
El presidente de la República, Gustavo Petro, volvió hablar sobre una reforma del escudo nacional durante la inauguración de la primera Facultad de Inteligencia Artificial en Colombia en la Universidad de Caldas. El mandatario, que había planteado anteriormente la modificación del emblema nacional para reflejar una “realidad actual”, abordó el tema, esta vez ligando la propuesta a la visión de futuro de la inteligencia artificial.
En un discurso que fusionó elementos de la tradición nacional con la tecnología avanzada, Petro reiteró su argumento de que el escudo nacional, tal como está diseñado, no refleja la realidad del país. En su primera propuesta, había señalado que elementos como el cóndor, la granada y el canal de Panamá, presentes en el escudo, no se corresponden con la realidad actual de Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El 8 de agosto, durante la entrega de tierras de la ‘Hacienda las Pavas’ a la Asociación de Campesinos de Buenos Aires, en el Sur de Bolívar, el presidente Petro solicitó a la representante a la Cámara Dorina Hernández, más conocida como Cha Dorina, que presentara un proyecto de ley para modificar el escudo nacional. Según Petro, el actual escudo refleja una realidad desactualizada y no representa la verdadera riqueza y los desafíos contemporáneos de Colombia.
En su intervención inicial, Petro afirmó que el escudo, que incluye elementos como el cóndor, la granada, y el canal de Panamá, no refleja las condiciones actuales del país: “Le voy a pedir una cosa congresista, ahí esas cosas que le aburre a la prensa que yo diga, presente un proyecto de ley modificando el escudo de Colombia”.
La propuesta fue recibida con escepticismo y rechazo por parte de algunos sectores de la oposición, que interpretaron la propuesta como un intento de imponer una visión ideológica sobre los símbolos nacionales.
Petro insiste en cambiar el escudo nacional
Sin embargo, cinco días después, durante su intervención en la Universidad de Caldas, el presidente Petro amplió el contexto de su propuesta, situándola en una visión más amplia del futuro de Colombia. Aclaró que, aunque la modificación del escudo podría no llegar a convertirse en ley, su intención de añadir las inscripciones “libertad” y “orden justo” tiene como objetivo reflejar una aspiración hacia una nueva realidad nacional.
“Este escudo, así no se vuelva ley, se escribirá como ‘libertad y orden justo’. Sin orden justo no hay libertad y para tener un orden justo necesitamos equidad, una economía que genere equidad”, dijo Petro, al resaltar su visión de un futuro donde el trabajo colectivo y el conocimiento sean las bases del progreso nacional.
En sus palabras, la economía que promueva la equidad no se basa en “la fuerza muscular”, sino en “el cerebro que trabaja colectivamente”. El mandatario colombiano explicó que este enfoque es esencial para abordar problemas globales como el hambre, los conflictos bélicos, las pandemias y la pobreza extrema que afectan a miles de millones de personas alrededor del mundo.
El presidente también hizo hincapié en la importancia del trabajo en conjunto y la inteligencia colectiva para avanzar hacia un futuro donde la humanidad pueda no solo resolver problemas actuales, sino también explorar y habitar otros planetas. Esta visión ambiciosa fue ilustrada con una anécdota sobre un encuentro que tuvo con representantes de los Emiratos Árabes Unidos, que cuestionaron si Colombia había enviado “tejido humano colombiano a Marte”.
Aunque la pregunta lo tomó por sorpresa, el jefe de Estado la utilizó para ilustrar un punto sobre la importancia de la visión a largo plazo. “Lo que nos espera no es encontrar vida en otros planetas, lo que nos espera es llevar la vida a los planetas”, dijo el presidente, al sugerir que el progreso tecnológico y el trabajo colectivo pueden llevar a la humanidad a superar desafíos globales y explorar nuevas fronteras.
La reaparición de Petro en el debate sobre el escudo nacional, ahora enmarcada en una perspectiva futurista y tecnológica, revivió el interés en su propuesta y provocó un debate renovado sobre el significado y la relevancia de los símbolos nacionales.
Más Noticias
EN VIVO: En Barranquilla se baila así en la segunda noche de concierto de Shakira, conozca la previa
La emoción entre los barranquilleros es palpable, con largas filas en el Metropolitano y numerosos fans de la cantante coreando sus éxitos

JEP negó el sometiminento de Sor Teresa Gómez, exintegrante de las AUC: estas son las razones
Sor Teresa Gómez fue la esposa de Manuel Gil, medio hermano de Carlos y Fidel Castaño, posición que utilizó para manejar recursos de la fundación Fundapazcor, que se descubrió, servía como medio para lavar dinero y legalizar tierras despojadas a campesinos. El alto tribunal negó por segunda vez esta solicitud

Exministros de Transporte se enfrentaron a su exjefe Gustavo Petro, quien habló de corrupción en esa cartera: “No puedo quedarme en silencio ante esta acusación”
Al confirmar la designación de Óscar Torres Yarzagaray como nuevo director de la Agencia Nacional de Infraestructura, el presidente aseguró que el funcionario llegaba para “barrera la corrupción” en esa agencia del Estado. María Constanza García y William Camargo Triana le contestaron

Valor de cierre del dólar en Colombia este 21 de febrero de USD a COP
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Euro: cotización de cierre hoy 21 de febrero en Colombia
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
