Video: izada de bandera Lgtbiq+ generó la ira de decenas de personas que participaban de evento religioso

Uniformados de la Policía Nacional tuvieron que intervenir en medio de una escena que muchos tildaron de homófoba

Guardar

Nuevo

Algunos religiosos manifestaron su malestar ante la celebración del mes del orgullo en todo el mundo - crédito EFE
Algunos religiosos manifestaron su malestar ante la celebración del mes del orgullo en todo el mundo - crédito EFE

Con motivo de la celebración del Mes del Orgullo Lgbti+, las autoridades de decenas de ciudades en todo el territorio nacional desplegaron la bandera arcoíris en las principales plazas. Por ejemplo, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, izó el símbolo en la plazoleta Bicentenario de la capital de la República como un homenaje a la diversidad sexual y de género, además de su lucha por el respeto, inclusión e igualdad.

“Efectivamente, hoy en Bogotá queremos izar la bandera como una forma de conmemorar el Día del Orgullo Lgbti+ para reiterar así que en esta ciudad la diversidad es la mayor riqueza y es de lejos, lo que creemos nosotros en esta administración, nos debe unir, no dividir”, explicó el alcalde bogotano.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Alcalde Carlos Fernando Galán izó las banderas de la diversidad en la Plazoleta Bicentenario de Bogotá - crédito Alcaldía de Bogotá
Alcalde Carlos Fernando Galán izó las banderas de la diversidad en la Plazoleta Bicentenario de Bogotá - crédito Alcaldía de Bogotá

No obstante, a pesar de que los gestos fueron bien recibidos en la mayoría de ciudades colombianas, un grupo de personas no dudó en manifestar su descontento ante tal situación. Los hechos se registraron en Duitama, Boyacá, en la tarde del jueves 27 de junio de 2024.

Según se observa en un video que se viralizó en redes sociales, un grupo de personas que participaba de un evento religioso llamado “Oración por Duitama”, en inmediaciones a la iglesia del municipio, mostró su enojo luego de que se desplegó la bandera de la colectividad en una edificación aledaña al templo.

Al notar el símbolo, hubo quienes se acercaron e intentaron quitarlo por la fuerza, mientras que gritaban arengas en contra de la comunidad Lgtbiq+: “No nos representan”, gritaban los religiosos, quienes decidieron salir de la iglesia para “hacer frente” a lo que sucedía. De hecho, en el video se observa como algunas personas, en respuesta al despliegue de la bandera, ondearon algunos elementos religiosos.

Intentaron quitar bandera Lgtbiq en Duitama, Boyacá - crédito @autenticaubate/X

Frente a ello y al notar el evidente enojo de los ciudadanos, uniformados de la Policía Nacional hicieron presencia en el lugar de los hechos con el fin de que la situación no pasara a mayores. Además, es de resaltar que Boyacá comprende una de las zonas con mayor tradición religiosa en todo el territorio nacional.

Por qué se celebra el Mes del Orgullo Lgbti+

El Mes del Orgullo se celebra cada junio en todo el mundo para conmemorar los disturbios de Stonewall, que tuvieron lugar en Nueva York en junio de 1969. Estos disturbios son considerados uno de los eventos más importantes en la historia del movimiento de derechos LGBTQ+, ya que marcaron el inicio de una lucha organizada y visible por la igualdad y el reconocimiento de derechos.

Durante este mes se llevan a cabo diversas actividades y eventos, como desfiles, manifestaciones, y festivales culturales, que destacan y celebran la diversidad sexual y de género. Estas actividades están diseñadas para promover la visibilidad y la aceptación de las personas Lgbtiq+, así como para educar al público sobre los desafíos que esta comunidad sigue enfrentando.

En junio se celebra el mes del orgullo en todo el mundo - crédito Marton Monus/ REUTERS
En junio se celebra el mes del orgullo en todo el mundo - crédito Marton Monus/ REUTERS

Además, el Mes del Orgullo es una oportunidad para reconocer los logros y contribuciones de las personas Lgbtiq+ a la sociedad. A través de la historia, muchos individuos de esta comunidad han hecho importantes avances en campos como las artes, la ciencia, la política y los derechos humanos, y su reconocimiento fortalece la lucha contra la discriminación y el prejuicio.

Finalmente, este mes sirve como una plataforma para avanzar en la lucha por la igualdad de derechos a nivel global. Aunque se han logrado importantes progresos, las personas Lgbti+ en muchos países aún enfrentan criminalización, violencia y discriminación. Las celebraciones del Orgullo buscan generar conciencia y solidaridad internacional para continuar avanzando hacia un mundo más inclusivo y justo.

Guardar

Nuevo