![Según La FM, se habría](https://www.infobae.com/resizer/v2/EIRZYIX3TFCOJEPVS3ULI4UWQA.png?auth=33a80ec21a5b3a473dcfbb2c2113a5534ee78fb26ecb7906979c1c40e13e66f9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El gobierno de Gustavo Petro ha sido señalado de facilitar transferencias de fondos de la empresa Monómeros, con sede en Cartagena, al régimen de Nicolás Maduro y a la sancionada Petroquímicas de Venezuela (Pequiven), a través de una firma ubicada en Hong Kong.
La operación se ejecutó bajo la dirección de Rodrigo Ramírez, hombre designado por Petro y estrechamente ligada a su hijo Nicolás Petro, que también está involucrado en el escándalo de la Ungrd. Esta acción se produce en medio de un contexto de fuertes acusaciones de corrupción tanto en Colombia como en Venezuela.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Monómeros había estado bajo la administración del gobierno de Iván Duque y el líder de la oposición venezolana Juan Guaidó desde 2019. Durante ese período, la compañía registró ingresos de aproximadamente 1 billón de pesos en 2022, pero también reportó pérdidas superiores a 87.000 millones de pesos. Con el retorno del control al régimen de Maduro en 2022, las transferencias millonarias se reanudaron.
La FM publicó que Rodrigo Ramírez fue nombrado por Gustavo Petro para el proceso de empalme con el régimen de Nicolás Maduro para devolver el control de Monómeros al mandatario venezolano en el 2022. Tras esa designación, Ramírez ingresó en la junta directiva de la empresa que representa una pieza estratégica del aparato petrolero venezolano en territorio colombiano.
![El documento especifica los valores](https://www.infobae.com/resizer/v2/XNANFICQB5FB7ERANB6TWLS2KU.jpeg?auth=5c8d935e0ef5541b4c6da9f70aa6074367b220c3254e010e7c69c9e4fd9a0878&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Según la denuncia del periodista Santiago Ángel del medio mencionado, “Monómeros le envió en 2023 120.000 millones de pesos (30 millones de dólares) a Pequiven a través de una empresa creada en Hong Kong (Ipcl), ambas controladas por el régimen”. Esta transferencia se realizó el mismo año en que Rodrigo Ramírez estaba en la directiva de Monómeros, puesto al que fue designado por Gustavo Petro.
Además, en 2023 se registraron viáticos por un valor de 14.500 millones de pesos desde Monómeros a Pequiven.
Ángel evidenció que Monómeros llevó a cabo esta transacción a pesar de que Pdvsa (Petróleos de Venezuela S.A.), matriz de Monómeros, está sancionada por los Estados Unidos y está en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac), lo que desacredita a Petro en su rol de mediador en la crisis venezolana.
Hasta el momento, ni el presidente Gustavo Petro ni la empresa colombo-venezolana Monómeros se han pronunciado ante la denuncia del periodista.
El enredo de Monómeros con Venezuela se remonta al mandato de Álvaro Uribe
Fundada en conjunto por Colombia y Venezuela en 1967, la empresa Monómeros mantuvo un equilibrio de participación, con Colombia como el mayor beneficiario de su producción y Venezuela proveyendo muchas de las materias primas. Un pequeño grupo empresarial holandés tenía cerca del 5% de la compañía.
Durante el mandato del presidente Álvaro Uribe, en un período de buenas relaciones con el presidente venezolano Hugo Chávez, Colombia tomó la decisión de vender su participación en Monómeros.
![Álvaro Uribe vendió la totalidad](https://www.infobae.com/resizer/v2/OLFYQGFIRVERHJ5L4XLASS3KI4.jpg?auth=c6f54f7de14e428475fc50cd782678651c0257f8ad1a9cd05542aedf46549e2b&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En ese momento, Colombia tenía una participación del 47% en Monómeros, dividida entre el Instituto de Fomento Industrial (IFI) y Ecopetrol. En 2006, Venezuela compró el total de las acciones colombianas, obteniendo el 100% de la empresa. La transacción le reportó a Colombia aproximadamente 56 millones de dólares.
