
La directora de Gestión de Aduanas de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), Claudia Marín, dio un parte de tranquilidad a empresarios y usuarios del comercio exterior de Colombia frente a la implementación del nuevo Estatuto Aduanero, que es el conjunto de medidas tomadas por la entidad con el objeto de asegurar la observancia de las disposiciones aduaneras.
Anunció que esta medida que, según gremios del sector del comercio exterior, podría impactar de manera significativa las importaciones en el país al introducir nuevos trámites y obligaciones, como las declaraciones anticipadas obligatorias, no empezará a regir este año, porque los sistemas y normas aún se encuentran en construcción para la puesta en marcha, por lo que se espera que sea aplicado en 2025.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
El pronunciamiento lo hizo durante el foro “Expectativas e implementación del estatuto aduanero en Colombia”, organizado por la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia), en el que enfatizó que el Gobierno y los diferentes actores del comercio exterior del país deben alinearse para que ejecutar la norma sea viable para todos.

“No se trata de salir con una operación que luego se nos vuelva un dolor de cabeza y que paremos el comercio, sino que realmente logremos el objetivo que tiene el Gobierno nacional con esta directriz que nos dio para la expedición del Decreto 659. La idea evidentemente sí es tener un mejor control, disminuir los tiempos de desaduanamiento y, por eso, nos volcamos a los lugares de arribo, generar este tema de la declaración anticipada como ese mecanismo de facilitación”, expresó Marín.
Tranquilidad para el comercio exterior
La presidenta de AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, calificó el pronunciamiento como un buen paso que da tranquilidad.
“Tenemos que partir de la necesidad de generar confianza y eso es lo que venimos buscando desde la Cámara Colombo Americana con conversaciones como la de hoy y otra que tuvimos anteriormente con el director de la Dian, en las que se ha acordado que habrá pilotos que permitan aplicar este estatuto aduanero y que será un proceso paulatino que se irá trabajando mancomunadamente con el sector privado”, dijo.
Remarcó que “realmente estamos viendo una nueva tónica de conversación y de diálogo que pueden generar esa confianza”.
El viceministro general de Hacienda, Diego Guevara, coincidió en que “si bien, algunos puntos en esta primera fase de implementación del Estatuto Aduanero han traído dificultades y hubo momentos previos de tensión con la anterior dirección, esperamos que en esta nueva etapa haya un mejor flujo de diálogo”. Añadió que, “al menos en términos de las finanzas públicas, los ingresos vía de aduanas y estos impuestos que podamos recaudar son claves”.
Temores que persisten
Por su parte, el presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (Fitac), Miguel Espinosa, señaló que, desde la expedición del primer borrador del decreto en noviembre de 2023, le manifestaron a la Dian los temores en materia de declaraciones anticipadas al 100% e inspección en lugares de arribo al 100% de las cargas perfiladas.
“Esas preocupaciones aún hoy día persisten, el cambio ha sido que hemos encontrado una apertura importante por parte de la dirección de la Dian para que podamos ir a visitar esas zonas, puertos, aeropuertos y pasos de frontera para ver si estamos preparados o no para este cambio normativo”, indicó.
De igual forma, la directora de Comercio Internacional de Araújo Ibarra, Andrea Caicedo, expresó que, desde el punto de vista del sector privado y de los usuarios del comercio exterior, el principal reto está en materia sancionatoria.
“Ese es un tema que, eventualmente, y esperando todavía la reglamentación, podría llegar a suavizarse un poco porque, tal como quedó en el decreto, tienen un impacto bastante importante en lo que podría ser el incumplimiento en los términos, por ejemplo, de estas nuevas declaraciones anticipadas que podrían traer un impacto muy fuerte en quienes, a pesar de intentar cumplir con la reglamentación y seguir las disposiciones aduaneras, van a ver un impacto importante cuando haya algún tipo de incumplimiento”, apuntó.

Impacto en los aeropuertos
Otro de los grandes desafíos está a nivel aeroportuario. La directora de la Asociación de Líneas Aéreas Internacionales en Colombia (Alaico), Pamela Bermúdez, señaló que “en el modo aéreo y en el caso del aeropuerto específicamente, con las limitaciones que tenemos de infraestructura, sí hemos identificado algunas necesidades de repensar el modelo, ya no desde el punto de vista de los puertos y cruces de fronteras, sino de las bodegas y las infraestructuras disponibles en los aeropuertos internacionales, en términos de cómo lograr la implementación y las eficiencias que se quieren”.
Para la directora del Departamento de Derecho Fiscal de la Universidad Externado, Olga Lucía González, el sistema informático también será un gran reto.
“Sabemos las crisis que han tenido los sistemas informáticos y los temores que surgen cuando hay cambios de plataformas, de proveedores y el gran debate de si es un desarrollo interno o externo, si eso ya está inventado o nos tenemos que adaptar, que existen varias ofertas a nivel internacional de diferentes plataformas; esa es una decisión que hay que tomarla muy técnicamente y acompañada de expertos del sector privado que quieren liderar la automatización de procesos”, concluyó.
Más Noticias
EN VIVO América de Cali vs. Bahía, playoffs de la Copa Sudamericana 2025: los Diablos Rojos definen el cupo a octavos
Los vallecaucanos vienen de empatar sin goles contra el conjunto brasileño, por lo que el cupo se determinará en el estadio Pascual Guerrero

Richard Ríos buscará romper la tendencia negativa de los colombianos en Benfica
El mediocampista se convertirá en el quinto cafetero en ser parte de uno de los clubes más importantes de Portugal

Corte Constitucional rechazó el intento del Ministerio de Salud de reabrir debate sobre la UPC
La cartera del Gobierno había cuestionado la competencia del alto tribunal para pronunciarse sobre el cálculo técnico y alegó la falta de sustento técnico sobre el rezago

EN VIVO Colombia vs. Bolivia, fecha 4 de la Copa América Femenina: la Tricolor busca una nueva victoria en Ecuador
Con el objetivo de llegar a las semifinales, el combinado nacional necesita los tres puntos ante el cuadro del Altiplano, que ya está eliminado en fase de grupos

Radican queja disciplinaria contra Alfredo Saade por promover la reelección de Petro desde la Casa de Nariño
La exaltación del jefe de Gabinete durante la instalación del Congreso, donde arengó “reelección” en respaldo al presidente, desató una fuerte controversia jurídica y política
