
Las autoridades de salud en el departamento de Norte de Santander están considerando extender la alerta amarilla en la red hospitalaria, anunció el director del Instituto Departamental de Salud (IDS), Fernando Álvarez.
De acuerdo con el funcionario, el flujo de venezolanos que se registre tras la reelección de Nicolás Maduro, tras las polémicas elecciones que se celebraron en Venezuela el domingo 28 de julio de 2024, es fundamental para tomar una decisión.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La alerta amarilla en Norte de Santander, que se estableció antes de las elecciones en el país vecino, tendría vigencia hasta el jueves primero de agosto; sin embargo, ante los resultados de los comicios y las situación de orden público en ese territorio podría ampliarse unos días más.
En diálogo con RCN Radio el director del Instituto Departamental de Salud (IDS) aseguró que se está monitoreando el comportamiento en la frontera para poder tomar una decisión.
“Dependiendo de cómo transcurra en la frontera durante estos días, se tomarán las medidas pertinentes. Si es el caso, mantener la alerta amarilla en la zona para atender a la población migrante; de no ser así, la alerta amarilla se levantaría como está proyectada según el decreto”, explicó Fernando Álvarez.

La red hospitalaria de Norte de Santander atendió a los venezolanos durante la jornada electoral
El funcionario aprovechó para resaltar el servicio de salud que se prestó durante el fin de semana en que se desarrollaron las elecciones presidenciales en Venezuela.
De acuerdo con Álvarez, el sistema respondió eficazmente a las necesidades de los migrantes en los centros transitorios de la frontera. Durante el cierre fronterizo y a través del corredor humanitario, se atendieron 78 personas.
Entre los casos que se atendieron durante la jornada está el de una adulta mayor que sufrió fractura de tibia y peroné. Los profesionales colombianos también prestaron sus servicios a un herido por arma de fuego, que fue trasladado a un centro médico de la región.
“La alerta funcionó porque los casos que se presentaron se atendieron con prontitud; en los centros transitorios en la frontera se atendieron por lo menos a 78 personas, un caso de una señora con fractura de tibia y peroné y el caso del joven que fue herido con arma de fuego y que es atendido en el hospital Erasmo Meoz”, informó el director del IDS.

Solicitan apoyo del Gobierno nacional ante el posible éxodo
Las autoridades del área metropolitana de Cúcuta expresaron su preocupación ante un posible éxodo, fenómeno que se ha registrado en el pasado y que pone sobre la mesa múltiples retos para las administraciones locales y departamentales.
Tras anticipar esa situación, desde esa zona del país le solicitan al Gobierno nacional desarrollar estrategias para asistir a las autoridades locales en la atención de migrantes. La preocupación radica en la capacidad de los servicios de salud y otros recursos para manejar una situación que podría superar las expectativas actuales.
En tanto, las autoridades venezolanas tomaron la decisión de adelantar una hora el cierre fronterizo con Colombia, lo que indica una posible anticipación de eventos relacionados con la reciente elección. La región sigue pendiente de las medidas que se adopten para asegurar la atención adecuada de la población migrante.
Critican a Gustavo Petro por guardar silencio tras las elecciones en Venezuela
En Colombia continúa la tensión ante el silencio por parte del presidente Gustavo Petro ante los cuestionados resultados de las elecciones en Venezuela.
Ante lo que han denominado un fraude en las elecciones, el alto mandatario de Colombia no ha dicho nada, pese a que normalmente suele ser muy activo respecto a ese tipo de temas.
En redes sociales, varias personalidades de la escena política nacional se fueron lanza en ristre contra Petro por no haberse pronunciado. El alcalde de Medellín, congresistas y exfuncionarios criticaron al presidente por guardar silencio ante el supuesto triunfo de Nicolás Maduro, que aseguran se trató de un fraude.

“El silencio de Petro es la muestra de su complicidad con el régimen de Maduro. Tanto que le gusta hablar de “paz y de derechos humanos” y se queda callado ante la barbarie de su amigo y socio Maduro en Venezuela”, expresó la senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal.
Más Noticias
Colombia: las predicciones del tiempo para Bogotá este 20 de febrero
El estado del tiempo en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Conoce el clima de este día en Cartagena de Indias
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Barranquilla: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Medellín este 20 de febrero
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en el país
