Tarifas de energía eléctrica aumentarían si no se construyen nuevos proyectos como Hidroituango, aseguró el alcalde de Medellín Federico Gutiérrez

El alcade de Medellín anticipó una crisis energética si no se pone en marcha la construcción de nuevas hidroeléctricas

Guardar

Nuevo

El alcalde de Medellín aseguró que en el futuro podría estar en riesgo el sistema energético del país - crédito Alcaldía de Medellín
El alcalde de Medellín aseguró que en el futuro podría estar en riesgo el sistema energético del país - crédito Alcaldía de Medellín

El viernes 28 de junio el alcalde de Medellín, Federico ‘Fico’ Gutiérrez, se refirió, entre otros temas, a las tarifas de energía eléctrica.

En un diálogo que inició relacionado con el deseo de bajar ese valor, especialmente en la costa Caribe, una vez más el mandatario le lanzó pullas al presidente Gustavo Petro y el Gobierno nacional por la implementación de nuevos proyectos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Fico Gutiérrez aseguró que de no iniciar la construcción de nuevas y grandes hidroeléctricas en el país, como Hidroituango, el territorio nacional se enfrentaría a altas tarifas de energía y una posible crisis en el futuro.

“Mire, lo justo es que siempre se busque una reducción de tarifas y para eso es necesaria la convergencia del sistema. ¿Usted qué necesita en un sistema de energía?, que haya energía en firme; por eso, Hidroituango es tan importante para todo el sistema energético del país y hay unas zonas más complejas que otras”, dijo el mandatario local.

El alcalde de Medellín nuevamente aseguró que podría haber crisis energética en el futuro - crédito José Jácome/EFE
El alcalde de Medellín nuevamente aseguró que podría haber crisis energética en el futuro - crédito José Jácome/EFE

Así mismo, recordó que el tema en la costa Caribe es especial, pues por las altas temperaturas el uso de la energía eléctrica es crucial. Allí hay una demanda mayor, de acuerdo con lo que expresó el alcalde.

“Cuando usted mira el tema de la costa, porque la costa tiene que utilizar más y más energía, es por sus condiciones donde viven, por el calor, por las altas temperaturas”, explicó.

“Ojalá se lograrán unas tarifas menores también para esos sectores”, agregó.

<i>Fico</i> Gutiérrez anticipó una posible crisis energética en el país

Esta no es la primera vez, desde que llegó Gustavo Petro al poder, que se especula sobre una posible crisis energética en el país.

En esta ocasión, el alcalde de Medellín aseguró que esa es un posibilidad teniendo en cuenta que, en la actualidad, no hay en marcha nuevos proyectos energéticos de la magnitud de la hidroeléctrica de Ituango, Hidroituango.

“Aquí lo importante es que termine Hidroituango, que haya un sistema energético que sea confiable y que garantice el suministro a futuro, por eso lo de Hidroituango es tan importante, porque es el único proyecto que queda de gran magnitud de energía en firme del país”, dijo el mandatario local.

“Ahí es donde yo hago una alerta, después de Hidroituago ¿qué? es que aquí nos frenaron todos los proyectos hidroeléctricos, claro que hay que hacer transición energética”, agregó.

Se espera que Hidroituango entre en funcionamiento, con las ocho turbinas, a finales de 2027 - crédito Colprensa
Se espera que Hidroituango entre en funcionamiento, con las ocho turbinas, a finales de 2027 - crédito Colprensa

En esa línea, destacó que en caso de que no se ejecuten este tipo de iniciativas en el territorio nacional, estaría en riesgo la seguridad energética.

“Se necesitan grandes proyectos para tener energía en firme en el futuro en el país. Este es un proyecto que si no se resuelve rápido con nuevos proyectos grandes, a futuro no solo habrán más altas tarifas, sino que se podrá en riesgo el sistema energético del país, es uno de los temas más urgentes que debe revisar Colombia”, dijo el alcalde de Medellín, Fico Gutiérrez.

Acerca de la hidroeléctrica de Ituango, el alcalde de Medellín aseguró que la idea es que sigan funcionando las cuatro turbinas que fueron encendidas desde finales de 2022. Además, dijo que los contratistas trabajan para entregar las cuatro turbinas restantes, hecho que podría darse hacia finales de 2027 si se cumple el cronograma.

Hidroituango hasta el momento es capaz de producir 1.200 megavatios, lo que corresponde a aproximadamente entre el 7 y 8 % de lo que requiere el país.

Federico Gutiérrez aseguró que deben construirse más hidroeléctricas en el país - crédito @UNGRD/X
Federico Gutiérrez aseguró que deben construirse más hidroeléctricas en el país - crédito @UNGRD/X

Para el 2027, cuando se tiene previsto que entren en funcionamiento las cuatro turbinas que aún están en construcción, se espera que la hidroeléctrica genere el doble de energía, es decir, 2.400 megavatios que serán aportados al sistema general del país.

Guardar

Nuevo