Temblor en Colombia hoy, viernes 28 de junio de 2024: últimos sismos reportados por el SGC

Conozca de primera mano las novedades en cuanto a sismos registrados en el territorio nacional por el Servicio Geológico Colombiano

Guardar

Nuevo

El Servicio Geológico Colombiano reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en el país - crédito Ilustrativa Infobae
El Servicio Geológico Colombiano reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en el país - crédito Ilustrativa Infobae

En pocas líneas:

09:15 hsAyer

Temblor en Colombia, sábado 29 de junio de 2024: estos fueron los sismos reportados por el SGC

Conozca de primera mano las novedades en cuanto a sismos registrados en el territorio nacional por el Servicio Geológico Colombiano

Siga la actualización de los temblores en el país - crédito Jesús Aviles
Siga la actualización de los temblores en el país - crédito Jesús Aviles

/colombia/2024/06/30/temblor-en-colombia-hoy-santander-antioquia-y-boyaca-fueron-sacudidas-asi-esta-la-sismicidad-el-30-de-junio/

02:06 hsAyer

Los Santos - Santander

  • Magnitud: 2.3
  • Profundidad: 148 km
  • Hora local: 2024-06-28 20:33:56
  • Hora UTC: 2024-06-29 01:33:56
  • Latitud: 6.80°
  • Longitud: -73.16°
01:41 hsAyer

Pajarito - Boyacá

  • Magnitud: 2
  • Profundidad: 32 km
  • Hora local: 2024-06-28 18:10:54
  • Hora UTC: 2024-06-28 23:10:54
  • Latitud: 5.38°
  • Longitud: -72.63°
00:46 hsAyer

Los Santos - Santander

  • Magnitud: 2
  • Profundidad: 141 km
  • Hora local: 2024-06-28 17:49:52
  • Hora UTC: 2024-06-28 22:49:52
  • Latitud: 6.75°
  • Longitud: -73.10°
22:55 hs28/06/2024

Esto es lo que debe hacer si lo sorprende un sismo en una montaña

Mantén la calma: Es esencial para tomar decisiones adecuadas y actuar con rapidez.

Alejarse de zonas peligrosas: Evita estar cerca de precipicios, laderas empinadas o zonas con riesgo de deslizamiento de tierra.

Busca un lugar seguro: Si es posible, dirígete a una área abierta lejos de árboles, rocas sueltas y cualquier estructura que pueda colapsar.

Protégete: Si no puedes moverte rápidamente a un lugar seguro, agáchate y cúbrete la cabeza y el cuello con los brazos. Si tienes una mochila, úsala como escudo.

Evita correr: Mantén la estabilidad para no tropezar o caer. Los movimientos bruscos pueden aumentar el riesgo de accidentes.

Permanece atento a las réplicas: Después del primer temblor, pueden ocurrir réplicas. Mantén la alerta y sigue los pasos de seguridad anteriores.

Evalúa la situación: Después del sismo, revisa tu entorno para detectar posibles riesgos como rocas sueltas o terreno inestable.

Comunica tu situación: Si tienes cobertura, intenta comunicarte con servicios de emergencia o con alguien que pueda ayudarte.

Sigue las indicaciones de las autoridades: Si tienes acceso a información de rescate o instrucciones específicas, síguelas al pie de la letra.

21:42 hs28/06/2024

Dabeiba - Antioquia

  • Magnitud: 2
  • Profundidad: Superficial (Menor a 70 km)
  • Hora local: 2024-06-28 16:10:48
  • Hora UTC: 2024-06-28 21:10:48
  • Latitud: 6.91°
  • Longitud: -76.30°
20:41 hs28/06/2024

Estas son las zonas volcánicas de Colombia que presentan mayor actividad sísmica

Según el Servicio Geológico Colombiano (SGC), los volcanes Nevado del Ruiz, Galeras y Puracé son algunos de los más activos y monitoreados del país debido a su historial de erupciones y movimientos tectónicos.

SGC indicó un aumento en la frecuencia y magnitud de los sismos en el área del volcán Galeras, ubicado en el departamento de Nariño. Este volcán, que ha tenido erupciones históricas importantes, mostró un patrón de sismos de baja magnitud que, según los expertos, podrían ser precursores de una actividad eruptiva futura.

En el suroeste del país, el volcán Puracé registra una serie de sismos que alcanzan a ser percibidos por las comunidades locales. Por ello, el SGC emite de manera frecuente alertas tempranas a la población cercana, recomendando estar preparados ante posibles eventos eruptivos.

Entre tanto, el Nevado del Ruiz es uno de los volcanes más activos en términos de movimientos telúricos. Esta actividad sísmica no solo se asocia a la actividad volcánica en sí, sino también a la interacción de las placas tectónicas de Nazca y Suramericana.

16:36 hs28/06/2024

Otros sismos ocurridos durante la mañana del 28 de junio

A su vez, el Servicio Geológico Colombia (SGC) reportó movimientos de tierra menores en los municipios de Agustín Codazzi, departamento del Cesar, así como en Zapatoca, Santander.

Agustín Codazzi, Cesar

  • Magnitud: 2.2
  • Profundidad: Superficial (Menor a 30 km)
  • Hora local: 2024-06-28 10:43:09
  • Latitud: 10.05°
  • Longitud: -73.08°
Sismo en Agustín Codazzi - crédito SGC
Sismo en Agustín Codazzi - crédito SGC

Zapatoca, Santander

  • Magnitud: 2.2
  • Profundidad: 138 km
  • Hora local: 2024-06-28 09:13:18
  • Latitud: 6.89°
  • Longitud: -73.22°
Sismo en Zapatoca, Santander - crédito SGC
Sismo en Zapatoca, Santander - crédito SGC
16:23 hs28/06/2024

Sismo en Pauna, Boyacá

El Servicio Geológico Colombiano reportó que sobre las 10:45 de la mañana se presentó un leve movimiento telúrico en el departamento de Boyacá, en el municipio de Pauna. La intensidad reportada en la escala de Richter fue de 3,3 grados.

Sismo en el departamento de Boyacá - SGC
Sismo en el departamento de Boyacá - SGC

Pauna, Boyacá

  • Magnitud: 3.3
  • Profundidad: 116 km
  • Hora Local: 2024-06-28 10:45:56
  • Latitud: 5.61°
  • Longitud: -74.00°
12:54 hs28/06/2024

Así ha sido el panorama sismológico en Colombia en la mañana del 28 de junio de 2024

Durante las primeras horas de la jornada del viernes 28 de junio de 2024 no se han presentado movimientos telúricos, con la excepción de un leve temblor en el municipio de Peque, en el departamento de Antioquia.

Peque, Antioquia

  • Magnitud: 2.3
  • Profundidad: 36 km
  • Hora local: 2024-06-28 04:41:30
  • Latitud: 7.21°
  • Longitud: 75.89°
Sismo en el departamento de Antioquia - crédito SGC
Sismo en el departamento de Antioquia - crédito SGC