Con el paso del tiempo y el deterioro de las relaciones bilaterales entre los dos países, comenzaron a emerger problemas logísticos y de suministro de materias primas para Monómeros. Según W Radio, la situación se agravó visiblemente cuando el presidente colombiano Iván Duque reconoció a Juan Guaidó como presidente legítimo de Venezuela en 2019.
El reconocimiento de Guaidó no solo tuvo repercusiones diplomáticas, sino también corporativas. Ese mismo año, Guaidó asumió el control efectivo de Monómeros y nombró una nueva junta directiva y administradores para la empresa.
![En 2019, Juan Guaidó tomó](https://www.infobae.com/resizer/v2/P3M4BXFLV5BTBGI6NTN4PFPFHA.jpg?auth=395df52fc2a033bff5b68c1b55d6c76940d0b8b6c74b3af9c181687261f2bdf2&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Bajo la administración designada por Guaidó, la producción de Monómeros disminuyó considerablemente, causando incumplimientos en los pagos y afectando la cadena de suministro de agroquímicos cruciales para la agricultura colombiana. Las dos partes involucradas, la administración de Guaidó y el gobierno de Maduro, se han acusado mutuamente de sabotaje y corrupción, respectivamente.
Más Noticias
Angelica Lozano responde a Gustavo Petro: “No puede seguir tratando de nazi y fascista a quien está en desacuerdo”
La senadora del Partido Alianza Verde respondió al mensaje del primer mandatario colombiano sobre la orden emitida por el Consejo de Estado. Lozano reprochó al jefe de Estado y lo calificó de “sectario”
![Angelica Lozano responde a Gustavo](https://www.infobae.com/resizer/v2/2XCCRPVAXRDQ5JFWH2F3DES2JQ.jpg?auth=10f1098f7652e00358632bb9002116eb0c7ff0014227fcea9ffc47dd6168350e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
EN VIVO - Liverpool vs. Wolves: Gol de Luis Díaz, con la barriga, el colombiano pone a ganar a los ‘Reds’
Desde las 9:00 a. m. en el estadio Anfield Road, casa del Liverpool, se jugará el partido correspondiente a la fecha 25 del campeonato inglés. En lo corrido del 2025, Díaz no ha marcado gol y comienza a sentir las críticas de la prensa inglesa
![EN VIVO - Liverpool vs.](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZH357C3YCFOGKXDE2HHBZ7ZLNU.jpg?auth=14acc20fcc6c9808a1b942fb728353345f3c020c6424987b42bd7cdf2e5341ee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las pruebas que encontró la Fiscalía en la mansión de ‘Papá Pitufo’: acuerdos con EE. UU. y solicitudes de asilo
Diego Marín Buitrago se ha convertido en la prioridad número uno del ente acusador. Según se conoció, en poder de las autoridades también hay dos discos duros con el material audiovisual de 30 cámaras de seguridad que contendrían el encuentro con Xavier Vendrell
![Las pruebas que encontró la](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZNEJPBLJ2BDFZM6GBVBQ74BD5U.jpg?auth=16ce7aa0af7164cae35278bde08ac21bd27f8abeecbf38265f6abb0a7a6c8320&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
EN VIVO - Selección Colombia vs. Selección de Uruguay: última fecha del Sudamericano Sub-20
La Tricolor ya tiene asegurado su cupo al Mundial Sub-20 de Chile 2025, pero espera terminar en el podio del certamen juvenil más importante de Suramérica
Baloto cayó en Bogotá con un acumulado de 14.000 millones: esta es la cantidad que recibirá el afortunado, después de impuestos
Le contamos, tras impuestos, cuánto podrá reclamar el ganador y a dónde irá el resto del dinero, según lo dispuesto en el artículo 317 del Estatuto Tributario
![Baloto cayó en Bogotá con](https://www.infobae.com/resizer/v2/FY2AQTDTTRFQ5I7Z4QVGO5YEAQ.jpg?auth=354eb6c18dce9fc610ba79dc3cd32b738cefd141f0ce61ab9ccb2544eb3e4e31&smart=true&width=350&height=197&quality=85)