Procuraduría investigará 14 entidades del Gobierno: el Dane y los ministerios de Hacienda y Deporte, en la mira de la entidad

Los ministerios de Hacienda y de Deporte, junto al Dane, son algunas de las entidades que serán indagadas por el ente investigador

Guardar

Nuevo

Comparando el nivel de ejecución para el mismo periodo de tiempo frente a las anteriores administraciones, la cifra más baja corresponde al gobierno Petro, pero lo que más agrava esta situación es que ha empeorado si solo se miran loas cifras contra las de 2023 - crédito Catalina Olaya/Colprensa
Comparando el nivel de ejecución para el mismo periodo de tiempo frente a las anteriores administraciones, la cifra más baja corresponde al gobierno Petro, pero lo que más agrava esta situación es que ha empeorado si solo se miran loas cifras contra las de 2023 - crédito Catalina Olaya/Colprensa

La Procuraduría General de la Nación ha iniciado 14 indagaciones previas contra funcionarios no identificados de 14 entidades gubernamentales del gobierno de Gustavo Petro, debido a una presunta baja ejecución de recursos de inversión durante el año 2023.

Entre las entidades investigadas se encuentran los Ministerios de Hacienda y Crédito Público, Deporte, y los Fondos Rotatorios del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La Delegada para la Economía y Hacienda Pública indicó que se evaluará la ejecución de los proyectos de inversión previstos para el ejercicio fiscal 2023, así como aquellos comprometidos a través de convenios interadministrativos suscritos con entidades nacionales como Findeter y EnTerritorio.

Adicionalmente, el ente de control abrirá expedientes disciplinarios a entidades como el Fondo Nacional Ambiental, Parques Nacionales Naturales de Colombia, Agencia Nacional de Hidrocarburos, Servicio Geológico Colombiano y la Aeronáutica Civil.

Bajos niveles en la ejecución de los presupuestos asignados tienen a las 14 entidades del Gobierno en la mira de la Procuraduría - crédito @PGN_COL/X
Bajos niveles en la ejecución de los presupuestos asignados tienen a las 14 entidades del Gobierno en la mira de la Procuraduría - crédito @PGN_COL/X

También están bajo escrutinio la Escuela Superior de Administración Pública, la Superintendencia de Notariado y Registro, la Corporación Agencia Nacional de Gobierno Digital, la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional y la Agencia Logística de las Fuerzas Militares.

Según la información revelada, la Procuraduría iniciará la práctica de pruebas para determinar la existencia de conductas irregulares que puedan constituir faltas disciplinarias y aclarar si se actuó dentro de algún marco de exclusión de responsabilidad.

El informe de ejecución presupuestal divulgó que solo se ha implementado un 9,3% de los recursos, una cifra que está 15,9 puntos porcentuales por debajo del 25% esperado. Al comparar con administraciones previas, el nivel de ejecución más bajo corresponde al gobierno de Petro, empeorando la situación en 2023.

Esta apertura de investigaciones apunta a corregir posibles fallos en el uso de los recursos públicos y garantizar una mayor eficiencia en la gestión de los mismos.

Ni ‘Mr. Taxes’ se salvó de ser investigado por la Procuraduría

El Gobierno nacional y la Procuraduría han iniciado investigaciones para determinar posibles irregularidades en la Dian (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) debido a un notorio descenso en el recaudo de impuestos en los primeros meses de 2024.

El ente disciplinario anunció una indagación preliminar dirigida a funcionarios aún por identificar de la Dian por el bajo rendimiento en la recaudación tributaria entre enero y mayo, periodo en el cual la entidad estaba bajo la dirección de Luis Carlos Reyes.

De acuerdo con datos recientes, el déficit en el recaudo tributario supera los $12 billones, acumulando aproximadamente $10.98 billones menos de lo esperado entre enero y abril, según informaron fuentes del sector económico. Esta situación ha generado una notable preocupación, ya que refleja una disminución del 10.3% en la recolección de impuestos, un nivel no visto desde 2010 durante una crisis financiera internacional, informó el organismo disciplinario.

Procuraduría investigará a funcionarios de la Dian por bajo recaudo durante el 2024 - crédito Mariano Vimos/Colprensa
Procuraduría investigará a funcionarios de la Dian por bajo recaudo durante el 2024 - crédito Mariano Vimos/Colprensa

Este proceso de indagación se activó tras la salida de Luis Carlos Reyes de la Dian para asumir el cargo de ministro de Comercio, Industria y Turismo, un nombramiento que fue criticado por la oposición debido a los resultados negativos en el recaudo.

Debido a esto, el Gobierno nacional reconoció que las metas fiscales del primer trimestre no se cumplieron, lo que llevó al Ministerio de Hacienda a recortar el gasto estatal en un 5% con el objetivo de ahorrar hasta $20 billones.

Las cifras oficiales evidencian que en mayo se proyectaron ingresos fiscales de $107.3 billones, pero apenas se alcanzaron $85.9 billones, creando una brecha de $21.5 billones, un incremento del 4.7% en comparación con el año anterior, pero aún un 1.2% por debajo del acumulado de enero a marzo de 2023. Esto ya indicaba problemas, ya que solo se alcanzó el 21.5% de la meta de $312.4 billones para 2024.

La Dian espera que en los próximos meses aumente el recaudo de impuestos en el país - crédito Colprensa
La Dian espera que en los próximos meses aumente el recaudo de impuestos en el país - crédito Colprensa

Reyes afirmó al dejar la Dian que el recaudo estaba en niveles históricos en relación con el PIB (Producto Interno Bruto), confiando en un aumento en los meses siguientes. Algunos expertos respaldan esta posición al atribuir posibles cifras positivas a ajustes en el calendario tributario.

Sin embargo, otros analistas menos optimistas anticipan que la brecha podría superar los $15 billones al finalizar el año, lo que podría tener serias repercusiones fiscales para el Estado.

Guardar

Nuevo