Rector de la Universidad Nacional lamentó las aulas vacías e instó a retormar clases: “Es un campus moribundo”

Leopoldo Múnera hizo un enérgico llamado para reanudar las actividades académicas y destacó la importancia de la crítica constructiva

Guardar

Nuevo

Leopoldo Múnera pidió a los estudiantes de la Universidad Nacional que retomaran sus actividades académicas - crédito @MuneraLeopoldo / X
Leopoldo Múnera pidió a los estudiantes de la Universidad Nacional que retomaran sus actividades académicas - crédito @MuneraLeopoldo / X

Durante uno de los varios diálogos programados para reactivar la Universidad Nacional de Colombia, Leopoldo Múnera, actual rector de la institución tras un proceso electoral controvertido en el que su predecesor, José Ismael Peña, se autoproclamó en una notaría de Bogotá sin el consentimiento del Ministerio de Educación, hizo un llamado enérgico a la comunidad universitaria para que se reanuden las actividades académicas y se revitalice el campus universitario, el cual enfrentó turbulencias durante la anterior administración.

El rector destacó la importancia de que estos diálogos estuvieran marcados por la crítica constructiva, la franqueza y la solidaridad entre la dirección universitaria y la comunidad educativa en general.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En el auditorio León de Greiff del campus de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá, se llevó a cabo el encuentro que reunió a estudiantes de pregrado y posgrado, docentes, trabajadores y egresados; sin embargo, a diferencia de asambleas anteriores, el lugar no alcanzó su capacidad máxima.

El auditorio León de Greiff en Bogotá fue testigo de un encuentro que reunió a estudiantes, docentes y egresados de la Universidad Nacional - crédito Colprensa
El auditorio León de Greiff en Bogotá fue testigo de un encuentro que reunió a estudiantes, docentes y egresados de la Universidad Nacional - crédito Colprensa

En su intervención, el rector Múnera hizo un llamado enérgico a retomar las actividades académicas y revitalizar el campus universitario. “No hay constituyente con el silencio de los corredores (...) me duele una universidad vacía”, expresó con preocupación, refiriéndose al impacto del paro en la vida universitaria.

Múnera destacó la importancia de fortalecer las discusiones sobre las reformas necesarias para la universidad mediante encuentros y conversaciones abiertas en el campus. “Es necesario reconstruir la confianza entre la dirección y la comunidad”, afirmó el rector durante el diálogo.

El llamado de Múnera busca no solo reactivar las actividades académicas, sino también fomentar un ambiente de diálogo constructivo y colaboración que permita superar las diferencias y avanzar hacia un futuro académico y administrativo más sólido para la Universidad Nacional de Colombia.

La cabeza del plantel educativo expresó su pesar por la situación actual de la universidad, con aulas vacías y laboratorios sin actividad: “Me duele una universidad cerrada, con los salones vacíos y los laboratorios inertes; sin violines alrededor de los conservatorios y sonrisas en las plazas; un campus despoblado es un moribundo, no hay poder constituyente en el silencio de los corredores o en la desolación de los talleres”.

Así fue la polémica elección en la rectoría de la universidad

El rector recordó que la Universidad Nacional tiene registros históricos por conflictos que fueron superados mediante el diálogo y la concertación. En este sentido, instó a que las conversaciones actuales reconozcan y valoren la diversidad de opiniones y enfoques presentes en la comunidad universitaria, como parte fundamental para superar los desafíos actuales.

La historia la construimos todas y todos, y en esta coyuntura, en medio de las diferencias, debemos garantizar las condiciones para el retorno a las actividades académicas; es un reto propio e interno en el que debemos habitar nuevamente el campus y cerrar el conflicto generado por la designación del rector”, detalló el rector de la Universidad Nacional.

El proceso de votación para la elección de José Ismael Peña fue objeto de críticas y controversias. Por un lado, el Ministerio de Educación señaló que se implementó un método de votación secreto, justificado por presuntas amenazas a tres miembros del Consejo Superior Universitario.

A pesar de las controversias, José Manuel Peña se posesionó en una notaría en Bogotá, desatando desacuerdos con el Ministerio de Educación - crédito Johan Manolo Largo/Infobae
A pesar de las controversias, José Manuel Peña se posesionó en una notaría en Bogotá, desatando desacuerdos con el Ministerio de Educación - crédito Johan Manolo Largo/Infobae

Además, se utilizó el sistema de votación conocido como ‘método Borda’, en el cual los consejeros otorgaban puntuaciones del 1 al 5 a los candidatos, siendo eliminados aquellos que obtenían menos puntos hasta quedar solo dos candidatos, sobre los cuales se realizaba una votación simple para la elección final.

El profesor Leopoldo Múnera, que era candidato y contaba con el respaldo de profesores, estudiantes y trabajadores, denunció que este método de votación fue implementado sin una explicación previa ni un consenso claro sobre su aplicación; sin embargo, las actas del Consejo Superior Universitario respaldan el uso de este método, basándose en el artículo 7 del Acuerdo 252 de 2017, que reglamenta el procedimiento para la designación de rector en la Universidad Nacional, lo que entorpeció la elección.

Pese a todo, la manera en que se llevó a cabo la elección para la rectoría de la universidad y al desacuerdo del Ministerio de Educación, José Ismael Peña se posesionó como rector en una notaría en Bogotá el 2 de mayo, sin contar con el acto administrativo firmado por la ministra Aurora Vergara.

A pesar de este desafío, el Consejo Superior Universitario de la institución optó por seleccionar a Leopoldo Múnera como el nuevo rector.

Guardar

Nuevo