El Gobierno nacional, por medio del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, presentó al Congreso de la República el proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2025, que suma $523 billones. De acuerdo con el director de Presupuesto, Jairo Bautista, del monto total ($523 billones), serán financiados $511 billones, mientras que $12 billones vendrán de una nueva reforma tributaria.
Además, los sectores con mayores rubros serán Educación ($75 billones) y Salud ($71 billones). Luego, están Trabajo ($50 billones), Defensa ($44 billones) y Hacienda ($34 billones).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Ante esto, el presidente de la Asociación Nacional de Industriales de Colombia (Andi) y del Consejo Gremial Nacional (CGN), Bruce Mac Master, hizo duras críticas, teniendo en cuenta que con este se puede afecta a todo el país. Principalmente, porque se define si los hogares y las empresas deben pagar más impuestos en un momento en el que la economía colombiana no está en condiciones de tomar decisiones equivocadas en este frente.
Según él, es muy posible “estar construyendo un escenario de recesión (disminución significativa y sostenida de la actividad económica en un país durante un tiempo determinado) que nadie quiere”.
![El proyecto de PGN trae](https://www.infobae.com/resizer/v2/Z3S3GYI66NA7XEYZ2XZ2ILOFDU.jpeg?auth=79febb389c17028ab98169f18c10e8971f0d003324dd692167c32a432f12b850&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
La justificación de esta última frase del dirigente está basada en que este año ($513 billones), a duras penas, se va a poder pagar el PGN y, probablemente, no se pagará, sobre todo, porque el recaudo tributario de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) no es suficiente.
“El año pasado fue de $422 billones y, ojo con esta cifra, porque lo que hemos venido registrando es un incremento: del año 2022 al 2023 (19,88%); del 2023 al 2024 (19,19%), es decir, el crecimiento compuesto en estos dos años ha sido casi del 40% en términos nominales, claro”, indicó.
La economía no crece
Para él, es muy llamativo que esto se dé al mismo tiempo en el que se tiene una economía que no crece a las velocidades que debería crecer. Precisó que en 2023 creció solo 0,6% y este año será algo más del 1%.
![Según el Ministerio de Hacienda,](https://www.infobae.com/resizer/v2/KP6FYXT4QJCYVDGP2BHGDHNU4E.jpg?auth=da89810fe8b907b0120077b09ffebbbab43e07a979a4294789a8baabb287934d&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Al respecto, añadió que lo cierto es que en este momento, después de las reformas tributarias de 2021 y 2022, la más grande de la historia en Colombia, se puede estar seguro de que ni los hogares colombianos, ni los emprendedores, ni las pequeñas y medianas empresas (pymes), ni las empresas tienen cómo transferirle más recursos al Estado para que este gaste, invierta o haga, inclusive, algunos gastos importantes en términos de inversión social.
Recorte del gasto
“El Estado va a tener que ajustarse a los recursos que tiene. Ya lo dijo Fedesarrollo (Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo): la única reforma fiscal posible o la única política fiscal posible en este momento es el recorte del gasto, que el Estado acepte que el tamaño de la economía es el que tenemos hoy en día, que las capacidades de la economía son las limitadas que tenemos y que se ajuste a esto”, alertó.
De igual forma, señaló que “el Estado no puede estar, simplemente, decidiendo que ‘yo voy a gastar cuando quiera gastar’ y, sencillamente, hogares colombianos y empresas colombianas pasen menos recursos”.
![El Congreso de la República](https://www.infobae.com/resizer/v2/DP2QUY3VCBHM5MGWK27GJVUX7Q.jpg?auth=ca607d416120425ad0514151d27346f3794b3c531aa38d9bce92c09848895276&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Problemas de capacidad del Estado
Ante esto, como una idea para recordar, Bruce Mac Master citó que, antes de la pandemia del covid-19, el porcentaje del gasto del Gobierno nacional como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) era solo del 23%. Así lo fue en el 2018, mientras que fue de 23,6% en el 2019 y durante la pandemia creció muchísimo. En 2022 subió al 24,1%. En 2023 lo hizo al 26%, y en 2024 subió al 29,7%, es decir, se tiene un Estado significativamente más grande dentro de la economía de lo que se tenía en el pasado.
“Pregunto ¿será que Colombia tiene capacidad de darle al Estado tantos recursos?, ¿será que el Estado puede ejecutarlo?, ¿será que es mejor que lo tenga el Estado a que lo tengan las familias colombianas o las empresas? Probablemente, por eso tenemos una caída tan fuerte en la inversión. Esta discusión es una discusión seria, que nos afecta a todos y de la cual dependerá el futuro de nuestro país”, cuestionó el presidente de la Andi y del CGN.
Por último, advirtió que “si nos equivocamos en una decisión mal tomada en términos presupuestales y en términos tributarios, probablemente estaremos llevando a Colombia en el camino o al camino de la recesión. Mucho cuidado”.
Más Noticias
Autoridades de Italia quieren comprobar si el último capo de la Cosa Nostra murió en una clínica de Cali
La Embajada de Italia en Bogotá quiere determinar si el capo del grupo delincuencial era tratado de cáncer en un centro médico de la capital del Valle del Cauca
![Autoridades de Italia quieren comprobar](https://www.infobae.com/resizer/v2/6B7ZCEUFJVGPTHNSK6HPHYQDBI.jpg?auth=e0ea512b83660916af7a957bc5f2d761b9f9d215e031239c04a7a95b1a07a6a8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
EN VIVO - Liverpool vs. Wolves: Luis Diaz, gol y figura en la victoria parcial de los ‘Reds’ en la Premier League
Desde las 9:00 a. m. en el estadio Anfield Road, casa del Liverpool, se jugará el partido correspondiente a la fecha 25 del campeonato inglés. En lo corrido del 2025, Díaz no ha marcado gol y comienza a sentir las críticas de la prensa inglesa
![EN VIVO - Liverpool vs.](https://www.infobae.com/resizer/v2/RSE4UMRPCBRGQE7FEWUYYDXKYI.jpg?auth=e0d6155d843034585ba210194f3dbe11940c4721846a09f0a54e3b80d4e4038d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“La rusa” es desmentida por el Jefe en ‘La casa de los famosos’ tras acusar a Karina García de agredirla: “Me dolió”
Yana Karpova, nueva integrante del ‘reality’ de convivencia causó tensión entre los participantes al denunciar ataque físico por parte de la modelo paisa mientras dormían, la producción revisó cámaras: “No te hagas la víctima, bebé”
![“La rusa” es desmentida por](https://www.infobae.com/resizer/v2/JZZCWYOHJJB7PCCI5QN3G3KXNY.jpg?auth=2064e1eca2d03516dc4d14c822e984d340c5255509e7fee0d02d0137be531a7b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sergio Fajardo respondió a usuario que dijo “que era lo que más le molestaba de Fajardo”: “No hay necesidad de hilar tan fino”
El político respondió a un usuario que dijo que Fajardo “nunca se ha preocupado por construir un movimiento, solo es él y ya”. A lo que el exalcalde de Medellín recordó que en su momento creó el movimiento político “Compromiso Ciudadano”
![Sergio Fajardo respondió a usuario](https://www.infobae.com/resizer/v2/H2PZXJQ2HJCRBIMSWY4GS2CJDQ.jpg?auth=87d8f7c36d212ff5146602640c6b17edfc315012c43d4fd3021a4d57d35fd281&smart=true&width=350&height=197&quality=85)