UAESP sale a responder ante reclamos de los usuarios por presuntos cobros excesivos en el servicio de agua y aseo en Bogotá

La directora de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos de Bogotá respondió las inquietudes de los ciudadanos referente a este tema

Guardar

Nuevo

Imagen de referencia: Fachada de la UEASP en Bogotá |  @bogota.gov.co - Página oficial
Imagen de referencia: Fachada de la UEASP en Bogotá | @bogota.gov.co - Página oficial

En Bogotá, los ciudadanos han expresado su descontento por un aumento en la factura del agua en los últimos dos meses.

La directora de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), Consuelo Ordóñez, aclaró que no hubo error en la facturación y explicó la situación.

En un comunicado, señaló que el incremento se debió a un ajuste en el cobro del servicio de aseo: en un mes se cobró solo un mes de aseo y en el siguiente, dos meses.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Ordóñez explicó que, aunque los servicios de acueducto y aseo se facturan juntos por razones regulatorias, tienen ciclos de facturación distintos. El agua se factura según el consumo en metros cúbicos, con lecturas del medidor cada 58 a 62 días, que pueden variar.

Foto de archivo de un empleado con billetes de pesos colombianos en una tienda en Bogota
Dic 28, 2018. REUTERS/Luisa Gonzalez/
Foto de archivo de un empleado con billetes de pesos colombianos en una tienda en Bogota Dic 28, 2018. REUTERS/Luisa Gonzalez/

Además, destacó que el proceso de regularización de la facturación se espera concluir en el segundo semestre de 2024, instando a los usuarios a comparar sus facturas para confirmar que la tarifa de aseo no ha aumentado.

En su perfil de X, Ordóñez insistió en que no existe error de facturación y pidió a los usuarios revisar sus facturas anteriores. También aclaró que tanto la Uaesp como el Acueducto de Bogotá se comprometen a comunicar de manera más clara y oportuna estos ajustes para evitar futuros inconvenientes.

Este tema ha generado malestar entre los bogotanos, quienes han denunciado el aumento en las tarifas de agua y aseo. La aclaración de la Uaesp busca tranquilizar a los usuarios y explicar los motivos detrás de los ajustes en las facturas.

Ordóñez enfatizó que, en casos excepcionales, las lecturas del medidor de agua pueden variar unos días más o menos, pero el ajuste en el cobro del servicio de aseo fue el principal factor del incremento reciente.

Además, los ciudadanos pueden esperar que la regularización de la facturación concluya en el segundo semestre de 2024. Ordóñez subrayó la importancia de la transparencia en la comunicación de estos cambios, comprometiéndose a mejorar la claridad y oportunidad de la información proporcionada a los usuarios.

María José Pizarro se fue contra el alcalde de Bogotá por “error” en el recibo del agua

La senadora María José Pizarro rápidamente compartió su punto de vista en la red social X, en la que criticó las decisiones del alcalde de Bogotá en relación con el programa de cortes programados de agua en la ciudad, una respuesta a la sequía que afectó los embalses clave como el Sistema de Chingaza.

Dichos cortes implicaron la suspensión del servicio en diversas áreas de la ciudad durante periodos que oscilan entre 24 y 30 horas. Aunque se reportaron algunos resultados, la senadora considera que esta medida no es eficaz.

Mientras el alcalde de Bogotá sigue improvisando con los cortes de agua sin resultados efectivos, 700 mil usuarios deben pagar por un error en la facturación del Acueducto. Bogotá espera medidas serias, no acciones que afecten su bolsillo y tranquilidad”, se lee en el post de parlamentaria.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

María José Pizarro invitó a la ciudadanía de Bogotá sobre si es justo que solo la capital tenga racionamiento de agua - crédito Colprensa
María José Pizarro invitó a la ciudadanía de Bogotá sobre si es justo que solo la capital tenga racionamiento de agua - crédito Colprensa

La postura de la senadora Pizarro provocó debate, ya que en lugar de recibir respaldo por sus críticas, enfrentó reclamos y mensajes negativos por señalar esos errores, que no son exclusivos del gobierno local, sino que también ocurren a nivel nacional, Algunos usuarios en redes sociales señalaron que por no optar una postura similar anteriormente frente al Gobierno de Gustavo Petro, sus cuestionamientos pierden validez.

Guardar

Nuevo