![Los líderes del gremio automotriz](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q7SUJE4ZNNBNZMNHQC2PRYX4PU.jpg?auth=6fb26aabb3f49905f89c2081c6cf8bb30e89f086949b41517dcb512c79eae6fe&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Representantes del sector automotor en Colombia han expresado su descontento con la propuesta del presidente Gustavo Petro de aplicar el tercer Día sin IVA a vehículos eléctricos nacionales e importados.
Argumentan que esta medida beneficiaría solo a unos pocos y no contribuiría a la reactivación del sector, que ha experimentado varios años de crecimiento negativo, según lo informó El Tiempo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Pedro Nel Quijano, presidente de la Asociación Gremial de Concesionarios de Automotores (Aconautos), en diálogos con El Tiempo, argumenta que lo que el sector necesita son medidas permanentes que fomenten la adopción de vehículos eléctricos. “Si se quisiera atender ese clamor, la idea sería una rebaja en el IVA o el Impoconsumo para todos los vehículos”, afirmó Quijano. Considera que un único día de exención fiscal no tendría un impacto significativo en el mercado automotor, ya que el proceso de compra de un vehículo generalmente toma más de un día.
![Los máximos representantes del sector](https://www.infobae.com/resizer/v2/X6QYQ3CWNBG23IHHF7K42AAZSQ.jpg?auth=ee1552ea47514e74a9567f95325647785b16e327ddbd4825e15e571fc50204db&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Oliverio García Basurto, presidente de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), comparte esta postura. García Basurto sugiere que una exención fiscal permanente incentivaría la inversión en infraestructura de carga y la fabricación de vehículos eléctricos. “Desarrollar un mercado doméstico para vehículos eléctricos permitirá atraer inversión extranjera en toda la cadena del ecosistema de la electromovilidad,” indicó García Basurto en conversaciones con El Tiempo.
En el primer semestre de 2024, las ventas de vehículos nuevos en Colombia registraron una disminución del 6,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior, con un total de 85.281 unidades vendidas. Sin embargo, el segmento de vehículos eléctricos e híbridos mostró un crecimiento del 41%, alcanzando cerca de 13.900 unidades vendidas, de acuerdo con registros de Andemos.
Quijano de Aconautos también menciona que el deterioro de las variables económicas ha alejado a los consumidores de los concesionarios, por lo que insiste en la eliminación del Impuesto al Consumo o la reducción del IVA para promover las ventas.
![Actualmente la tendencia de carros](https://www.infobae.com/resizer/v2/JFTNQYX3H5D2LM5IFUOCAPOZB4.jpg?auth=8bd332ab7d100825a8f892d21aa5c0af7b135fd841054f16121c4ccb5d4a5166&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Según las cifras de Aconautos, los 432 concesionarios que operan en el país emplean a cerca de 90.000 personas de manera directa y a unas 60.000 de manera indirecta, generando un total de 150.000 empleos. Por ello, argumenta que una medida fiscal de este tipo no solo aumentaría las ventas, también el empleo y la modernización del parque automotor, reduciendo las emisiones y la accidentalidad.
García Basurto añade que un parque vehicular más eléctrico significaría menos emisiones contaminantes y una mejora continua en la calidad del aire. Resalta que el costo inicial más alto de un vehículo eléctrico es compensado a largo plazo por menores costos de operación y mantenimiento, debido a que la energía eléctrica es más barata que la gasolina.
Colombia avanza en la adopción de vehículos eléctricos e híbridos
Colombia ha mostrado un creciente interés en los vehículos eléctricos e híbridos, con un aumento significativo en la adopción de estas tecnologías en el último año. Según un informe de la Andi y Fenalco, en marzo de 2024 se vendieron 13.347 vehículos nuevos, a pesar de que el sector automotriz ha enfrentado retos considerables durante los últimos 18 meses.
