Paloma Valencia radicó su propuesta de reforma a la salud, de esto se trata

La senadora del Partido Centro Democrático presentó un proyecto de ley para mantener los aspectos positivos y fortalecer las deficiencias del sistema

Guardar
La senadora aseguró que su
La senadora aseguró que su propuesta busca mantener lo que funciona y corregir las deficiencias del sistema de salud colombiano - crédito Camila Díaz/Colprensa

El 5 de agosto de 2024, la senadora del Centro Democrático Paloma Valencia, una de las principales opositoras al proyecto de ley de reforma a la salud del Gobierno Petro, propuso una iniciativa integral para mejorar el sistema en Colombia, creado por la Ley 100 de 1993.

La propuesta radicada tiene como objetivo central, además de garantizar el acceso al derecho fundamental a la salud, adoptar medidas para fortalecer el sistema, preservando lo positivo y protegiendo su continuidad y efectividad. En ese sentido, la senadora Valencia señaló en su cuenta de X que el sistema de salud colombiano es “susceptible de muchas mejoras, pero es un buen sistema”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Paloma Valencia propone su propia reforma a la salud - crédito @PalomaValenciaL/X

El proyecto, que fue presentado por 20 congresistas de oposición e impulsa la congresista, cuenta con seis puntos centrales para abordar las deficiencias actuales del sistema de salud colombiano: la libertad de elección que garantiza a los colombianos decidir entre servicios de salud públicos o privados. Esta medida busca que los pacientes decidan a que Entidad Promotora de Salud (EPS) quieren estar afiliados.

En cuanto al giro directo condicional, el texto de ley indica que este solo se verá aplicado cuando las EPS no realicen sus pagos en los plazos establecidos, mientras que las entidades que paguen con normalidad podrán seguir manejando los recursos financieros, manteniendo el proceso actual de auditorias, que controlan las propias entidades.

“El mecanismo de giro directo se aplicará a las EPS que no cumplan las normas de habilitación financiera, o se encuentren en medidas de vigilancia especial, intervenidas o en liquidación”, se puede leer en el texto.

Sobre las condiciones laborales del personal de la salud, una de las propuestas más destacadas es la implementación de un salario mínimo para médicos y enfermeras. De esta manera, se pretende mejorar la estabilidad laboral del talento humano y establecer garantías para que reciban una remuneración acorde a sus labores.

El personal de salud se
El personal de salud se ha quejado por la baja remuneración que reciben - crédito iStock

“Una de las crisis del sistema es como han venido esclavizando a las enfermeras, ya los médicos que les pagan a través de sindicatos que les descuentan y que nos les dan ni estabilidad laboral, ni salarios justos”, indicó la congresista.

El proyecto de ley también contempla la diferenciación de pagos, es decir, realizar un ajuste a la Unidad de Pago por Capitación (UPC). Este dependerá de las necesidades de los pacientes afiliados a cada EPS con el fin de erradicar cualquier tipo de discriminación contra usuarios con enfermedades graves, raras o a adultos mayores que requieren tratamientos de manera constante.

Con esta propuesta se espera distribuir los recursos de manera equitativa y basado en los requisitos de cada paciente, explicó la senadora Valencia. Otro de los ejes del proyecto de ley es el régimen especial para las regiones más alejadas y de difícil acceso del país, donde los servicios de salud son limitados, para estas regiones se plantea crear un régimen diferencial, que incluya subsidios estatales, además de fomentar la telemedicina.

De este modo, la propuesta pretende garantizar “una atención médica adecuada y oportuna en regiones donde los servicios de salud son limitados”, dijo la senadora Paloma Valencia.

A la vez, la iniciativa del colectivo Centro Democrático, contempla el diseño de redes de servicio, que consiste en que las EPS diseñen y promuevan un sistema de atención integral. Este enfoque busca no dejar el servicio solo en las citas médicas aisladas, sino que se logre ofrecer una atención continua y coordinada que tengan en consideración todas las necesidades de los usuarios.

En sus declaraciones al presentar el nuevo proyecto de ley, la senadora enfatizó en la necesidad de una reforma que no desmantele el sistema existente, sino que lo potencie.

Guardar

Más Noticias

EN VIVO | Siga el reporte de los sismos del Servicio Geológico Colombiano en la mañana del domingo 16 de febrero

Siga en tiempo real los reportes oficiales sobre los sismos registrados en el país, con detalles sobre su magnitud, hora de ocurrencia y ubicación del epicentro, según información de las autoridades competentes

EN VIVO | Siga el

EN VIVO - Liverpool vs. Wolverhampton: Luis Díaz buscará mantener el liderato de los ‘Reds’ en la Premier League

Desde las 9:00 a. m. en el estadio Anfield Road, casa del Liverpool, se jugará el partido correspondiente a la fecha 25 del campeonato inglés. En lo corrido del 2025, Díaz no ha marcado gol y comienza a sentir las críticas de la prensa inglesa

EN VIVO - Liverpool vs.

Conozca la única ciudad de Colombia donde se pueden observar más de 560 especies de aves

Se trata de uno de los principales destinos de aviturismo en Colombia, al ofrecer un espectáculo natural único para turistas y aficionados a la observación de aves. Su reconocimiento es el resultado de su biodiversidad, reflejada en parques, reservas y espacios urbanos que atraen a miles de observadores de todo el mundo

Conozca la única ciudad de

Exalcalde Peñalosa calificó de clasista recuperación de obra de arte en el cementerio central de Bogotá

Ante el anuncio de la restauración de las serigrafías de Beatriz González, señaló que esos recursos deberían utilizarse para construir un parque en esa zona del centro histórico de la ciudad

Exalcalde Peñalosa calificó de clasista

Joven de Villavicencio, con enfermedad mental, desapareció en Bogotá cuando iba en Transmilenio

La familia de Eduardo Torres solicita apoyo a las autoridades y a la ciudadanía para poder ubicar a su pariente

Joven de Villavicencio, con enfermedad
MÁS NOTICIAS