Mónica Rodríguez hizo fuerte crítica a oferta laboral que generó polémica en redes sociales: “La necesidad tiene cara de perro”

La comunicadora utiliza sus cuentas personales para opinar y criticar algunas injusticias que ocurren a nivel nacional e internacional

Guardar

Nuevo

Mónica Rodríguez hizo fuerte crítica a oferta laboral viral en redes sociales - crédito @monyrodriguezoficial/Instagram
Mónica Rodríguez hizo fuerte crítica a oferta laboral viral en redes sociales - crédito @monyrodriguezoficial/Instagram

Mónica Rodríguez se ha caracterizado por estar al tanto de lo que sucede en el contexto nacional e internacional, esto se debe principalmente a su rol como periodista y presentadora de noticias. Por ello, es normal que comparta sus opiniones en casos que para ella son injusticias y atropellos hacia personas y animales.

A propósito, la comunicadora paisa hizo una fuerte crítica, a través de la plataforma digital X tras conocer una polémica propuesta laboral que circula en una reconocida bolsa de empleo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Mónica Rodríguez aseguró que la "necesidad tiene cara de perro" por oferta laboral viral en redes sociales - crédito Instagram @monyrodriguezoficial
Mónica Rodríguez aseguró que la "necesidad tiene cara de perro" por oferta laboral viral en redes sociales - crédito Instagram @monyrodriguezoficial

La oferta en mención especifica el requerimiento de un profesional o tecnólogo graduado, que no sea estudiante, y que tenga experiencia laboral de mínimo tres años en “diseño arquitectónico, comercial” con posibilidad para viajar. Además, la empresa contratante solicita un amplio manejo del software AutoCAD, enfatizando en que “se aplica prueba de conocimiento de AutoCAD para continuar con el proceso de selección y clasificación”.

Hasta ahí parece que la oferta laboral es una más de las que se encuentran en las plataformas de empleo; sin embargo, lo que llamó la atención fue el salario mensual para dicho rol: $1′300.000 de pesos colombianos.

Oferta laboral generó polémica en redes sociales - crédito @Kitsunenruana/X
Oferta laboral generó polémica en redes sociales - crédito @Kitsunenruana/X

Aunque la oferta a simple vista es retadora y hasta deprimente para un profesional debido al bajo salario, para Rodríguez la situación cambia en personas que tienen diferentes necesidades y el campo laboral es relativamente reducido en comparación con la oferta de profesionales que se gradúan constantemente.

Lo más triste es que la necesidad tiene cara de perro y muchos deben aceptar estas condiciones”, fueron las palabras textuales de la presentadora.

Mónica Rodríguez constantemente opina de temas del contexto actual - crédito @MonyRodriguez/X
Mónica Rodríguez constantemente opina de temas del contexto actual - crédito @MonyRodriguez/X

Otros comentarios que surgieron a raíz de la polémica publicación fueron: “Que tal..$1.300.000 se gana uno como vendedor informal en la calle. Con solo la primaria. Y nunca fuimos a un colegio ni universidad a estudiar, solo fuimos a la graduación de nuestros hijos profesionales. Esto es un insulto para quien haya estudiado”; “Y luego hay que ponerse la 10 por la empresa y dejar media vida al servicio del empleador por menos de un mínimo”; “Pero como se oponen hasta a las reformas laborales, ahí está las consecuencias”; “Aquí juegan con la necesidad de la gente. Si se exige un salario justo, la frase para sacarlo es: ‘Si no le sirve, hay más de cien personas deseando ese puesto’ (sic)”.

Las cifras del desempleo en Colombia

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que en abril de 2024 la tasa de desempleo registró una ligera reducción, marcando un cambio después de dos meses consecutivos de aumento.

En abril de 2024, la tasa de desempleo en el país fue de 10,6%, lo que representó una reducción de 0,1 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del 2023, cuando se ubicó en 10,7%.

De otro lado, el Dane agregó que la tasa de desempleo entre hombres fue de 8,8% en marzo, mientras que entre mujeres se situó en 13,1%, lo que indica una brecha de 4,2 puntos porcentuales. Según el Dane, esta diferencia mejoró en 1,4 puntos frente a lo registrado en el año inmediatamente anterior.

El reporte también reveló que el número de desocupados en abril fue de 2,72 millones, una reducción de 8.000 en comparación con los 2,73 millones registrados en el mismo periodo del 2023.

En cuanto a las ciudades con mayor y menor tasa de desempleo en el país entre febrero y marzo del 2024, el Dane encontró que Quibdó presentó la mayor cifra, con 28,6%. Le siguen Riohacha, con 20,1%; Florencia, con 17,1%; Ibagué, con 15,2%; y Popayán, con 15,1%. Por el contrario, las ciudades con menor tasa de desempleo fueron Santa Marta, Villavicencio y Bucaramanga, con 9,8%, y Medellín y Bogotá, con 10,1%.

Guardar

Nuevo