Vacaciones de mitad de año: estos son los elementos esenciales que debe tener un botiquín con los niños en casa

Se recomienda que los padres estén bien informados sobre cómo manejar diversas emergencias, como raspones, golpes en la cabeza y caídas

Botiquin de primeros auxilios (CONAGUA)Botiquin de primeros auxilios (CONAGUA)
Botiquin de primeros auxilios (CONAGUA)

La mayoría de las personas prefieren el mes de julio para tomar un descanso. Algunos buscan un lugar de clima cálido y otros optan por lugares fríos más cerca de las montañas, sea para pasar tiempo en familia, con sus hijos, con la pareja o con amigos.

Sin embargo, esta temporada no se salva de los accidentes domésticos, que son especialmente comunes cuando los niños están en casa.

Por esta razón, la Cruz Roja de Bogotá recomienda a todas las familias tener un botiquín de emergencia bien equipado para cualquier acontecimiento. Estos elementos permiten brindar los primeros auxilios necesarios hasta que el paciente pueda recibir atención médica especializada.

Read more!

Además, se recomienda que los padres estén bien informados sobre cómo manejar diversas emergencias, como raspones, golpes en la cabeza y caídas. Incluso, saber cómo entablillar una mano o un pie es fundamental.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Qué debe contener el botiquín de emergencia

Medicamentos:

  • Gel de aloe vera.
  • Loción de calamina.
  • Medicamentos antidiarreicos.
  • Medicamentos para la tos y el resfriado.
  • Medicamentos personales que no necesitan refrigeración.
  • Autoinyector de epinefrina, si lo receta tu médico.
  • Analgésicos, como paracetamol (Tylenol, otros), ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros).
  • Laxante.
  • Antiácidos.
  • Antihistamínicos, como difenhidramina.
  • Crema de hidrocortisona.

Elementos esenciales

Un botiquín básico debe incluir gasas, curitas, guantes y alcohol. Estos componentes básicos permiten realizar primeros auxilios de manera efectiva antes de que llegue ayuda de algún profesional de la salud. Por esta razón, tener estos artículos a la mano es fundamental para tratar accidentes donde se presenten heridas menores, cortes y raspones. También pueden ayudar a aliviar casos más graves como las fracturas o las heridas.

Hay que tener en cuenta que el alcohol se debe usar correctamente. Es decir, únicamente para desinfectar objetos que han estado en contacto con fluidos corporales, como sangre o saliva y evitar su uso en heridas abiertas o en la piel, ya que puede causar irritación y retardar el proceso de cicatrización.

También este kit de emergencia, debe estar equipado con jabón quirúrgico y suero fisiológico para limpiar heridas. En cuanto a las hemorragias, las compresas y las vendas elásticas son indispensables para detenerlas. Además, es importante tener inmovilizadores para tratar posibles fracturas.

De acuerdo a la Clinica Mayo, hay que tener siempre aspirina en el botiquín de primeros auxilios. La aspirina puede salvar la vida de un adulto con dolor torácico. Además, si usted u otra persona tiene dolor torácico por primera vez o sin ninguna explicación, o podría estar teniendo un ataque cardíaco, hay que solicitar de inmediato asistencia médica de emergencia.

Cabe resaltar que, no se debe tomar aspirina si la persona es alérgico a la aspirina, tiene problemas de sangrado o toma otro medicamento anticoagulante, o si el médico dijo previamente que no lo hiciera.

Otros suministros básicos:

  • Vaselina.
  • Protector o almohadilla para los ojos.
  • Termómetro.
  • Bolsas de plástico de diferentes tamaños.
  • Cinta adhesiva.
  • Férula de aluminio para los dedos.
  • Compresas de frío instantáneo.
  • Bolas de algodón e hisopos de algodón.
  • Pegamento extra fuerte.
  • Torniquete de goma o catéter.
  • Vendas estériles antiadherentes y rollo de gasa en varios tamaños.
  • Vendaje triangular grande (puede usarse como cabestrillo).

Elementos para casos de urgencia

  • Números de teléfono de emergencia, entre ellos información de contacto del pediatra y del proveedor de atención médica de la familia, servicios de emergencia locales, proveedores de servicios de emergencia en carreteras y la línea de ayuda para casos de intoxicación.
  • Formularios de consentimiento médico para cada miembro de la familia.
  • Formularios de antecedentes médicos para cada miembro de la familia.
  • Teléfono móvil con cargador solar.
  • Protector solar.
  • Repelente de insectos.
  • Linterna pequeña y resistente al agua o linterna frontal y baterías de repuesto.
  • Fósforos resistentes al agua.
  • Bloc de notas pequeño e instrumento de escritura impermeable.
  • Manta isotérmica.

Por otra parte, se sugiere que tener un control del botiquín personal de primeros auxilios con regularidad para asegurarte de que las pilas de la linterna funcionen y para reemplazar los suministros que se hayan vencido o utilizado.

Read more!

Más Noticias

Petro agregó una ‘chispa’ a la ya encendida crisis con Estados Unidos: “Responderemos con reciprocidad”

Tras conocerse el riesgo arancelario proveniente de la gestión de Donald Trump, el presidente se pronunció en redes sociales sobre el trato a los colombianos en el exterior y habló que actuaria de la misma manera en que se trate al país y sus migrantes

Caen los precios de los fertilizantes y el campo se ilusiona, aunque con cautela

El sector agrícola experimenta un cambio tras meses de aumentos. Los precios de insumos clave muestran señales de alivio, pero la incertidumbre persiste en el horizonte productivo

“Ahora si quiere que se hagan pasito”: Ingrid Betancourt cuestionó la incoherencia de Petro en sus discursos contra las cortes

La excongresista destacó que el presidente de la Corte Constitucional sabe cómo defender la Constitución sin recurrir a confrontaciones, en contraposición con el tono adoptado por el Ejecutivo frente al tribunal

EN VIVO Cali vs. Junior, fecha 1 de la Liga BetPlay: se viene el debut de Gamero en Palmaseca

Los Verdiblancos, con varios refuerzos y un nuevo técnico, recibe a los Tiburones que tendrán al entrenador Alfredo Arias, el antecesor del timonel Azucarero

Gustavo Petro acusó al Banco de la República de estar “llevando la economía colombiana hacia el vampirismo financiero”

El presidente rechazó recientes decisiones que ha tomado el Banco que afectarían el progreso económico del país. Este no ha reducido la tasa de interés y solicitó diferir la entrada en vigor del Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, Invalidez y Muerte de Origen Común