Tras 20 horas de operaciones de búsqueda, encontraron muerto a trabajador de mina en Cundinamarca

El caso enluta al sector minero en la región y a los familiares del ciudadano que se encontraba en medio de su jornada laboral

Guardar

Nuevo

Las autoridades duraron 20 horas intentando rescatar al minero - crédito AFP
Las autoridades duraron 20 horas intentando rescatar al minero - crédito AFP

Un trágico hecho se presentó en el municipio de Cucunubá (Cundinamarca), donde un trabajador quedó atrapado al interior de una mina de carbón después de un derrumbe que se produjo al interior del socavón.

Aunque los hechos se presentaron durante la jornada del 25 de junio en la mina de carbón Operadora Minera La Esperanza, que se encuentra ubicada en la vereda Ramada Alta de Cucunubá, el cuerpo logró ser rescatado hasta el miércoles y, de acuerdo con los reportes oficiales, ya no contaba con signos vitales.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Debido a esta emergencia y ante el llamado de la ciudadanía, los equipos de rescate de la Agencia Nacional de Minería (ANM) se movilizaron hasta la zona en compañía de las autoridades locales, el grupo de Salvamento Minero y la Policía Nacional.

A pesar de los esfuerzos continuos durante más de 20 horas, los rescatistas encontraron el cuerpo del trabajador que se encontraba atrapado entre los escombros. El hallazgo se registró sobre el mediodía del 26 de junio y los encargados del proceso tuvieron que entregar el reporte del deceso a los familiares.

Rescatistas y trabajadores en la entrada de una mina de carbón - crédito Devanya Zianisa/AP Foto
Rescatistas y trabajadores en la entrada de una mina de carbón - crédito Devanya Zianisa/AP Foto

Del mismo modo, se realizó el respectivo llamado al cuerpo técnico de investigación para que realizara el traslado hasta la sede de Medicina Legal, donde se realizó la inspección para posteriormente entregarlo a sus familiares.

En cuanto a la identidad del fallecido, las autoridades confirmaron que se trata de Juan Pablo Murcia, cuya partida se suma a las muertes que se han presentado en las minas del territorio nacional y que, en algunas ocasiones, se han registrado en los socavones ilegales, por lo que es necesario que las autoridades presten atención a esta labor y garanticen las medidas de seguridad para evitar que casos como estos se vuelvan a registrar en el país.

La comunidad local ha mostrado conmoción y pesar tras la pérdida, pero aún no se han conocido declaraciones oficiales de las autoridades del sector sobre este trágico evento que trae a la memoria tragedias previas en la región, reiterando la importancia y necesidad de mejorar la seguridad en las operaciones mineras.

Los accidentes en minas son frecuentes en el territorio nacional - crédito Cuartoscuro
Los accidentes en minas son frecuentes en el territorio nacional - crédito Cuartoscuro

Cabe mencionar que, exactamente hace un año, en la vereda Pueblo Viejo de Cucunubá, una explosión en otra mina resultó en la muerte de siete mineros. Estos incidentes recurrentes preocupan a los familiares de los trabajadores sobre las medidas de seguridad en la minería y regular las minas en funcionamiento para evitar más tragedias.

La comunidad continúa de luto por esta nueva pérdida, por lo que sus familiares, amigos y allegados reciben condolencias mientras continúa el clamor por una minería más segura y regulada en todo el territorio nacional.

Otro de los hechos recientes se presentó en mayo, en una mina de oro localizada en la vereda Angosturas, en el municipio de California, Santander. Seis trabajadores más resultaron gravemente heridos y fueron trasladados al hospital San Antonio de California, según indicaron las autoridades.

Se espera que se implementen medidas para evitar futuras emergencias - crédito iStock
Se espera que se implementen medidas para evitar futuras emergencias - crédito iStock

La emergencia se habría originado por la acumulación de gases de un elemento desconocido, tal como se desprende del informe preliminar. En el lugar de los hechos, bomberos de Vetas y Suratá, junto con la unidad de gestión de riesgo, están atendiendo la situación.

Uno de los bomberos que intervino en las operaciones de rescate explicó que el tipo de gases acumulados aún está siendo investigado para esclarecer las causas exactas del incidente. Las autoridades locales también han ordenado el monitoreo continuo de la zona para prevenir accidentes adicionales y asegurar la estabilidad de la mina.

El gobernador de Santander, Juvenal Díaz, que también se pronunció sobre el incidente, afirmó que se priorizará la atención de los heridos y el apoyo a las familias de las víctimas. Las investigaciones continúan para determinar qué fallos de seguridad pudieron contribuir a esta tragedia.

Guardar

Nuevo