
La temporada de torneos deportivos, como la Copa América, la Eurocopa, el Tour de Francia, el Torneo de Wimbledon y los Grandes Premios de Fórmula 1, han traído a los sectores del entretenimiento, el comercio y la gastronomía de las principales ciudades del país un notable crecimiento, que esperan consolidar hasta el final de estos eventos.
En especial la Copa América, en la que el desempeño de la selección Colombia tiene emocionados a sus hinchas, que esperan con ansias el partido final contra el equipo de Argentina, el domingo, 14 de julio.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En ese sentido, de acuerdo con empresarios y asociaciones del sector gastronómico y de bebidas, los bares y pubs han sido los principales beneficiados, pues han percibido un aumento considerable en la afluencia de clientes, que aprovechan los espacios para ver las competiciones.

Incluso, Fenalco ya anunció que para el partido final, se espera que, en términos generales, los comerciantes no solo de alimentos y bebidas —en especial, el sector licorero—, sino de accesorios y prendas de vestir tengan un repunte del 20% durante el segundo fin de semana de junio. Su presidente, Jaime Alberto Cabal, también relacionó esta circunstancia con las ventas de televisores.
Pero en el caso de los alimentos y bebidas, Camilo Ospina, presidente de Asobares, declaró para La República que los horarios de eventos han sido propicios para generar aumentos en las ventas en estos establecimientos, con un incremento del 25% al 50% en comparación con días sin transmisión de actividades deportivas. “Los horarios de las cinco, siete y ocho de la noche son especialmente buenos para el flujo de personas que entran a los establecimientos”, afirmó.

Los restaurantes, a poner pantallas
Por otro lado, los restaurantes de alta cocina han tenido que adaptarse para no quedarse atrás. Así lo manifestó Guillermo Gómez, presidente de la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodres), quien expresó que estos establecimientos se han visto en la obligación de transformar sus espacios y servicios. “Aquellos establecimientos que han incorporado la transmisión de eventos deportivos han reportado un crecimiento en sus ventas de 10%”.
Como muestra de ello, el restaurante Los Galenos de Bogotá, por ejemplo, durante el torneo internacional ha optado por abrir sus salones con proyecciones en vivo e introducir ofertas especiales de tapas y cervezas premium, como informó el medio.
Nancy Malaver, gerente del restaurante Los Galenos, comentó sobre las estrategias implementadas para atraer clientes durante los eventos deportivos: “De manera sutil y elegante, hemos ambientado el entorno con banderas de los diferentes países participantes”. Además, afirmó que estas medidas no solo han mejorado el tráfico en su restaurante, sino que han generado un ambiente atractivo para los aficionados que buscan disfrutar de los partidos en un entorno acogedor.

En lo que respecta a la Selección Colombia, su participación en la Copa América ha motivado una afluencia masiva de espectadores en los establecimientos que transmiten los encuentros. Según Mildred Patiño, gerente de Parque La Colina, “cuando las personas están viendo los partidos, el tráfico en los restaurantes no aumenta ni disminuye, pero sí lo hace en las horas previas y posteriores”. Esto sugiere que los eventos deportivos no solo impulsan las ventas durante los partidos, sino también antes y después de los mismos.
El impacto de estos eventos no solo se limita a bares y restaurantes. Juan Esteban Orrego, director de Fenalco Bogotá y Cundinamarca, asegura que lugares como bares, gastrobares, y hoteles también han registrado un incremento del doble en sus ingresos durante la temporada, en especial, de la Copa América. El directivo también vaticinó que esta tendencia se sostendría mientras continúen los eventos deportivos.
Comerciantes de Medellín se preparan para la final de la Copa América
El sector de bares y restaurantes de la capital antioqueña ya afirman estar listos para la fiesta futbolera que se realizará el domingo, un día histórico para el fútbol colombiano.
Negocios y restaurantes ya están decorados para recibir a los fieles hinchas de la Tricolor, como reportó Noticias Caracol. Juan Pablo Valenzuela, presidente de Asobares en Antioquia, afirmó en el noticiero que esperan aumentos de ventas con “la preparación única que tienen los establecimientos con promociones, descuentos especiales, decoración, pantallas LED, sonido envolvente, con todas las estrategias”.

Agregó que “también para que esta final del fútbol que hemos esperado 23 años traiga buenos resultados económicos para la ciudad. Cerca de 3000 establecimientos, 20.000 empleos que se generan, todo eso va a ser supremamente positivo en el partido”.
“Esta dinámica económica está moviendo cerca de 150.000 personas en los diferentes establecimientos de la ciudad, estos son cifras muy positivas. Impactan las ventas y las estimaciones que estamos haciendo del domingo van a incrementar cerca del 60%. Estamos con la expectativa muy alta. Esto le hacía mucha falta al comercio”, advirtió.
Más Noticias
Directora de Human Rights Watch cuestionó que un militar sea MinDefensa
Juanita Goebertus calificó el nombramiento del general Pedro Sánchez como un retroceso en Colombia

Colombia: las predicciones del tiempo para Bogotá este 20 de febrero
El estado del tiempo en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Conoce el clima de este día en Cartagena de Indias
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Barranquilla: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
