42 minutos

Shakira escuchó a sus fanáticos:

Estudiantes colombianos crearon el primer “WhatsApp” con lenguaje de señas para las personas sordomudas

La aplicación promete convertirse en un apoyo de comunicación para aquellos que cuentan con algún tipo de discapacidad

Estudiantes colombianos crearon el primer

David Racero criticó a la oposición por afirmar que Petro no podía revelar lista de congresistas: “La transparencia NO es amenaza”

El representante a la Cámara del Pacto Histórico afirmó que el presidente podía mostrar a los colombianos información pública y que estaba de acuerdo con la acción del mandatario, que dijo que solo buscaba cumplirle al pueblo

David Racero criticó a la
MÁS NOTICIAS