
El senador David Luna denunció que la mesa técnica anticorrupción, anunciada por la Presidencia de la República tras el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), aún no ha tenido su primera reunión.
Gustavo Petro, mediante un comunicado, había señalado la creación de esta mesa para articular acciones que documentaran el uso indebido de recursos públicos, pero, según el congresista de Cambio Radical, nada ha sucedido desde aquel anuncio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En concreto, Luna expresó en su cuenta de X: “Llevamos tres meses y medio desde que el presidente Petro anunció la ‘cura para la corrupción de su gobierno’, la famosa ‘Mesa Técnica Anticorrupción’. Sin embargo, como ya es costumbre en el presidente, se quedó solo en un anuncio”. De acuerdo con el senador, ya había solicitado información a la Presidencia sobre las fechas y lugares específicos de las reuniones previstas para esta mesa.
“Hemos enviado tres derechos de petición desde mayo y la respuesta es más que evidente: hasta el momento no se han reunido ni siquiera la primera vez. ¿En serio creen que Petro tiene alguna intención de combatir la corrupción que hoy protagoniza su gobierno?”, escribió en la red social.
La respuesta obtenida al derecho de petición enviado por el senador y recibido el 22 de mayo, indica que la mesa, “se reunirá de manera ordinaria al menos una vez al mes y de manera extraordinaria siempre que lo requiera el presidente de la República, y se dará su propio reglamento”. Sin embargo, la Presidencia aclaró que hasta la fecha, “no se han establecido ni fechas ni lugares para dichas reuniones”.

Además, el senador Luna reiteró su solicitud en junio y nuevamente en agosto, y en ambas ocasiones recibió respuestas similares. “En el marco del cumplimiento de las funciones de las mismas, se fijarán fechas y lugar de estas; sin embargo, le indicamos que al momento no se han establecido”, reafirmó la Presidencia de la República en su respuesta.

Esta mesa, según el comunicado inicial del presidente Petro, debía ser creada en estrecha colaboración con la Embajada de los Estados Unidos en Colombia, con el objetivo de fortalecer la cooperación internacional en el intercambio de información.
“El Presidente Gustavo Petro ordenó la formación de una Mesa Técnica de Coordinación encargada específicamente de articular acciones destinadas a documentar casos de uso indebido de recursos públicos. Este equipo de alto nivel estará presidido por una dependencia especializada y contará con la participación de la Presidencia de la República, la Secretaría de Transparencia, la Agencia Nacional de Defensa Judicial y un grupo de auditores externos especializados en la materia”, se puede leer en el documento.

Igualmente, se tenía planeado invitar a la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República para asegurar la independencia y competencia en la supervisión y control en las investigaciones. Finalmente, la Presidencia aseguró en su momento que, “se encargará de que el Gobierno nacional adopte un esquema de buenas prácticas de integridad corporativa. Se garantizará el cumplimiento de los más altos estándares éticos y la colaboración plena con las autoridades competentes”.
Una mesa técnica es un grupo de trabajo conformado por expertos en un área específica, que tiene como objetivo discutir, analizar y proponer soluciones sobre temas puntuales o problemáticas técnicas. Estas mesas suelen convocarse para abordar cuestiones complejas que requieren conocimiento especializado y pueden incluir representantes de diferentes sectores, el Gobierno y la sociedad civil. Las conclusiones y recomendaciones de una mesa técnica sirven para informar decisiones políticas, mejorar prácticas o desarrollar proyectos específicos.
Más Noticias
ADRES inicia pago de $200 mil millones por ajustes pendientes y completa giros de noviembre y diciembre de 2024
Según informó el director de la entidad, Félix León Martínez, ya se han completado también los pagos de los presupuestos correspondientes a noviembre y diciembre de 2024

Ecopetrol confirma operación estable en Reficar tras falla eléctrica sin afectar suministro de combustibles
Actualmente, las 35 unidades operativas de Reficar están funcionando sin inconvenientes, atendiendo la demanda interna de manera habitual

Rodrigo Londoño critica a la JEP por decisión sobre la seguridad democrática y desata reacciones políticas
Varios señalaron que Londoño está criticando un proceso judicial al que él mismo, junto con otros excomandantes, accedió al firmar el Acuerdo de Paz

Grupos armados imponen confinamiento en Santa Rosa del Sur, Bolívar, con cilindros bomba y daños a infraestructura escolar
Frente a esta grave situación,se hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para que defina una estrategia clara frente a estos grupos armados

Villa del Rosario (Norte de Santander) mantiene toque de queda por crisis de seguridad en frontera y amenaza terrorista del ELN
Las autoridades hicieron un llamado a los habitantes a acatar la disposición y mantenerse informados a través de los canales oficiales para proteger su integridad
