Contraloría de Cundinamarca reveló 275 irregularidades en 26 hospitales

El órgano de control recuperó más de $49.000 millones que buscará invertir en otros proyectos

Guardar
El órgano de control identificó
El órgano de control identificó 275 irregularidades en hospitales del departamento - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

La Contraloría de Cundinamarca realizó labores de seguimiento a 26 Hospitales ESE (Empresas Sociales del Estado) de nivel I y realizó 275 hallazgos fiscales referentes a irregularidades y mal uso de fondos públicos, en el primer semestre de 2024.

“En este segundo ciclo, los funcionarios de la Contraloría hicieron auditoría a la vigencia 2023, teniendo como resultado un valor de $49.497.072.258 millones de pesos de recursos recuperados en bienes, reembolsos o ahorro de recursos”. La entidad también señaló que garantizará que “la inversión se destine por los entes de control en los proyectos y obras que realmente necesitan los cundinamarqueses”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La Contraloría de Cundinamaraca recuperó
La Contraloría de Cundinamaraca recuperó $49.000.000.000 destinados a financiar centros de salud - crédito Colprensa

Entre los hallazgos, el órgano de control reportó 15 disciplinarios, 5 sancionatorios y 5 fiscales, por valor de $138.333.041 después de revisar 720 contratos en las 26 entidades. De los cuales, se destacan el Hospital Divino Salvador de Sopó; Hospital San Martín de Porres, Chocontá, el Hospital San Francisco-Viota y el Hospital de Girardot, entre otros.

Un caso puntual es el Hospital El Salvador de Ubaté que en junio de 2021 presentó una solicitud de reembolso de contribuciones correspondientes a una planilla del operador PILA, abonada en mayo del mismo año. Esto como consecuencia de un error del operador de miplanilla.com del hospital, que registró de manera equivocada el periodo de cotización al cargar la información y desembolsó la suma de $216.330.900.

 La Contraloría de Cundinamarca
La Contraloría de Cundinamarca registró irregularidades en el Hospital El Salvador de Ubaté crédito @HospitalUbate/X

La situación trajo consigo complicaciones significativas en cuanto a la recuperación monetaria, pues en el momento en el que se realizó la auditoría todavía falta recuperar $82.139.430, lo que se interpreta como un descubrimiento administrativo con presunta incidencia fiscal.

Por otro lado, el órgano de control también se refirió a lo sucedido con el Centro de Salud de San Francisco de Sales, que recibió una sanción impuesta por la Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud), ya que incumplió con la presentación del reporte de rendición de cuentas de 2017.

Por tal razón, el centro de salud tendrá que pagar $5.131.597, lo que equivale a cinco salarios mínimo legal mensual vigente (smlmv). Para la entidad, el pago de esta multa representa unos recursos importantes que se pueden invertir en fortalecer los servicios de salud y mejorar el funcionamiento del hospital.

Como parte del Plan de Vigilancia y Control Fiscal Territorial (PVCFT 2024), la Contraloría de Cundinamarca logró recuperar más de $47.000.000.000 que estaban perdidos en el Hospital San Rafael, en Pacho tras identificar un hallazgo de auditoría establecido por la falta de gestión de las cuentas por cobrar del hospital. La suma estaba representada en cuentas por cobrar del régimen subsidiado (63 %) y cuentas del régimen contributivo (30 %).

De acuerdo con el órgano de control, la cifra fue incorporada al presupuesto de la entidad. La recuperación de estos activos permitió inversiones con recursos propios para mejorar la calidad del servicio, modernizar las instalaciones y aumentar la oferta de servicios que ofrece el hospital en el municipio.

Carlos Wilches, contralor de Cundinamarca
Carlos Wilches, contralor de Cundinamarca se pronunció ante la devolución del dinero para Hospital San Rafael, en Pacho - crédito @Contralcundinam/X

“La Contraloría sigue protegiendo los recursos de los cundinamarqueses. Como consecuencia de una auditoría de cumplimiento al Hospital San Rafael de Pacho, logramos hacer seguimiento a un plan de cumplimiento en el que se evitó la pérdida de más de 47.000 millones de pesos en recuperación de cartera”, afirmó el contralor de Cundinamarca, Carlos Wilches.

El funcionario también señaló que “estos recursos serán invertidos para mejorar la prestación del servicio”. Igualmente, ratificó el acompañamiento de la Contraloría para “seguir trabajando de manera articulada con la ciudadanía, con los servidores públicos y con todo nuestro equipo para proteger los recursos del departamento”.

Más Noticias

EN VIVO: Este es el ambiente antes del concierto de Shakira en Barranquilla, largas filas y ola de calor

Los barranquilleros viven con entusiasmo la espera por Shakira. Ya se forman largas filas en el Metropolitano y las imitadoras de la cantante aparecen por toda la ciudad

EN VIVO: Este es el

EN VIVO: fuerte temblor con magnitud de 3,7 se sintió en Colombia, este es el reporte del servicio geologico colombiano

Aunque no se reportaron daños significativos, el municipio de Los Santos, Santander, registró un movimiento telúrico de gran magnitud durante la tarde del jueves 20 de febrero

EN VIVO: fuerte temblor con

Petro lanzó pulla retadora contra Donald Trump al recordar crisis diplomática: “Yo dije: ‘pues, hágalo’”

El presidente de Colombia recordó el impasse que se registró con Estados Unidos, en medio de las deportaciones que ha venido ejecutando el Gobierno estadounidense, y que derivó en el incremento arancelario de ambas partes. La situación fue resuelta diplomáticamente

Petro lanzó pulla retadora contra

EN VIVO: Colombia vs. Estados Unidos, la selección femenina inicia su participación en la She Believes Cup 2025

El combinado de Ángelo Marsiglia se mide ante los anfitriones del torneo amistoso en el Shell Energy Stadium, de la ciudad de Houston, Texas

EN VIVO: Colombia vs. Estados

Mujer colombiana va por el récord Guinness en ser la persona más longeva del mundo: tiene tips para llegar hasta los 100 años

No solo se convertiría en la persona más longeva de Colombia, sino también superaría el récord mundial registrado por Jeanne Louise Calment, una mujer francesa que vivió 122 años y 164 días

Mujer colombiana va por el
MÁS NOTICIAS