
El próximo domingo 28 de julio se celebrará la Media Maratón de Bogotá, un característico evento atlético que convoca a más de 40.000 corredores que participan en las carreras de 21K y 10K, ambos grupos deben estar inscritos previamente y aceptar las condiciones de la carrera. Esta es la edición número 23 de una competencia que está entre las más importantes de América Latina, pues han participado más de 903.400 corredores de 60 países.
La Secretaría de Movilidad, con el fin de garantizar la seguridad de los usuarios en la vía, autorizó los siguientes cierres:
Zona de salida de la carrera (calzada Occidental de la carrera 60 entre calle 63 y calle 53), inician los cierres desde las 12:00 p. m. del 27 de julio, hasta las 2:00 p. m. del 28 de julio de 2024.
Zona de llegada de la carrera (cierre de la calzada Sur de la calle 63 entre avenida carrera 68 y avenida carrera 60), inician los cierres desde las 12:00 a. m. del 27 de julio, hasta las 2:00 p. m. del 28 de julio de 2024.
Zona de llegada de la carrera (cierre calzada norte de la calle 63 entre avenida carrera 68 y avenida carrera 60), inician los cierres desde las 9:00 p. m. del 27 de julio, hasta las 2:00 p. m. del 28 de julio de 2024.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La carrera de 21K iniciará a partir de las 8:30 a. m., hora en la que las vías estarán disponibles para iniciar la competencia hasta la 1:00 p. m, los participantes deben ser mayores de 18 años de edad. Los corredores estarán en el área de salida en la carrera 60 a partir de las 7:30 a. m, deberán estar atentos a estos horarios para garantizar un recorrido organizado y seguro.

Por otro lado, la carrera de 10K pueden tener participantes a partir de los 14 años. El recorrido se centrará en la calle 53, e inicia a las 9:00 a. m. Los filtros de acceso estarán disponibles desde las 8:00 a. m. hasta la 1:00 p. m. Se recomienda a los corredores mantener el ritmo para poder completar el recorrido en el tiempo que se establece.
La competencia ha ganado tanta popularidad en la cultura capitalina que inclusive tiene sus propios atletas históricos, y llama la atención de varios deportistas a nivel mundial. Rodrigo Acevedo Van Arcken es uno de los referentes del triatlón en Colombia, donde ha logrado podios y medallas alrededor del planeta. En 2009 fue campeón mundial durante el IronMan 70.3, que se disputó en Clearwater, Florida, Estados Unidos. El deportista lleva más de 15 años compitiendo y su próxima meta es la Media Maratón de Bogotá 2024.

En entrevista con El Espectador, Acevedo brindó algunos consejos para los participantes de esta nueva edición de la carrera en la capital de Colombia. “La Media Maratón no es un objetivo específico para mí dentro de mi temporada para este año, pero sí será parte de mi entrenamiento para las carreras que vienen en la temporada. Es una carrera sumamente exigente que puede generar mucha fatiga. Por eso siempre la he tomado con un poco de cuidado. Siempre ha sido un gran espacio para reencontrarme con mi familia, tener un break en la mitad de la temporada y para hacer un campamento en altura. La verdad no tengo un objetivo muy ambicioso. Esperaría correr entre 1:13 y 1:14”, dijo.
El deportista se siente cómodo, ya que en esta competencia puede correr tranquilo y sin presión. “Mi plan es iniciar a un paso de 3:30 e iré revisando cómo me siento en el camino. ¡Si todo sale bien, llegaré a la meta con una sonrisa!”, agregó.
Más Noticias
El Al Nassr intercede por Jhon Durán luego de la expulsión: la solicitud del club y las fechas de suspensión al colombiano
El delantero colombiano ha marcado cuatro goles en igual cantidad de partidos con el equipo Saudí y se perderá el encuentro del próximo martes 25 de febrero ante el Al Wahda
Quién era “El Corrocho”, uno de los delincuentes más buscados en Barranquilla que fue asesinado en Medellín: estaría relacionado con la muerte del cantante Zair Guette y la masacre de los Vega Daza
Néstor Manuel Peña Chávez pertenecía a una organización criminal y tenía un extenso prontuario delincuencial

“La rusa” barrió en la cuarta eliminación de ‘La casa de los famosos’: así quedaron los porcentajes de las votaciones
Yana Karpova se convirtió en la favorita del público y regresó al juego del ‘reality’ de convivencia en primer lugar tras estar en el cuarto de sentenciados. Superó a Yina Calderón con el 27,35% de apoyo

Por primera vez, Colombia es miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU: qué significa
Colombia participa en estas sesiones en Ginebra, Suiza, porque fue elegida en octubre de 2024 como miembro de este consejo por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con 175 votos a favor

Presidencia explicó por qué apareció bandera del M-19 con el mensaje “Viva Petro presidente” en transmisión de discurso de Gustavo Petro. “No leen la historia de Colombia”, aseguró el mandatario
La Casa de Nariño aclaró que no hubo una “decisión editorial” sobre la inclusión de la imagen en la transmisión del domingo 23 de febrero, tanto en su emisión en vivo, como en la retransmisión nocturna
