Los mejores lugares para comer postre en Bogotá: agéndese este fin de semana festivo

Las personas que se quedan este 29 y 30 de junio y 1 de julio en la capital de Colombia pueden visitar estos cuatro lugares en donde van a deleitar su paladar

Guardar

Nuevo

Los mejores 4 lugares para comer postre en Bogotá - crédito VisualesIA
Los mejores 4 lugares para comer postre en Bogotá - crédito VisualesIA

En Bogotá no hay mejor compañero que un delicioso postre, sin importar la hora del día. Ya sea a media mañana, después del almuerzo o por la noche; incluso, para calentar o ponerle sabor a los días grises, un bocado dulce siempre es bienvenido.

La ciencia y algunos influenciadores respaldan este deleite. En cuanto a los expertos, es porque las personas que comen un pedazo de dulce liberan serotonina en el cerebro, conocida como la hormona de la felicidad.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Y por el lado de los creadores de contenido, porque son los ciudadanos que sea han dedicado a buscar lugares diferentes y con buenos sabores para sugerirles a los internautas a donde pueden acudir si quieren deleitarse y probar.

Por eso, aquí les compartimos las recomendaciones del tiktoker @medicenjuliii, quien ha seleccionado 4 lugares con preparaciones particulares y buen precio para disfrutar de un postre diferente en Bogotá:

  1. Pastelería Roma: ubicada en la carrera 78p #56a-04 sur. Allí venden un exclusivo postre que está hecho de varios brazos de reina, crema chantillí, frutas y toppings.
  2. Las fresas con crema del señor Vicente junto a su esposa en el barrio Olarte, específicamente en la carrera 72D #56D sur- 22. Tienen un gran tamaño y también se le pueden poner adiciones como salsas, cremas y helado. Incluso hay una que viene con esquinas de Chocorramo.
  3. El punto G: ubicado en la calle 36 sur #78-37. En este lugar venden un arroz con leche “que llegó para revolucionar”, pues trae queso, arequipe y trozos de Chocorramo.
  4. La banana split más grande y más pesada de Bogotá la venden en Delicrem y los interesados en probarla la pueden encontrar en la calle 64 sur #34-09. El postre, que viene con helado, queso, salsas y toppings, tiene un metro de longitud.
4 lugares para comer postres diferentes y grandes en Bogotá - crédito medicenjuliii/TikTok

Estos cuatro lugares no solo ofrecen postres deliciosos, sino que también brindan una experiencia única para los comensales que eleva el simple acto de comer un dulce.

Cabe mencionar que estos lugares están ubicados en el sector sur de la ciudad porque, según ha explicado el influenciador, la idea es mostrar lugares poco conocidos, con platos novedosos y también hacerle publicidad a esos lugares que no son tan comerciales, como lo sería el caso de un B&B Waffles o Cookie Jar.

Otras preparaciones para probar el fin de semana Festivo

Quienes han decidido quedarse en casa para las fechas en las que se celebra San Pedro en Colombia, pueden optar por probar licores hechos en casa y una alternativa es poner en práctica la preparación que recientemente enseñó la creadora de contenido Luisa Fernanda W en sus redes sociales.

Se trata del coctel que siempre pide cuando va a comer su restaurante ‘Rancho Mx’, que está ubicado a las afueras de la ciudad de Bogotá.

De acuerdo con lo que explicó en el clip, el Jaguar es su trago favorito del lujoso lugar que tiene junto a Pipe Bueno y aprovechó el espacio para explicar el paso a paso de cómo se prepara, mientras ella misma lo elaboraba.

El coctel de autor tiene un costo de 49.900 pesos colombianos y, para ella, es el balance perfecto entre el ron, mezcal, panela y chile.

Luisa Fernanda W enseñó a preparar su coctel favorito de Rancho MX - crédito @luisafernandaw/IG

Cómo se prepara en casa el trago favorito de Luisa Fernanda W

En primer lugar, hay que escarchar el vaso, preferiblemente con miel de agave y coco tostado [como lo hacen en el restaurante]. “Esto queda súper rico y la clave es que quede bien escarchado, porque le da la sazón al coctel”, dijo la influenciadora.

El segundo paso es en una coctelera, agregar hielo y luego ponerle un chorrito de zumo de naranja, uno igual de zumo de limón, del mismo tamaño el zumo de toronja y panela chile en la misma cantidad.

“Para este coctel se le pone ron de coco medio shot (trago). Contundente para que quede más rico. Y el más importante y que es uno de mis licores favoritos: el mezcal un shot completo para que quede contundente. Y revuelve”, explicó.

Finalmente, servir con una decoración, que es uno de los detalles más importantes para los creadores de cocteles.

Guardar

Nuevo