Así se prepara un auténtico ají criollo colombiano: en menos de 15 minutos estará listo

Cada región del país tiene su propia versión de este aderezo, adaptándose a los ingredientes locales y preferencias de sabor. La clave para un ají realmente picante es dejándole todas las semillas

Guardar
El ají criollo suele acompañar
El ají criollo suele acompañar la "fritanga" colombiana - crédito Ilustrativa Infobae

El ají es una de las salsas más tradicionales y versátiles de la cocina colombiana. Resulta ideal para acompañar empanadas, arepas, sopas, carnes y muchas otras delicias, debido a que su sabor picante y fresco realza cualquier plato.

El ají criollo tiene sus raíces en la riqueza cultural y culinaria del país. Cada región del país tiene su propia versión, adaptándose a los ingredientes locales y preferencias de sabor. En la zona andina, por ejemplo, se utiliza más el ají rocoto, mientras que en la costa caribeña, el ají dulce y el limón son protagonistas. Esta diversidad de preparaciones no solo enriquece la experiencia gastronómica, sino que también cuenta historias de tradición y herencia cultural.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Unas empanadas con ají nunca
Unas empanadas con ají nunca fallan en una reunión de amigos - crédito Getty Images

La receta para preparar ají criollo es un proceso sencillo que resalta los sabores frescos y naturales de sus ingredientes. La clave está en utilizar productos frescos y ajustar el nivel de picante según el gusto personal.

Tiempo de preparación

El tiempo total para preparar el ají es de aproximadamente 15 minutos. Esto incluye:

  • 10 minutos para lavar y cortar los ingredientes.
  • 5 minutos para mezclar y ajustar los sabores.

Ingredientes

  • 4 ajíes picantes (puede ser ají rocoto, ají tabasco, o ají criollo).
  • 1 cebolla roja pequeña.
  • 2 tomates maduros.
  • 1 diente de ajo.
  • 1/4 de taza de cilantro fresco.
  • Jugo de 2 limones.
  • 2 cucharadas de vinagre blanco (opcional).
  • Sal al gusto.
  • Pimienta al gusto.
  • 1 cucharada de aceite de oliva.
Si la intención es que
Si la intención es que el ají no quede tan picante, debe retirarle las semillas - crédito Getty Images

Así puede hacer ají colombiano, paso a paso

  • Lava bien todos los vegetales y hierbas.
  • Pica finamente los ajíes, asegurándote de retirar las semillas si prefieres un nivel de picante más suave.
  • Corta la cebolla roja y los tomates en cubos muy pequeños.
  • Pica finamente el diente de ajo y el cilantro fresco.
  • En un bol grande, mezcla los ajíes picados, la cebolla, el tomate, el ajo y el cilantro.
  • Añade el jugo de limón, el vinagre blanco y el aceite de oliva.
  • Mezcla bien todos los ingredientes y sazona con sal y pimienta al gusto.
  • Deja reposar la mezcla durante unos minutos para que los sabores se integren.
  • Sirve el ají criollo como acompañamiento de tus platos favoritos.

Estas son otras opciones de ají tradicionales en Colombia

En Colombia, existen diversas preparaciones de ají que varían según la región y los ingredientes locales. Aquí otras opciones:

  • Ají de maní: Originario del Valle del Cauca, este ají se prepara con maní tostado, ají picante, cebolla, cilantro, limón y sal. Es una salsa espesa y cremosa que acompaña platos como el sancocho y empanadas.
  • Ají de aguacate: es popular en la región Andina, y se elabora con aguacate, ají, cebolla, tomate, cilantro y jugo de limón. Es una salsa suave y cremosa que se sirve con carnes y arepas.
  • Ají de huevo: es muy común en la costa Caribe, se hace con huevos cocidos y picados, ají picante, cebolla, cilantro, limón y vinagre. Es una salsa fresca que acompaña frituras y ceviches.
  • Ají de piña: preparado principalmente en la región Pacífico, incluye piña, ají picante, cebolla, cilantro y jugo de limón. Es una salsa agridulce y picante que se utiliza para acompañar pescados y mariscos.
  • Ají de ajo: es una salsa tradicional que destaca por su sabor intenso y su versatilidad. Se prepara con ají picante, salsa de ajo, cilantro, jugo de limón, vinagre y sal.
  • Ají de salsa de tomate: es una preparación típica en varias regiones del país, conocida por su sabor balanceado entre el picante y la dulzura del tomate. Se elabora con la salsa de tomate de su preferencia, ají picante, cebolla, ajo, cilantro, vinagre, azúcar y sal.

Más Noticias

Bancos en Colombia regalan motos y viajes para ver fútbol solo por hacer pagos con Bre-B: así se puede ser un ganador

Las entidades ya libran una intensa competencia por captar usuarios. La lógica es simple: quien logre “capturar más llaves ahora, fideliza más clientes en el largo plazo”

Bancos en Colombia regalan motos

Con empresas fachada evadían impuestos y lavaban activos por más de $126.000 millones: cayeron en operativo de las autoridades

Según explicaron las autoridades, los implicados llegaron a construir cinco empresas fachada con el fin de simular importaciones y así ingresar elementos de contrabando al territorio nacional

Con empresas fachada evadían impuestos

Media Maratón de Bogotá se vio opacada por muerte de participante a pocos metros de la meta

El hombre se encontraba participando de la prueba de los 10 kilómetros de la carrera atlética más importante de la capital del país

Media Maratón de Bogotá se

Exfiscal Barbosa y exministro Wilson Ruiz se despacharon: revelación de nexos entre director de la Dian y Nicolás Petro causó polémica

El extitular del ente investigador y el encargado de la cartera de Justicia durante el gobierno de Iván Duque Márquez reaccionaron con contundencia frente al más reciente reporte periodístico, sobre los vínculos entre el hijo mayor del presidente, en juicio acusado de enriquecimiento ilícito y lavado de activos, y Luis Eduardo Llinás

Exfiscal Barbosa y exministro Wilson

Así avanza las obras del patio taller del Metro de Bogotá, una obra relevante para la conexión de la capital y Soacha: conozca la razón

La expansión del sistema ferroviario busca aliviar la congestión, mejorar la calidad de vida y sentar las bases para una movilidad sostenible en uno de los corredores viales más transitados de la región

Así avanza las obras del
MÁS NOTICIAS