![Otra de las opciones que](https://www.infobae.com/resizer/v2/5PVGB6ZAURBXLKLFOONUYAIC5I.jpg?auth=a2ea3d9591daf69e886d3278ef5e1bc4a1da9bc6b2767739973fa741a4f2d414&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Este incremento en las ventas de automóviles eléctricos e híbridos viene acompañado de una tendencia al alza debido a las ventajas económicas y ambientales que ofrecen estos vehículos. Entre los beneficios más destacados está el ahorro en combustible, una consideración importante en un contexto en el que los precios de los combustibles en Colombia se sitúan en niveles históricos. La conducción silenciosa de estos automóviles también ha capturado la atención de los consumidores colombianos.
Sin embargo, la transición hacia un parque automotor más ecológico no está exenta de desafíos. Una de las principales barreras que enfrenta el mercado de vehículos eléctricos en Colombia es la infraestructura insuficiente de estaciones de carga, necesaria para la recarga de las baterías.
En este panorama, las opciones de vehículos híbridos se presentan como una alternativa atractiva. Estos automóviles pueden operar tanto con electricidad como con gasolina, permitiendo al conductor elegir la fuente de energía más conveniente según sus necesidades.
El impulso hacia una movilidad más sostenible refleja un interés creciente entre los colombianos por tecnologías amigables con el medio ambiente, una tendencia que, aunque en desarrollo, muestra un potencial significativo para el futuro del país.
Más Noticias
EN VIVO - Liverpool vs. Wolves: Luis Díaz será titular en los ‘Reds’ en el duelo clave por mantener el liderato en la Premier League
Desde las 9:00 a. m. en el estadio Anfield Road, casa del Liverpool, se jugará el partido correspondiente a la fecha 25 del campeonato inglés. En lo corrido del 2025, Díaz no ha marcado gol y comienza a sentir las críticas de la prensa inglesa
![EN VIVO - Liverpool vs.](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZH357C3YCFOGKXDE2HHBZ7ZLNU.jpg?auth=14acc20fcc6c9808a1b942fb728353345f3c020c6424987b42bd7cdf2e5341ee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Baloto cayó en Bogotá con un acumulado de 14.000 millones: esta es la cantidad que recibirá el afortunado, después de impuestos
Le contamos, tras impuestos, cuánto podrá reclamar el ganador y a dónde irá el resto del dinero, según lo dispuesto en el artículo 317 del Estatuto Tributario
![Baloto cayó en Bogotá con](https://www.infobae.com/resizer/v2/FY2AQTDTTRFQ5I7Z4QVGO5YEAQ.jpg?auth=354eb6c18dce9fc610ba79dc3cd32b738cefd141f0ce61ab9ccb2544eb3e4e31&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hombre desaparecido en Bogotá fue hallado sin vida: las autoridades señalan posible asfixia
Familia y allegados de Diego Covaleda iniciaron su búsqueda, que incluyó la distribución de pancartas en diferentes puntos de la ciudad
![Hombre desaparecido en Bogotá fue](https://www.infobae.com/resizer/v2/HWKSXFKQ7JHFFEG5ASLXC2R5P4.jpg?auth=e8c2779cf577e3854ab9378764930fca50d35fee84f92c995cb15326e117342c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hora y dónde ver Colombia vs. Uruguay en el Sudamericano sub-20: el podio, el objetivo de la Tricolor
La Amarilla abrirá la última jornada del campeonato juvenil de la Conmebol, que se juega en Venezuela, y aunque ya consiguió el cupo al Mundial de Chile, el tercer lugar es el objetivo
![Hora y dónde ver Colombia](https://www.infobae.com/resizer/v2/HI33SDFT4FAUTGNK4WUUXPSDZA.jpg?auth=7502813629eb6f0e1811eb0ebcdfe1381a891ad03f10d4e2f2c805761a1c68be&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Investigador en caso de ‘Papá Pitufo’ afirmó que “coronel Puentes aseguraba tener cercanía” con Verónica Alcocer y otros allegados a Petro
Diego Marín Buitrago le comentó a la Fiscalía que con el general Heiner Giovany Puentes tuvieron una estrecha relación, que a su vez era cercano a integrantes del Gobierno nacional
![Investigador en caso de ‘Papá](https://www.infobae.com/resizer/v2/IHGTZQ2MEVF7JMU2GWUUFZWJUE.jpg?auth=44ccaaaaba8432ca4cf82d8f4ad885628bfecf77c294ab1a3438510d1ca4d9a1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)