Al cepo, condenaron a hombre que habría intentado robar a indígenas embera en el Parque Nacional

A pesar de estar prohibido en la ley colombiana, la comunidad inmovilizó al supuesto delincuente

Guardar

Nuevo

Robo a indígenas Emberá - crédito Carlos Ortega/EFE
Robo a indígenas Emberá - crédito Carlos Ortega/EFE

En la mañana del jueves 25 de julio se conoció que un hombre que, al parecer, trató de robar a indígenas emberá en el Parque Nacional, en Bogotá, fue sometido al cepo en medio de la furia de la comunidad.

La Policía Metropolitana de Bogotá llegó hasta el lugar para rescatar y capturar al sujeto.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El cepo, un método de castigo empleado durante la época colonial, se utilizó contra la población indígena para controlar o reprender conductas no permitidas. Esta práctica quedó documentada en una fotografía tomada por el suizo Ernst Röthlisberger, uno de los primeros docentes extranjeros de la Universidad Nacional de Colombia, quien compiló un álbum con imágenes de momentos importantes en Bogotá.

Esta forma de justicia indígena, no está permitida por la ley -crédito Colprensa
Esta forma de justicia indígena, no está permitida por la ley -crédito Colprensa

En Colombia, el sometimiento al cepo es considerado una forma de tortura y está prohibido por la ley. Según el Código Penal Colombiano, específicamente en el artículo 178, la tortura es tipificada como un delito que implica infligir a una persona dolores o sufrimientos graves, físicos o mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero información o una confesión, para castigarla por un acto que haya cometido o se sospeche que ha cometido, o para intimidar o coaccionar a esa persona o a otras.

Las penas impuestas para este delito pueden variar, pero generalmente conllevan sentencias de prisión severas. Además, Colombia es signataria de tratados internacionales que condenan la tortura, como la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes de las Naciones Unidas.

Es un método de castigo empleado durante la época colonial - crédito Jesús Aviles/Infobae
Es un método de castigo empleado durante la época colonial - crédito Jesús Aviles/Infobae

Inició el proceso de retorno de la comunidad Emberá del Parque Nacional en Bogotá

Las comunidades indígenas asentadas en el Parque Nacional, en el centro de la capital, retornarán a sus territorios con el apoyo de la Unidad para las Víctimas.

El retorno se realizará el 29 de julio, según anunció la entidad, pero el proceso comenzó el 18 de julio con el acompañamiento y la coordinación de las actividades necesarias para cumplir con este objetivo.

Lilia Solano, directora general de la Unidad para las Víctimas, explicó que el proceso para garantizar un retorno digno de estas comunidades ya está en marcha.

El 16 de julio de 2024, una comisión compuesta por funcionarios de la Unidad, la Alcaldía de Bogotá y líderes del asentamiento en el Parque Nacional viajaron a Risaralda para reunirse con los gobernadores indígenas de los territorios de destino.

Solano señaló que este primer paso busca crear armonía y trabajar en coordinación para garantizar condiciones dignas.

Inició el proceso de retorno de la comunidad Emberá del Parque Nacional en Bogotá - crédito Andrés Luna @1933Films- Infobae Colombia
Inició el proceso de retorno de la comunidad Emberá del Parque Nacional en Bogotá - crédito Andrés Luna @1933Films- Infobae Colombia

“Anoche viajó un equipo integrado por funcionarios de la Unidad para las Víctimas, delegados de Bogotá y líderes del Parque Nacional, quienes se reunirán con los gobernadores de la comunidad indígena en Risaralda. Luego continuaremos con los pasos de preparación”, declaró la directora.

Solano enfatizó que el aspecto más crucial para un retorno exitoso es brindar garantías. De lo contrario, los Emberá podrían desplazarse nuevamente hacia las grandes ciudades en busca de mejores condiciones de vida.

Finalmente, recordó que la fecha estimada para el retorno de los indígenas asentados en el Parque Nacional es el 29 de julio.

Desde el inicio de la administración de Carlos Fernando Galán como alcalde de Bogotá, se implementó la Ruta de Acción Emberá, enfocada en colaborar con la comunidad Emberá, las instituciones y diversas organizaciones para garantizar los derechos de la niñez, las mujeres y las víctimas del conflicto Emberá desplazadas en la ciudad, asegurando un retorno seguro y sostenible a partir de finales de julio.

En lo que va de 2024, la administración distrital ha brindado atención humanitaria a 2.183 personas Emberá, destacándose que el 56% son niñas, niños y adolescentes. Esto se ha evidenciado en debates de control político del Concejo de Bogotá, así como ante los órganos de control y medios de comunicación.

Más castigos que tienen los indígenas

En 2018, el diario El Tiempo documentó otra forma de castigo indígena: los latigazos. Los infractores de normas, como consumo de drogas y hurto, son sometidos a latigazos en las piernas. Estos castigos son vistos como una “curación” para una comunidad que se percibe “enferma”.

Los latigazos varían en cantidad, desde cinco hasta más de 30, según explicó Sofía Campo del Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric) el medio mencionado en aquel año. Además, los castigados son rociados con “agua de plantas sagradas de páramo” para reconectarlos con la “madre tierra”, según Ernesto Cuetia, autoridad espiritual del resguardo.

<br/>

Guardar

Nuevo