Continúan las protestas en La Guajira por exclusión en consultas del Cerrejón: ya van 11 días

Esta petición se produce en medio de las protestas que llevan 11 días por los desacuerdos con las decisiones de la Oficina de Consulta Previa del Ministerio del Interior

Guardar
La Defensoría del Pueblo interviene
La Defensoría del Pueblo interviene para mediar y garantizar los acuerdos, sustentando que esta exclusión viola los derechos fundamentales de las comunidades afectadas - crédito Defensoría del Pueblo

La Defensoría del Pueblo le hace nuevamente un llamado al Gobierno Nacional para que implemente soluciones definitivas en el proceso de consulta previa con las comunidades indígenas de la etnia wayú en los municipios de Uribia, Maicao y Albania, en La Guajira.

Esta petición se produce en medio de las protestas que llevan 11 días por los desacuerdos con las decisiones de la Oficina de Consulta Previa del Ministerio del Interior.

La inconformidad de la comunidad es debido a la exclusión de ciertas comunidades en las consultas que la empresa minera Cerrejón debe llevar a cabo para cumplir con la Sentencia T-704 de 2016 de la Corte Constitucional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Si bien, la Defensoría del Pueblo intervino para mediar y garantizar los acuerdos, sustentando que esta exclusión viola los derechos fundamentales de las comunidades afectadas.

El Defensor del Pueblo encargado, Julio Luis Balanta Mina, durante una reunión reciente se refirió a la necesidad que tiene el Gobierno Nacional de ofrecer soluciones concretas y reales para evitar que las comunidades recurran a medidas de hecho para ser escuchadas.

“No debería ser necesario que las comunidades lleguen a las vías de hecho para ser escuchadas y atendidas. Invitamos al Gobierno Nacional a darles soluciones concretas y reales para que las comunidades sean compensadas de manera adecuada en el marco de un diálogo constructivo”, indicó Balanta.

Esta petición se produce en
Esta petición se produce en medio de las protestas que llevan 11 días por los desacuerdos con las decisiones de la Oficina de Consulta Previa del Ministerio del Interior - crédito Antonio Cascio/REUTERS

A pesar de las múltiples mesas de trabajo y las visitas en terrero realizadas con diversas entidades gubernamentales, los compromisos no se han materializado, por esta razón las protestas no han parado.

La Defensoría también destacó que el “cierre del territorio” como lo denominan las comunidades ha ocasionado pérdidas económicas significativas para la región.

En dicho encuentro también presentaron un pliego de peticiones al presidente Gustavo Petro, en las cuales manifestarán sus inconformidades y denuncias en contra de la Dirección de la Autoridad Nacional de Consulta Previa del Ministerio del Interior (Dancp) y la empresa minera Cerrejón, por posibles violaciones a sus derechos fundamentales como pueblos indígenas, en el marco de la sentencia T-704 de 2016.

“Esperamos que todas las comunidades afectadas sean reconocidas en el marco de la sentencia. Es crucial que el Estado colombiano y sus instituciones garantes de los derechos del pueblo escuchen y resuelvan cada punto de la denuncia de las comunidades”, afirmó José Silva, líder de la comunidad ancestral.

El líder indígena indicó que este acuerdo “representa un paso significativo hacia la resolución de los conflictos entre las comunidades Wayuú y la empresa minera, esperando que se traduzca en beneficios concretos para los afectados y un cumplimiento estricto de la sentencia”.

Adicionalmente, Silva envió una petición a la compañía minera para que “actúen con sensatez y cordura en sus comunicados de prensa, los cuales, solo dividen y revictimizan a las comunidades, poniendo en riesgo la vida de activistas y defensores de los derechos humanos”.

El líder indígena indicó que
El líder indígena indicó que este acuerdo “representa un paso significativo hacia la resolución de los conflictos - crédito Antonio Cascio/REUTERS

Hay que tener en cuenta que en esta reunión participaron representantes de los ministerios del Interior, Ambiente y Salud, del Departamento Nacional de Planeación, la Agencia Nacional de Tierras, la Procuraduría General de la Nación, la Gobernación de La Guajira y alcaldías locales.

Al final del encuentro se estableció una mesa técnica con representantes de las comunidades Nación wayú, la empresa Cerrejón y la Dirección de la Autoridad Nacional de Consulta Previa del Ministerio del Interior. El objetivo es desarrollar un cronograma de trabajo para iniciar las consultas previas en los próximos tres meses.

Petición de Cerrejón a la comunidad wayuú

Indígenas y Gobierno nacional, la empresa Cerrejón ya había insistido en el levantamiento de los bloqueos a la vía férrea, al considerar que se les está impidiendo la entrega de agua potable a 164 comunidades de La Guajira.

“Exhortamos a esta organización a honrar el proceso de consulta en curso, liderado por el Ministerio del Interior, en el que, a la fecha, Cerrejón ha formalizado exitosamente 374 acuerdos con comunidades de los 427 indicados dentro de las consultas requeridas por la sentencia T-704. Estos acuerdos engloban más de 2.260 iniciativas sociales que las comunidades han definido y están implementando progresivamente de forma autónoma”, dijo la compañía en un comunicado.

Así mismo, Cerrejón señaló que, de mantener estos bloqueos, “se impedirán el suministro de bienes, el libre movimiento de personas y empleados, la llegada de suministros esenciales para nuestra operación minera y el transporte de carbón a puerto (...) están afectando la reputación de Colombia como proveedor confiable y afectan la capacidad de Cerrejón de enviar carbón oportunamente a sus clientes, quienes tienen a alternativas diferentes a Colombia”.

Guardar

Más Noticias

Caso Álvaro Uribe: magistrado del Tribunal de Bogotá se declaró impedido para estudiar acción de tutela del expresidente

El ex jefe de Estado, a través de su equipo de defensa, interpuso una acción de tutela por el accionar de la jueza 44 con conocimiento penal de Bogotá, Sandra Heredia, que consideran estaría parcializado

Caso Álvaro Uribe: magistrado del

Mujer fue capturada minutos después de drogar a un hombre para robarlo en El Poblado, en Medellín

La sindicada buscaba huir del edificio en el que permaneció durante algunas horas con un maletín, razón por la que un guarda de seguridad dio aviso a las autoridades y esta fue interceptada minutos más tarde

Mujer fue capturada minutos después

Gustavo Petro se “rajó” en nueva encuesta de presidentes sudamericanos: imagen del presidente sufrió retroceso

El mandatario de los colombianos se ubica en la parte baja en el listado de gobernantes de la región, de acuerdo con la más reciente medición que tiene en cuenta a los 10 jefes de Estado, incluido el dictador Nicolás Maduro

Gustavo Petro se “rajó” en

Disputa entre Crocs y Evacol podría llegar a manos de la Corte Constitucional: ¿imitación o diseño legítimo?

Aunque la Corte Suprema de Justicia falló a favor de la empresa colombiana en 2024, la demanda de la compañía estadounidense busca que se revise la decisión de la originalidad de su calzado, lo que podría reabrir el caso

Disputa entre Crocs y Evacol

Shakira escuchó a sus fanáticos: esta es la lista de canciones de ‘Las Mujeres Ya No Lloran World Tour’

A través de sus redes sociales, la cantante confirmó que el set list definitivo contará con 30 canciones, sumando una duración total de 1 hora y 42 minutos

Shakira escuchó a sus fanáticos:
MÁS NOTICIAS