Departamento de Bolívar representará a Colombia en feria de artesanías en EE. UU.

Los participantes en este evento tendrán la oportunidad de sumergirse en una experiencia cultural única

La representación de las artesanías de Bolívar en Estados Unidos tiene una gran importancia para Colombia - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

La Cancillería de Colombia seleccionó al departamento de Bolívar para representar al Caribe colombiano en una exposición cultural en Washington D. C., Estados Unidos. Este evento destacará un proyecto dedicado a apoyar a las artesanas de esta región caribe.

Artesanías de municipios como San Jacinto, Pontezuela, Cascajal, Mompox y Barú, junto con la galardonada con el Premio Nacional de Paz, Juana Alicia Ruiz de María la Baja, y un grupo de artistas locales, tendrán la misión de llevar el brillo de la cultura bolivarense a Washington D.C, capital de Estados Unidos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El evento también contará con la participación del gobernador de Bolívar, Yamil Arana junto al embajador designado, Daniel García-Peña Jaramillo y la cónsul general, Kandya Obezo Cassiani quien presentará los detalles de esta iniciativa. El objetivo es promover la identidad del departamento a través de la campaña denominada Marca Bolívar.

Artesanías de municipios como San Jacinto, Pontezuela, Cascajal, Mompox y Barú tendrán la misión de llevar el brillo de la cultura bolivarense a Washington D.C - crédito Carlos Ortega/EFE

Así mismo se señaló que: “Para el lanzamiento de la marca, el Salón Caribe de la Embajada de Colombia en Estados Unidos se vestirá de Bolívar con tapices hechos por las tejedoras de Mampuján, fotos y elementos alusivos a la narrativa de la marca, que conectarán al público con la esencia de Bolívar, y se revelará a través de videos el concepto general de la marca territorial”.

“Nos sentimos orgullosos de haber sido escogidos para representar al Caribe colombiano en Washington. Queremos aprovechar este espacio para contarle al mundo lo que tenemos en nuestro hermoso departamento de Bolívar, quiénes somos, qué sabemos hacer, cómo es nuestra gente y qué sueños y objetivos tenemos. Bolívar se toma Washington y Washington está invitada a Bolívar”, indicó Arana Padauí, gobernador.

Los participantes en este evento tendrán la oportunidad de sumergirse en una experiencia cultural única, que les permitirá conocer de cerca los vibrantes ritmos musicales y las ricas tradiciones artesanales de los diversos municipios del departamento de Bolívar.

Estarán disponibles las creaciones de palma sará de Cascajal y las renombradas filigranas Momposina, conocidas por su delicadeza y belleza - crédito cortesía Alcaldía de Mompox

A través de exhibiciones y actuaciones en vivo, los asistentes podrán apreciar la diversidad y el talento que caracterizan a esta región del Caribe colombiano. Esta inmersión cultural no solo ofrecerá un vistazo a la herencia artística de Bolívar, sino que también destacará la importancia de preservar y promover estas tradiciones ancestrales en un contexto global.

Además, los asistentes tendrán la oportunidad de adquirir una variedad de productos artesanales únicos. Entre ellos, se encuentran los exquisitos tejidos de San Jacinto, las artesanías elaboradas con madera náufraga de Barú, y los productos hechos con totumo de Pontezuela. También estarán disponibles las creaciones de palma sará de Cascajal y las renombradas filigranas Momposina, conocidas por su delicadeza y belleza.

Los participantes en este evento tendrán la oportunidad de sumergirse en una experiencia cultural única - crédito Infobae Colombia

Para los amantes del café, habrá una selección especial de café cultivado en la serranía de San Lucas, en Santa Rosa del Sur. Esta variedad, caracterizada por su sabor y aroma distintivos, ofrecerá a los visitantes una muestra del rico patrimonio agrícola de la región. La combinación de estas artesanías y productos agrícolas permitirá a los asistentes llevarse un pedazo auténtico de la cultura bolivarense/costeña a sus hogares.

“El evento será amenizado por destacados artistas locales de ritmos musicales autóctonos. Entre ellos el cantautor de cumbia Yeison Landero, los ganadores del Grammy Latino, los Gaiteros de San Jacinto, los exponentes de la champeta Mr. Black y Criss y Ronny, y la saxofonista Camila Porto”, precisaron.

La representación de las artesanías de Bolívar en Estados Unidos tiene una gran importancia para Colombia, dado que estas piezas no solo son símbolos tangibles de la rica herencia cultural del país, sino también embajadoras de la identidad y tradición artesanal de la región. Bolívar, cuna de manifestaciones artísticas como la cestería, la cerámica, y los tejidos, alberga una diversidad cultural que se plasma en cada obra artesanal.

Más Noticias

Angelica Lozano responde a Gustavo Petro: “No puede seguir tratando de nazi y fascista a quien está en desacuerdo”

La senadora del Partido Alianza Verde respondió al mensaje del primer mandatario colombiano sobre la orden emitida por el Consejo de Estado. Lozano reprochó al jefe de Estado y lo calificó de “sectario”

EN VIVO - Liverpool vs. Wolves: Gol de Luis Díaz, con la barriga, el colombiano pone a ganar a los ‘Reds’

Desde las 9:00 a. m. en el estadio Anfield Road, casa del Liverpool, se jugará el partido correspondiente a la fecha 25 del campeonato inglés. En lo corrido del 2025, Díaz no ha marcado gol y comienza a sentir las críticas de la prensa inglesa

Las pruebas que encontró la Fiscalía en la mansión de ‘Papá Pitufo’: acuerdos con EE. UU. y solicitudes de asilo

Diego Marín Buitrago se ha convertido en la prioridad número uno del ente acusador. Según se conoció, en poder de las autoridades también hay dos discos duros con el material audiovisual de 30 cámaras de seguridad que contendrían el encuentro con Xavier Vendrell

EN VIVO - Selección Colombia vs. Selección de Uruguay: última fecha del Sudamericano Sub-20

La Tricolor ya tiene asegurado su cupo al Mundial Sub-20 de Chile 2025, pero espera terminar en el podio del certamen juvenil más importante de Suramérica

Baloto cayó en Bogotá con un acumulado de 14.000 millones: esta es la cantidad que recibirá el afortunado, después de impuestos

Le contamos, tras impuestos, cuánto podrá reclamar el ganador y a dónde irá el resto del dinero, según lo dispuesto en el artículo 317 del Estatuto Tributario