Mujeres afro en Colombia enfrentan una tasa de desempleo del 12,6%, muy superior a la media nacional

La capital colombiana será escenario principal de un homenaje que incluye discursos y debates en conmemoración del Día de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora

Guardar
La tasa de desempleo para
La tasa de desempleo para estas mujeres sigue siendo superior a la media nacional según la última encuesta del Dane - crédito iStock

Bogotá será el escenario de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora, evento que se llevará a cabo el 25 de julio de 2024 en el Centro Cultural Gabriel García Márquez. Allí se reunirán diversas mujeres líderes para destacar su papel y discutir las brechas y desafíos que enfrentan.

La celebración comenzará con un discurso del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, que abordará la importancia de las alianzas interinstitucionales para reducir las desventajas que afectan a las mujeres afrodescendientes. Este grupo enfrenta una tasa de desempleo del 12,6%, significativamente superior a la media nacional del 10,3%, según datos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El evento contará con la presentación de dos charlas inspiradoras por parte de Indhira Serrano, actriz y miembro de la Corporación Omenka, y Helena Valencia, cofundadora de la Escuela de Robótica del Pacífico Naidí Girls. Estas charlas se centrarán en sus experiencias como mujeres afrocolombianas y líderes en sus respectivas áreas. Además, se llevará a cabo un panel titulado “Las mujeres negras-Afrocolombianas se toman la palabra” con la participación de Sevigné Copete, Adiela Dagua y Camila Villegas, quienes discutirán sus contribuciones a la construcción de la “bogotaneidad”.

Indhira Serrano y Helena Valencia
Indhira Serrano y Helena Valencia reflexionan sobre sus trayectorias como líderes en la comunidad afrodescendiente - suministrada a Infobae

Durante la ceremonia, se reconocerá a tres mujeres líderes locales por sus contribuciones a las comunidades afrocolombianas en Bogotá. Entre ellas están Sevigñe Copete, promotora de la Política Distrital y Nacional de comunidades negras; Isabel Córdoba Panesso, implicada en la política cultural del distrito; y Jacqueline Albán Becerra, presidenta del Consejo Distrital de Arte, Cultura y Patrimonio.

Culminando la jornada, la Asociación de Mujeres Afrocolombianas (Amafrocol) presentará una exposición fotográfica que celebra las prácticas ancestrales de las mujeres afrocolombianas del Chocó. La muestra estará disponible para el público en el Museo Nacional de las Artes Delia Zapata. El Programa Juntanza Étnica de Usaid y Acdi/Voca, que organiza este evento, busca promover el orgullo por el patrimonio cultural y la salvaguarda de las lenguas nativas, resaltando la importancia de los pueblos afrocolombianos e indígenas en la construcción de la nación.

Abren convocatoria para mujeres emprendedoras en Medellín, Barranquilla y Bogotá

El programa Emprender Mujer abrió su convocatoria hasta el 4 de agosto de 2024 para mujeres emprendedoras de Medellín, Barranquilla y Bogotá. La iniciativa, dirigida por Impact Hub Medellín en colaboración con diversas entidades, busca capacitar y fortalecer empresas lideradas por mujeres en áreas de negocios, impacto y liderazgo.

El programa Emprender Mujer invita
El programa Emprender Mujer invita a mujeres emprendedoras a postularse antes del 4 de agosto de 2024 para recibir mentorías y formación empresarial - crédito iStock

Desde su creación en 2021, Emprender Mujer ha impactado a 700 mujeres, quienes han reportado incrementos en ventas de entre 120% y 317% tras su participación. Este año, se distribuirán 385 cupos: 200 para Medellín, 35 para Barranquilla y 150 para Bogotá. Las seleccionadas recibirán mentorías empresariales, formación en habilidades de negocio, oportunidades de financiación y acceso a una red de contactos nacionales e internacionales.

Federico Restrepo Serra, cofundador y codirector de Impact Hub, expresó que el primer semestre de 2023 logró excelentes resultados con 145 emprendedoras capacitadas a través de diversas actividades, incluyendo 12 bootcamps y 36 talleres. Por eso, insta a las mujeres a postularse para continuar fortaleciendo el tejido productivo y contribuir al desarrollo sostenible de sus ciudades.

Para participar, las aspirantes deben cumplir dos requisitos: ser mujer y tener un emprendimiento. Las seleccionadas deberán pagar una tarifa basada en la etapa de desarrollo de su negocio. El emprendimiento femenino ha crecido en Colombia en los últimos años. Según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM), el país se destaca entre 49 naciones por su desarrollo en empresas lideradas por mujeres, generando más de 92.000 empleos en sectores como comercio, servicios de comida y manufactura.

Más Noticias

El Al Nassr intercede por Jhon Durán luego de la expulsión: la solicitud del club y las fechas de suspensión al colombiano

El delantero colombiano ha marcado cuatro goles en igual cantidad de partidos con el equipo Saudí y se perderá el encuentro del próximo martes 25 de febrero ante el Al Wahda

El Al Nassr intercede por

Quién era “El Corrocho”, uno de los delincuentes más buscados en Barranquilla que fue asesinado en Medellín: estaría relacionado con la muerte del cantante Zair Guette y la masacre de los Vega Daza

Néstor Manuel Peña Chávez pertenecía a una organización criminal y tenía un extenso prontuario delincuencial

Quién era “El Corrocho”, uno

“La rusa” barrió en la cuarta eliminación de ‘La casa de los famosos’: así quedaron los porcentajes de las votaciones

Yana Karpova se convirtió en la favorita del público y regresó al juego del ‘reality’ de convivencia en primer lugar tras estar en el cuarto de sentenciados. Superó a Yina Calderón con el 27,35% de apoyo

“La rusa” barrió en la

Por primera vez, Colombia es miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU: qué significa

Colombia participa en estas sesiones en Ginebra, Suiza, porque fue elegida en octubre de 2024 como miembro de este consejo por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con 175 votos a favor

Por primera vez, Colombia es

Presidencia explicó por qué apareció bandera del M-19 con el mensaje “Viva Petro presidente” en transmisión de discurso de Gustavo Petro. “No leen la historia de Colombia”, aseguró el mandatario

La Casa de Nariño aclaró que no hubo una “decisión editorial” sobre la inclusión de la imagen en la transmisión del domingo 23 de febrero, tanto en su emisión en vivo, como en la retransmisión nocturna

Presidencia explicó por qué apareció
MÁS NOTICIAS